El dólar y el euro se mantienen “inquietos” en el mercado informal de divisas en Cuba. Ambas monedas han tenido fluctuaciones en la última semana, aunque con tendencia al alza.
Este lunes, tanto la divisas estadounidense como la europea amanecieron con un incremento en sus respectivas cotizaciones, según la tasa del medio independiente El Toque, empleada como referencia por los vendedores y compradores de divisas en Cuba.
Tras bajar ligeramente días atrás, el dólar recuperó el terreno perdido y esta mañana se situaba nuevamente en los 370 pesos (CUP), valor al que había llegado a inicios de mes y que marca su máximo este año.
Por su parte, el euro reportó un aumento de 3 pesos para cotizarse a 388 CUP, su valor más alto de todo 2025, de acuerdo con la publicación que promedia las ofertas de compra y venta al margen de la tasa oficial.
Mientras, el MLC se mantiene en los 260 CUP, la misma cotización que ha mostrado en las más recientes jornadas luego de algunas fluctuaciones previas entre ese precio y los 265 CUP.
Es 19/05/2025 y acá nuestra información acerca de:
► Mercado informal de divisas (IMÁGENES 1, 2 y 3) – ¡La IMAGEN 2 tiene nueva información!
► Mercado de criptomonedas (IMAGEN 4)¿Quieres saber más? Lee aquí:
https://t.co/zhYDPvI9wk pic.twitter.com/dBgJxJsoC8— El Toque (@eltoquecom) May 19, 2025
El actual escenario del mercado informal tiene como telón de fondo el proceso de dolarización impulsado por el Gobierno como fórmula para paliar la crónica carencia de divisas de las arcas estatales en medio de la prolongada crisis socioeconómica que azota la isla.
Además, sus recientes movimientos y fluctuaciones han ocurrido sin que se haya anunciado aún oficialmente el nuevo régimen cambiario adelantado en diciembre pasado por el primer ministro Manuel Marrero ante la Asamblea Nacional.
A inicios de abril trascendió que las autoridades seguían evaluando los “riesgos y consecuencias” de esta medida y colegiando propuestas para su funcionamiento, pero hasta ahora no se han brindado más precisiones al respecto ni se ha fijado una fecha para su entrada en vigor.
Aun así, a rasgos generales el comportamiento actual de las divisas coincide con las previsiones de los expertos, si bien los modelos de pronósticos apuntan a una estabilidad del dólar y el euro e, incluso, a un posible descenso ligero de sus valores para el cierre de mayo.
No obstante, los analistas han advertido que la evolución del mercado informal podría estar sujeta al posible anuncio de medidas económicas por parte del Gobierno cubano, y también a modificaciones que puedan aparecer en la política de la Administración Trump hacia Cuba.