ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

El círculo virtuoso

por
  • Fernando Ravsberg
    Fernando Ravsberg,
  • ravsberg
    ravsberg
septiembre 18, 2014
en Economía
1
Gastronomía en Cuba

Una gran parte de las cafeterías estatales están vacías y carecen de ofertas para el público / Foto: Raquel Pérez.

La lentitud en el avance de las reformas en Cuba se justifica con el argumento de que no se quieren cometer errores. Cada escalón que se sube viene precedido de un periodo piloto en el que se evalúa las consecuencias del cambio.

Sin duda se trata de un nuevo estilo de hacer las cosas, en el que se apuesta más por la práctica que por la inspiración. Sin embargo, muchos cubanos se impacientan porque a veces los tiempos se prolongan más de lo que consideran necesario.

El caso de la hostelería es un buen ejemplo. Está claro para todos los cubanos que las cafeterías y restaurantes del Estado funcionan, en general, de forma desastrosa y que en la actualidad es el sector privado el que brinda los mejores servicios.

Pero el traslado de ese sector a manos cooperativas o particulares avanza a paso de tortuga a pesar de que cualquiera que pase por una cafetería estatal puede comprobar la mala calidad de las ofertas, en el caso de que ofrezcan algo más que cigarrillos y ron.

En mi barrio hay una cafetería que le dicen desde hace años “el palacio de las moscas”, por la cantidad de estos animalitos que la habitan. Curiosamente los inspectores que con tanto ahínco vigilan a los particulares nunca se han apersonado por allí.

Tengo un buen amigo que creó una cafetería muy exitosa en medio de Guanabacoa y lleva años esperando la posibilidad de contratar con el Estado una de las más ruinosas instalaciones de la zona para convertirla en un negocio próspero.

Gastronomía en Cuba
Los particulares han logrado dar un mejor servicio en el sector de la hostelería / Foto: Raquel Pérez.

Claro que mucha de la prosperidad de estos negocios privados se debe a que compran sus insumos a bajo precio en el mercado negro, el cual se abastece de los almacenes del Estado, los mismos que deberían servir a las cafeterías estatales.

Es la pescadilla que se muerde la cola. Y esto ocurre, en parte, porque el gobierno no se decide a abrir mercados mayoristas con precios preferenciales para los trabajadores por cuenta propia y los cooperativistas, como existen en todas partes del mundo.

Según algunos economistas cubanos estos mercados, además de dar ventajas a los trabajadores autónomos, le facilitaría al Estado ser más efectivo en el cobro de los impuestos dado que tener el control de los insumos le permite calcular las ganancias de un negocio.

Lo cierto es que la lentitud e indecisión en la aplicación de estas políticas mantiene estancado el número de trabajadores por cuenta propia, lo cual impide al Estado continuar con los despidos del personal excedente de sus instituciones y ministerios.

Si el plan económico de futuro es que la mitad o más de la población cubana va a trabajar de forma autónoma, entre privados, cooperativistas y campesinos, el gobierno tendría que actuar de forma más decidida, coherente y global.

Lo lógico sería que si se detecta un estancamiento, las autoridades den mayores facilidades para atraer nuevos trabajadores al sector no estatal. Mercados mayoristas, disminución impositiva, créditos bancarios, variedad de insumos y acceso a maquinaria y herramientas.

También se necesita un cambio de mentalidad, dejar atrás el estalinismo económico de la URSS, que condenaba a toda iniciativa privada, y avanzar hacia una diversidad de formas de propiedad que hasta Marx y Lenin aceptaban para el socialismo.

Aun hoy en los medios de prensa y en los discursos de algunos dirigentes cada vez que se habla de corrupción se menciona algún ejemplo del sector privado, mientras se ocultan los constantes explotes de dirigentes venales en las “empresas estatales socialistas”.

Lo cierto es que el crecimiento del trabajo por cuenta propia y las cooperativas mejoraría los ingresos de muchos más cubanos, a la vez que reduciría las plantillas del Estado y enriquecería las arcas nacionales con un aumento de las contribuciones impositivas.

Este círculo virtuoso le puede aportar al gobierno el excedente financiero necesario para aumentar los salarios de los sectores que le son imprescindibles como la educación, que están aún muy por debajo del valor de la canasta básica nacional.

Gastronomía en Cuba
El aumento de los salarios de los maestros depende en gran medida del crecimiento del sector no estatal de la economía / Foto: Raquel Pérez.
Noticia anterior

Debuta Rusney Castillo en la MLB

Siguiente noticia

Asociación Americana de la Soya quiere comercio abierto con Cuba

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Asociación Americana de la Soya quiere comercio abierto con Cuba

René Avich

La travesía musical de René Avich

Comentarios 1

  1. Diana says:
    Hace 11 años

    Me ha parecido muy acertado su articulo, y concuerdo casi en todo. Sigan asi, On Cuba!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    546 compartido
    Comparte 218 Tweet 137
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    400 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    192 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    620 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}