ES / EN
- septiembre 12, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Economía en emergencia y política exterior a puerta cerrada: agenda de la Asamblea Nacional

La evaluación del llamado programa de Gobierno para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía” será uno de los puntos centrales de las próximas sesiones parlamentarias.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 11, 2025
en Economía
0
Imagen de archivo de una sesión de la Asamblea Nacional de Cuba. Foto: Presidencia cubana / Archivo.

Imagen de archivo de una sesión de la Asamblea Nacional de Cuba. Foto: Presidencia cubana / Archivo.

La Asamblea Nacional de Cuba volverá a reunirse la próxima semana, en medio de un escenario económico tenso y adverso, que marcará la agenda de sus sesiones a la par de otros temas.

Entre los aspectos centrales que debatirá el parlamento de la isla en el Palacio de Convenciones de La Habana se encuentran los agobiantes problemas económicos que afectan al país, así como una singular sesión a puerta cerrada dedicada a la política exterior cubana, en un escenario de mayor enfrentamiento con Estados Unidos y desbordadas tensiones internacionales.

“Los diputados, junto con las comisiones en las visitas parlamentarias, analizamos el cumplimiento del plan de gobierno, cómo se expresa en el control por las asambleas municipales y cómo se despliega por los consejos de administración, con indicadores concretos”, pormenorizó el secretario de la Asamblea Nacional, Homero Acosta Álvarez, en el programa Mesa Redonda.

El funcionario resaltó que ese abanico de objetivos transversaliza toda la actividad económica, social, política, empresarial, el enfrentamiento al delito, la indisciplina, la energía, la ciencia, la innovación, los pilares del gobierno y las políticas macroeconómicas.

Temas económicos, vértice de los debates

Félix Martínez Suárez, presidente de la Comisión de Asuntos Económicos del parlamento, confirmó que la agenda económica será uno de los ejes fundamentales de las sesiones y adelantó que el llamado “programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía” será sometido a debate en las sesiones.

Sobre este programa, cuestionado por académicos y economistas independientes por la falta de claridad pública sobre su contenido, dijo que “se ha convertido en la guía de trabajo de todas las estructuras”, “que contempla objetivos generales y específicos, metas, indicadores de cumplimiento, y está estructurado en el tiempo”. 

Al respecto, Acosta Álvarez aseguró que durante las sesiones parlamentarias el primer ministro Manuel Marrero “presentará un informe sobre cada objetivo y metas de ese programa” y dijo que la evaluación del “cumplimiento e impacto de las medidas del programa” será el “punto principal” de la primera jornada en plenaria de la Asamblea, aunque sin ofrecer más detalles. 

Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

Por su parte, Martínez Suárez señaló que los principales desafíos del actual escenario económico  de Cuba incluyen el déficit en la generación de energía —tema que también será debatido por los diputados—, la escasez de combustible y la falta de motivación en empresas con potencial exportador.

“Estos factores han impactado directamente en el cumplimiento del plan económico”, advirtió, y agregó que algunos incumplimientos responden a fallos organizativos que “deben ser enfrentados de forma crítica”, en referencia a su abordaje durante las sesiones del parlamento.

El presidente de la Comisión también destacó la necesidad de reformar el mecanismo de asignación de divisas y abordar el mercado cambiario como ejes clave para el éxito del programa gubernamental.

“Aunque existen limitaciones, hay ejemplos positivos en varias provincias que demuestran que es posible obtener resultados con enfoque y compromiso”, afirmó Martínez Suárez sin especificar tales muestras de recuperación.

Mejoran índices oficiales de inflación, pero persisten altos precios

Sesión a puerta cerrada sobre política exterior

Uno de los momentos más relevantes de las próximas jornadas parlamentarias será una sesión a puerta cerrada prevista para el 17 de julio. En la misma, la Asamblea discutirá los lineamientos de la política exterior cubana, conforme al mandato constitucional que atribuye al Parlamento la aprobación de estos asuntos en materia de seguridad nacional.

Homero Acosta explicó que esta sesión se realizará en privado dada la sensibilidad de los temas a tratar, en un contexto donde Cuba enfrenta duras presiones externas, especialmente de Estados Unidos.

“La política exterior es un asunto estratégico para la nación y debe ser abordada con la máxima responsabilidad y confidencialidad”, dijo.

En cuanto a las relaciones con Estados Unidos y el impacto del embargo, el funcionario reiteró que el agravamiento de la situación en la isla está vinculado a la acumulación de medidas punitivas de Washington, que buscan, dijo, “implosionar la Revolución y destruir el sistema político que el pueblo cubano ha construido”.

En ese sentido, enfatizó que el actual Gobierno estadounidense no busca “soluciones ni entendimiento, sino… destrucción”. 

Frente a este panorama, el secretario de la Asamblea Nacional llamó a “saltar por encima del bloqueo” y a desplegar todas las potencialidades nacionales para procurar bienestar a la población. “Esa es la tarea inmediata que hoy tenemos”, afirmó, aunque sin abundar en cómo materializar esa intención.

¿Acaso no merecemos explicación?

Proyectos de ley y reformas sociales

Durante las sesiones, la Asamblea también debatirá proyectos de ley de alto impacto social, entre ellos el nuevo Código de la Niñez, las Adolescencias y Juventudes, que busca actualizar el marco jurídico para proteger y promover los derechos de las nuevas generaciones.

Además, se discutirán la Ley del Sistema Deportivo Cubano, la Ley del Régimen General de Contravenciones y Sanciones Administrativas, y la Ley del Registro Civil, diseñadas para modernizar aspectos fundamentales del ordenamiento jurídico nacional, si bien no han escapado —como legislaciones previas— de controversias y cuestionamientos por algunos aspectos de su contenido.

Previamente, los días 14 y 15 de julio, se desarrollarán las reuniones de las comisiones permanentes de trabajo del legislativo cubano. En esas jornadas serán analizados más de 80 temas de la agenda nacional, que “impactan directamente en la población”, precisó el resumen de Cubadebate.

Las sesiones parlamentarias tuvieron como previa el X Pleno del Comité Central del Partido Comunista (PCC), donde se analizaron muchos de los temas que ahora serán presentados en la Asamblea Nacional, entre ellos el programa económico y el actual escenario energético.

Además, tendrán lugar solo días después del cuarto aniversario de las protestas antigubernamentales del 11 de julio de 2021, las mayores en décadas en la isla, ocurridas en momentos en que la actual crisis económica comenzaba a agudizarse impulsada por el fallido Ordenamiento Monetario y el impacto de la pandemia de la COVID-19.

El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

Observaciones independientes

A tenor de la agenda de la Asamblea Nacional, el economista independiente cubano Pedro Monreal opinó que el parlamento cubano, más que evaluar “medidas aisladas” para “reimpulsar la economía”, lo que debería analizar es el programa gubernamental en su conjunto. Pero, subrayó, “tal programa nunca ha sido divulgado públicamente en detalle”.

En uno de sus puntuales comentarios en su nicho en la red X, Monreal agregó que “la inflación oficial de Cuba —una medición polémica—registró reducciones en los tres indicadores generales (mensual, acumulada e interanual) en el mes de junio. La reducción interanual indica una eventual moderación de la inflación en 2025, aunque sigue siendo elevada”.

El ex profesor de Economía de la Universidad de La Habana resumió su post manifestando que “con crisis de oferta e insuficiente reducción del déficit fiscal, ha sido la contracción del poder de compra de los hogares (pobreza) lo que parece haber moderado la inflación. La dinámica del precio de alimentos en mayo-junio pudiera indicar turbulencias”.

En torno a la opacidad, hasta el día de hoy, del programa anticrisis de gobierno, del que solo se conocen sus objetivos generales, no así su modus operandi y sus metas concretas, el economista Juan Triana volvió a preguntarse si ya existe, “¿cuál es la razón de que no se haga público?… si es producto de un consenso entre los máximos órganos de dirección del país”.

“¿Acaso no es el pueblo quien, a la vez de llevarlo adelante, tendrá que enfrentar/soportar/sufrir sus consecuencias?”, se preguntó Triana en su más reciente reflexión en la columna Contrapesos, que el académico publica regularmente en nuestro medio.

 

Etiquetas: Asamblea Nacional del Poder Popularcrisis económica en CubaEconomía cubana
Noticia anterior

Ojo al visor: María Amalia Vázquez

Siguiente noticia

Waldo Mendoza: “Todavía existen románticos, y estoy vivo por eso”

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Dos trabajadores durante una reparación en la central termoeléctrica Antonio Guiteras, de Matanzas. Foto: Raúl Navarro / Periódico Girón / Archivo.
Economía

La Guiteras estará seis meses de mantenimiento capital, aunque no se cambiará toda la caldera

por Redacción OnCuba
septiembre 12, 2025
0

...

Fotografía que simula un cambia de dólares y pesos cubanos en el mercado informal de la isla. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

El dólar y el euro en máximos históricos, mientras el MLC se recupera en el mercado informal

por Redacción OnCuba
septiembre 12, 2025
0

...

Trabajadores de la Unión Eléctrica Nacional (UNE) durante labores de reparación en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Con el sistema eléctrico ya enlazado, pero en “condiciones débiles”, aún se investiga la causa de su caída

por Redacción OnCuba
septiembre 12, 2025
0

...

Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa
Economía

“Si te aferras, te mueres de infarto”: los cubanos se resignan ante el colapso eléctrico

por EFE
septiembre 12, 2025
0

...

Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Las caídas ¿inevitables? del sistema eléctrico nacional en Cuba

por Eric Caraballoso
septiembre 11, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Waldo Mendoza. Foto: Jorge Luis Coll.

Waldo Mendoza: “Todavía existen románticos, y estoy vivo por eso”

Foto tomada del tuit de @MMarreroCruz

A pesar de los apagones y los costos de Etecsa, el Gobierno prioriza trámites y servicios en línea

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Funcionarios de Cuba y China, durante la visita a ese país del vice primer ministro cubano Eduardo Martínez Díaz (al centro). Foto: Tomada del perfil de X de BioCubaFarma.

    Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    599 compartido
    Comparte 240 Tweet 150
  • Se rompió el encanto de Chapman en Grandes Ligas

    395 compartido
    Comparte 158 Tweet 99
  • Mundial de boxeo: Julio César La Cruz “atrapa” a Félix Savón

    271 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • Las caídas ¿inevitables? del sistema eléctrico nacional en Cuba

    69 compartido
    Comparte 28 Tweet 17
  • Mundial de boxeo: dos pesos pesados cubanos ya aseguraron medallas para otras naciones

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77

Más comentado

  • El bloque averiado en Felton aporta de manera estable 230 MW. Foto: Portal Ciudadano Mayarí.

    Generación eléctrica: Salida de una unidad en Felton hará que la afectación se acerque a los 2000 MW

    1044 compartido
    Comparte 418 Tweet 261
  • De víctima a victimario: cuando el bullying escolar acecha

    100 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Colaboración Cuba-China: 200 millones de dólares en ingresos y un hospital digital para la isla

    599 compartido
    Comparte 240 Tweet 150
  • Estudio y ensayo

    14 compartido
    Comparte 6 Tweet 4
  • Cuba está fuera del Clásico Mundial del Béisbol, por ahora

    83 compartido
    Comparte 33 Tweet 21

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}