ES / EN
- agosto 14, 2022 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Economía cubana: resultados y perspectivas

por Omar Everleny, omar
abril 1, 2015
en Economía
7
Foto: Rolando Pujol

Foto: Rolando Pujol

El año 2014 continuó la tendencia de los años anteriores, de una desaceleración del crecimiento de su Producto Interno Bruto (PIB), al crecer en solo 1,3 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de}, muy por debajo del 2,2 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} planificado. Las principales dificultades se acumularon en la primera parte del año, que es donde aportan con gran peso la zafra azucarera –por debajo de lo planificado en un 12 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de}–; el turismo –que creció por debajo de lo previsto, no obstante alcanzar un crecimiento del 4,6 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} en ese período–, y la agricultura, donde decayeron muchas producciones.

El economista Jose Luis Rodríguez, resumió las causas del bajo desempeño “…en una caída de los ingresos externos en divisas, factores climáticos negativos e insuficiencias en la gestión económica interna”.

Las restricciones afrontadas en 2014 repercutieron también en el presupuesto del Estado, aunque el déficit presupuestario fue de 4,1 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} en relación con el PIB.

El impulso a la inversión extranjera no fue alentador, ya que cerró el año sin un negocio firmado, y fueron decenas los propuestos por actores extranjeros, especialmente de España, Italia, China, Panamá, Brasil, México, Canadá, Rusia, Francia y Portugal. Hay que reconocer, además, que Cuba mantuvo su política dirigida a cumplir compromisos financieros externos y honrar deudas pendientes, e incluso le fueron condonadas deudas importantes como la de Rusia.

Según estimados, el valor total de las exportaciones de bienes no fue el esperado, se mantuvo en el entorno de los 5 500 millones de dólares, lo que llevó a que el déficit del comercio exterior de bienes se mantuviera por encima de los 11 000 millones de dólares. El saldo general de bienes y servicios comercializados fue positivo y superior a los 1 500 millones de dólares. Las importaciones de alimentos superaron la barrera de los 2 000 millones de dólares.

Foto: Rolando Pujol
Foto: Rolando Pujol

En general, el saldo de bienes y servicios comercializados fue positivo y superior a los 1 500 millones de dólares, junto a ellos también se reportó un saldo ligeramente positivo en la cuenta corriente, a pesar de los créditos otorgados.

El turismo creció en un de 5,3 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de}, lo que permitió llegar a la cifra de tres millones de visitantes en el año en el 2014. Las remesas se incrementaron en el 2014, y se estima que superó los 1 700 millones de dólares.

El gobierno continuó su política de cumplimiento de la implantación de los lineamientos económicos y sociales, así en marzo del 2014 se aprobó la ley 118 acerca de las inversiones extranjeras. En la feria de la Habana de noviembre del 2014 se divulgó una cartera de oportunidades para la inversión contentiva de 246 proyectos, con un monto acumulado de 8 700 millones de dólares que, junto al desarrollo de la Zona Especial de Mariel, deben intentar atraer recursos por más de 2 000 millones de dólares anuales.

De igual modo, continuó el crecimiento del pequeño sector privado urbano, en el que se computaron más de 483 000 trabajadores por cuenta propia, al cierre del año, para un crecimiento de más de 30 000 nuevos emprendimientos durante el año.

Este incremento de trabajadores privados contribuye a la política dirigida a reducir el empleo estatal hacia el no estatal, aprobada en el 6to. Congreso del Partido cubano.

Por otro lado, se han aprobado ya 498 cooperativas no agropecuarias, de las cuales se encuentran funcionando 329, pero las mismas continúan atravesando muchas dificultades para su funcionamiento, especialmente con el mercado de insumos, y la contratación por parte de entidades estatales. El estado ha instituido un programa para la transferencia a esta forma de gestión, de cerca de 13 000 pequeños negocios estatales en la esfera de la gastronomía y los servicios menores.

En el año 2015 se ha previsto que la economía cubana crezca en un 4,4 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de}, con lo cual se lograría un aumento significativo en el ritmo del crecimiento económico del país, que ha venido incrementándose en tasas muy bajas.

Foto: Rolando Pujol
Foto: Rolando Pujol

La mayor entrada de capital extranjero, apoyaría decisivamente el crecimiento de las inversiones, este factor es uno de las mayores limitantes del incremento de la producción nacional. En el sector industrial también resulta significativo el crecimiento previsto en la industria azucarera, de 22 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} en esta zafra.

En la agricultura deberá lograrse un aumento de 4,1 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de}, con un crecimiento destacable de la producción arrocera que llegaría a 377,2 mil toneladas. Pero la factura de importación de alimentos no tendrá la disminución necesaria, ya que aun se prevé importar en el 2015 unos 2000 millones de dólares en alimentos.

Otros sectores en los que se planifican crecimientos de importancia, son las construcciones (15,1 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de}); el comercio (8,1 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de}), incluyendo un aumento de 55 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} en el mayorista y un incremento de 4 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} en la circulación mercantil minorista, y la actividad de hoteles y restaurantes (7,6 {bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de}).

Un aspecto significativo a considerar en los próximos años para Cuba es el posible impacto económico de las perspectivas que se abren en la relación con los Estados Unidos. En lo que transcurre del año 2015, el ejecutivo norteamericano ha adoptado propuestas que pudieran generar algunos impactos económicos, entre los que cabe destacar: medidas para el incremento en las remesas personales; las 12 categorías de viajes autorizadas a Cuba se han flexibilizado, lo cual llevará a incrementar las misiones de negocios y visitas académicas; la lista de importaciones que puede realizar EE.UU. desde el sector privado, la utilización de las tarjetas de crédito y débito de ese país, etc.

Foto: Rolando Pujol
Foto: Rolando Pujol

La reciente visita a Cuba del lobby agrícola para impulsar las exportaciones de productos agrícolas a Cuba y, viceversa, constituye un buen ejemplo del interés de estas grandes compañías por el mercado cubano (Coalición Agrícola de Estados Unidos para Cuba). También se autorizan exportaciones e importaciones de un grupo de bienes, específicamente dirigidos al sector privado en Cuba.

El año 2015 ofrece ya, en los directivos cubanos y en la población, una serie de expectativas razonables para lograr un mejor desempeño económico en el país. No obstante, será determinante en ese propósito la elevación de la productividad del trabajo y la eficiencia económica interna, en un contexto de mejoría del clima de relaciones con Estados Unidos.

La gradualidad en la toma de decisiones por las autoridades cubanas, es una alternativa viable al Estado, para no incurrir en errores que serían muy difíciles de solucionar. Sin embargo, la gradualidad puede tener varias velocidades, en dependencia del tamaño o de la medida a implementar, porque el tiempo ni se recupera ni espera por los cubanos.

 

Noticia anterior

Jorge Fernández: ¿Cómo darle forma a la experiencia?

Siguiente noticia

Cubanos: Yunier Carracedo, mecánico

Omar Everleny

Omar Everleny

Recibió el doctorado de Economía de la Universidad de La Habana y la maestría en Economía y Política Internacional en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), México DF. Sus publicaciones recientes, incluyen, entre otras The Cuban Economy in a New Era: An Agenda for Change toward Durable Development, con Jorge I. Domínguez y Lorena Barberia, Harvard University Press, 2017; “La economía cubana: evolución y perspectivas ”, Estudios Cubanos, no. 44, University of Pittsburgh Press, 2016; “Foreign Direct Investment in Cuba: A Necessity and a Challenge”, A New Chapter in US-Cuba Relations, editado por Eric Hershberg y William M. Leogrande, Palgrave Macmillan, 2016; Miradas a la economía cubana: un análisis desde el sector no estatal, Editorial Caminos, La Habana, 2015.

Omar Everleny

Omar Everleny

Recibió el doctorado de Economía de la Universidad de La Habana y la maestría en Economía y Política Internacional en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), México DF. Sus publicaciones recientes, incluyen, entre otras The Cuban Economy in a New Era: An Agenda for Change toward Durable Development, con Jorge I. Domínguez y Lorena Barberia, Harvard University Press, 2017; “La economía cubana: evolución y perspectivas ”, Estudios Cubanos, no. 44, University of Pittsburgh Press, 2016; “Foreign Direct Investment in Cuba: A Necessity and a Challenge”, A New Chapter in US-Cuba Relations, editado por Eric Hershberg y William M. Leogrande, Palgrave Macmillan, 2016; Miradas a la economía cubana: un análisis desde el sector no estatal, Editorial Caminos, La Habana, 2015.

Artículos Relacionados

La Cocina de Liliam, restaurante privado en Miramar, Playa. Foto: Umbrella Travel.
Cuba

Aprueban en Cuba nuevas solicitudes de mipymes

por Redacción OnCuba
agosto 10, 2022
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

La política no es un cheque en blanco

por David López Batista
agosto 8, 2022
0

...

Foto: Kaloian Santos.
Cuba

El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

por Julio Carranza
agosto 7, 2022
4

...

Cola para extraer dinero en un cajero automático. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

La compra de divisas del Estado: un camino sobre un callejón de piedras

por Omar Everleny
agosto 5, 2022
1

...

Ventanillas de un Banco Metropolitano. Foto: BBC.
Cuba

Cuba: anuncian compra de divisas a la población

por Redacción OnCuba
agosto 3, 2022
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

Cubanos: Yunier Carracedo, mecánico

Hotel Nacional

Eventos, grupos e incentivos en Hoteles Gran Caribe

Comentarios 7

  1. Nena says:
    Hace 7 años

    Cubanos, no emigren que en Cuba va haber empleos para todos. De lo contrario vendrán extranjeros a ocupar las plazas disponibles. Ojo con esto. Existen las mentes y las manos para las obras. Solo falta una buena guía y exigencia a quienes están al frente de todo el engranaje de inversión extranjera, negocios, etc. Que ofrezcan buenos salarios y todos esos jóvenes que hoy piensan en emigrar, se quedaran para sacar al país adelante.

    Responder
  2. frank says:
    Hace 7 años

    muy bien por Nena, lástima que muy pocos piensan así…

    Responder
  3. Pauo says:
    Hace 7 años

    En Cuba hay más de 10 mil extranjeros laborando ya…es increíble, hasta españoles huyendo de la crisis han recalado en Cuba…pero aún el saldo migratorio es negativo.

    Responder
  4. Octavio says:
    Hace 7 años

    Excelente idea, el mundo cada día avanza más hacia la tecnología, cada día aparecen nuevas ideas que desarrollan nuevos productos dándole un nuevo paso a la humanidad y es muy bueno que esté vinculado al arte, así como también pudieran expandirse hacia otras ramas de la ciencia. Muchas felicidades y espero poder ver un futuro no muy lejano más publicaciones de ustedes. Felicidades

    Responder
  5. jotabic says:
    Hace 7 años

    Que bien, y para cuando está proyectado que mi salario tenga poder adquisitivo? o tengo que seguir «luchando»? o en el peor/mejor de los casos irme del país para poder llevar un plato de comida decente a la mesa de mi familía. ¿que por ciento tiene que subir el PIB para que todo esto suceda?

    Responder
  6. Ray says:
    Hace 7 años

    Si alguien vuelve a leer los informes anuales de los ministros de economía a la Asamblea Nacional publicados en el diario Granma desde hace más de 30 años a la fecha, puede constatar que dicen casi exactamente lo mismo.

    Cuando se habla de lo no cumplido el año anterior se usa la frase justificativa de cajón que ahora repite el exministro José Luis: “…en una caída de los ingresos externos en divisas, factores climáticos negativos e insuficiencias en la gestión económica interna”. Y para el año siguiente muchas promesas, que ellos mismos saben perfectamente no se van a cumplir. Y mientras tanto el país en caída libre al abismo económico. Basta ya de publicar retoricas de engaños, que los cubanos estamos asqueados de eso.

    Responder
  7. Jose says:
    Hace 7 años

    Verdad que leí rápidamente el articulo de Triana, tal vez por eso no vi el impacto que tienen las remesas familiares, la visita de la comunidad cubana, la recarga de celulares. Se podrá saber esto o es secreto de estado

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Terminal de contenedores de la Zona Especial de Desarrollo Mariel, en Cuba. Foto: @ZEDMarielCuba/Twitter/Archivo.

    La ZED Mariel de Cuba: cuando lo prometido es deuda

    692 compartido
    Comparte 277 Tweet 173
  • La playita de 16

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • Atacan con coctel molotov a una tienda de La Habana

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Autoridades informan sobre el hallazgo de restos de desaparecidos en incendio en Matanzas

    178 compartido
    Comparte 71 Tweet 45
  • “El timbre del diablo”: placer sexual de las personas con vulva

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10

Más comentado

  • Incendio en zona industrial de Matanzas. Noche del día 7 de agosto de 2022. Foto: Raúl Navarro González.

    ¿Una puerta para el diálogo Cuba-Estados Unidos?

    141 compartido
    Comparte 56 Tweet 35
  • La playita de 16

    190 compartido
    Comparte 76 Tweet 48
  • El mercado de divisas y la reforma. No hay jardín sin flores

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40
  • La ZED Mariel de Cuba: cuando lo prometido es deuda

    692 compartido
    Comparte 277 Tweet 173
  • Una casa, algunos mitos y muchas guayaberas

    5 compartido
    Comparte 2 Tweet 1
Publicidad

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.