ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

La doble moneda y lo real maravilloso

por
  • Jorge Bacallao
    Jorge Bacallao
septiembre 16, 2016
en Economía
23
Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida.

Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida.

Cuando se visita otro país, hay un asunto que más temprano que tarde hay que atender: el cambio de dinero. Siempre uno tarda en acostumbrarse al valor relativo de la moneda del país al que llega, pues tiende a pensar en términos de la moneda propia, y acaba canjeando y re canjeando en la mente cientos de veces al día, con las consabidas dudas e incomodidades que acosan a quien no se quiere equivocar. Tengo la certeza de que acabo de describir un problema global. Si usted viaja desde México a Burundi: le pasa; desde China a Islas Caimán: le pasa. Desde cualquier parte, a Cuba: le pasa, pero con asterisco.

Escribo estas líneas pensando en aquella persona que visita Cuba, sea por primera vez, o de regreso después de algunos años. Seguramente usted viene con dólares o con euros –que son las divisas que se pueden canjear en casi todas partes– y el primer problema al que se enfrenta es a nuestra dualidad monetaria. Sí, tenemos CUP y CUC, que son como dos hermanos con mucha diferencia de edad y escaso respeto mutuo. Por lo tanto, el problema global del primer párrafo se adereza aquí con una encrucijada: ¿cambiar a CUP o a CUC? Y esa, mi estimado colega, es una pregunta que no tiene una respuesta exacta.

Sepa usted que un CUC puede equivaler a 23, 24 o 25 CUPs, en dependencia de la hora, el lugar, la cantidad cambiada, el cariño que le tenga su pareja de canje, la humedad relativa del ambiente, o la cifra de cachorros del parto de la gata de un vecino. En esencia, es un problema multifactorial. Ah, un detallito adicional, que viene siendo la guinda del pastel: el CUC fraccionado equivale a 20 CUPs. Para ser más claro, una moneda de 25 centavos de CUC, equivale a 5 CUPs.

No me hago ilusiones de que usted entienda esto a la primera lectura. Se necesita leer, releer y memorizar. Y como el ejercicio práctico no tiene sustituto a la hora de adquirir experiencia, es preciso perder dinero cambiando, para tomar conciencia y comprometerse con un estudio concienzudo. No lo atiborro de detalles, ya se dará cuenta usted mismo de un sinfín de cosillas mínimas, como que el billete de 5 CUP y el de 500, son casi del mismo color…

No se alarme. Yo, que tengo 37 años de buena calle, todavía me sorprendo con frecuentes pinceladas que califican dentro de lo real maravilloso. Hay camionetas de hace 60 años que están valoradas en 35 mil dólares y que en cualquier otro país (o en este mismo si funcionara la venta de autos como es debido) no valen nada.

Hay especialistas que te hacen una dentadura postiza por 30 dólares, que allende los mares costaría más de mil. Hay cebollas tan caras que para no hacer el ridículo con uno mismo, es casi elegante comérselas de plato fuerte, relegándole al cerdo el modesto papel de ensalada de estación.

Por lo general, sale más caro el refresco gaseado que el jugo natural de frutas. Puede usted ir a la tienda diez veces a comprar detergente y encontrarse siempre una única marca, diferente cada vez. O puede recorrer sin éxito La Habana de cabo a rabo procurando pechuga de pollo y que a la hora alguien toque a su puerta con una propuesta de carne de caguama, venado o cocodrilo.

Tengo un amigo cuya casa fue valorada en 4500 CUPs por un arquitecto en representación del Estado y al mes siguiente, en el marco de la revolución energética, le vendieron (también el Estado) un refrigerador marca Haier en 5500 CUPs. Por cierto, después de recogerle un añejo General Electric, que funcionaba.

El 14 de febrero paraliza la ciudad. Los sitios para comer se atestan y el transporte se hace imposible. Un Día de las madres congestiona la red de teléfonos celulares y los mensajes de felicitación llegan al día siguiente. No se extrañe de que en cualquier momento empiecen a demorar también las llamadas, y en fecha tan especial su progenitora le conteste el celular desde el futuro. Así que, si durante su visita se llega a sentir como Alicia después de caer por la madriguera del conejo, relájese y disfrute, que a los de aquí la sensación tampoco nos resulta tan extraña.

Noticia anterior

Cuba y Estados Unidos contra el zika

Siguiente noticia

Cartelera Cultural: The Globe Theatre y el Royal Shakespeare en La Habana

Jorge Bacallao

Jorge Bacallao

Artículos Relacionados

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Una pareja de jóvenes se conecta a internet desde el malecón, el 27 de diciembre de 2018, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Economía

Etecsa asegura haber resuelto la falla técnica que afectó la telefonía móvil en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Cartelera Cultural: The Globe Theatre y el Royal Shakespeare en La Habana

Foto cortesía del entrevistado.

PLANTA!: conservar la nación desde su flora

Comentarios 23

  1. Manolo says:
    Hace 9 años

    Y eso que no mencionaste el tema pasaporte: un pasaporte que cuesta mas de 800 dollares en 6 años y que solo sirve para viajar a 1 pais, que por demas es tu propio pais, y al que debes pedir un permiso (habilitacion) para poder entrar; donde la constitucion te reconoce como cubano pero las autoridades no… al menos cuando les conviene…

    Responder
  2. Jvidal@ says:
    Hace 9 años

    Genial-Maravilloso!!!!!!!

    Responder
  3. Tinti Nodarse says:
    Hace 9 años

    Bravooooooooooo!!!!

    Responder
  4. rosa says:
    Hace 9 años

    La primera cosa increíble que te pasa cuando llegas a cuba es que al cambiar dollar por cuc, te quitan un aprox del 18% ! luego si lo cambias en pesos es otra historia.

    Responder
  5. Amalia says:
    Hace 9 años

    Estás apretando Baca! Bien!

    Responder
  6. Alberton says:
    Hace 9 años

    Jajaja. Excelente articulo, con un toque de humor, pero diciendo la verdad absoluta. El otro dia fui a comprar carnero a un mercado estatal y el “vendedor” me pretendía vender una paleta (que cuesta 25.00 CUP la libra) por el precio de la pierna (que cuesta 30.00 CUP la libra). Al reclamar por el precio, este me dijo: LO QUE PASA ES QUE YO LO VENDO TODO COMO SI FUERA PIERNA!!! es para reírse o no?

    Responder
  7. Tomas C says:
    Hace 9 años

    Manolo, el pasaporte cubano es carisimo, es cierto, pero cuesta la mitad de lo q tu dices. Apretaste!

    Responder
  8. Rosa Torres says:
    Hace 9 años

    Muy buen artículo , con un excelente enfoque

    Responder
  9. El Pepe says:
    Hace 9 años

    Eso es Baca, al final todo lo que sabemos/podemos hacer, y muy bien, es relajarnos y disfrutar porque de otra forma no se puede, no se puede!!!!
    Otra de lo Real Maravilloso: En la Habana, te puedes montar en un almendron (taxi compartido para el resto del mundo) y conversar con el chofer sobre Cultivo de celulas madres para el tratamiento de cancer de pulmon, Metodos metaheuristicos en la resolucion de problemas multimodales con variables continuas o La influencia de literatura nordica en la obra de Cervantes.
    Un abrazo desde MVD.

    Responder
  10. Mirian Cuellar says:
    Hace 9 años

    Todo muy cierto.Con todos estos altibajos .es mi lugar preferido para ir.Donde mi corazòn late mas fuerte y soy felicidad plena cada vez que voy.Donde como en ningun otro lugar.encuentras el verdadero calor humano.el lugar donde nunca te sientes solo.porque tu vecino es como tu familia.la mayoria de las veces.Donde puedes disfrutar de algunas de las mejores playas del mundo.Disfrutar de la pura cubania.la musica.ron y tabaco.donde es dificil de entender como se vive.pero al final es un paraiso bajo las estrellas.

    Responder
  11. Mirian Cuellar says:
    Hace 9 años

    Todo muy cierto.Con todos estos altibajos .es mi lugar preferido para ir.Donde mi corazòn late mas fuerte y mi felicidad es plena cada vez que voy.Donde como en ningun otro lugar.encuentras el verdadero calor humano.el lugar donde nunca te sientes solo.porque tu vecino es como tu familia.la mayoria de las veces.Donde puedes disfrutar de algunas de las mejores playas del mundo.Disfrutar de la pura cubania.la musica.ron y tabaco.donde es dificil de entender como se vive.pero al final es un paraiso bajo las estrellas.

    Responder
  12. Wendy Gonzalez says:
    Hace 9 años

    El Baca, siempre tan certero y divertido. Un abrazo desde Chile.

    Responder
  13. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    si,a los que no nadan en el fango,les divierte ver a los pobres enfangados !!!…..

    Responder
  14. Alberto says:
    Hace 9 años

    Muy bueno.

    Responder
  15. say-so says:
    Hace 9 años

    Alberton: En buen cubano, el tipo quería meterte el pie… la pierna… y la paleta… !qué descaro!

    Responder
  16. Angie says:
    Hace 9 años

    Me encantó, tú como siempre con ese dominio “encrucijado” de las palabras y tocando los puntos neurálgicos. A eso le vamos añadir que los cubanos que residimos en Cuba y tenemos la suerte de viajar al extranjero para hacer un poquito de dinero, a la hora final estamos sacando mil cuentas para saber qué es mejor llevar dólares o euros, en fin quién le pone el cascabel al gato?

    Responder
  17. Julie says:
    Hace 9 años

    Muy bueno, todo muy cierto

    Responder
  18. Manolo says:
    Hace 9 años

    Tomas C, me parece que estás equivocado total y absolutamente. El paaaporte cubano cuesta 430 dólares cuando lo sacas nuevo. A los dos años debes renovarlo por otros 220. Y a los 4 años lo vuelves a renovar por otros 220. Si la matemática no ha cambiado 430 + 220 + 220 = 870 en 6 años. O no???

    Responder
  19. elzorro says:
    Hace 9 años

    ….MUCHO MAS PANTAGRUELICO ES EL HECHO DE QUE AL CUBANO SE LE PAGUE SU SALARIO EN CUP Y QUE EL 60% DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS QUE NECESITA ESTÁN EN CUC? FUERA DE ESTE MUNDO.

    Responder
  20. jotabic says:
    Hace 9 años

    A todo eso lo llamaría lo Subrreal Bochornoso, Mirian Cuellar asumo que no vives en Cuba, ahora te puedes repatriar, si tanto te gusta el paraiso bajo las estrellas ¿por qué no te vienes a vivir acá? así podrías comer pollo por pescado, o paleta por pierna y te pagarían 15 o 20 CUC cuando necesitas al menos 300 como salario real.

    Responder
  21. Isa says:
    Hace 9 años

    Buenísimo!!!!!!!!

    Responder
  22. Concebido says:
    Hace 9 años

    Buen articulo, parece un gran humor pero el q’ sabe d’ Cuba se da cuenta q’ es real. Excelente tu arte creativo en el uso d’ las palabras.

    Responder
  23. anon says:
    Hace 8 años

    @Manolo En realidad el precio del pasaporte varía según el pais donde lo sacas, en Canada por ejemplo cuesta 330 CAD + 160 CAD + 160 CAD = 650 CAD = 493 USD.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    252 compartido
    Comparte 101 Tweet 63
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    532 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    532 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}