El dólar y el euro mantienen su tendencia ascendente en el mercado informal de Cuba y este viernes exhiben máximos históricos luego de seguir escalando en los últimos días.
La divisa estadounidense, que una semana atrás se cotizaba a 410 pesos (CUP), se sitúa ya en los 420 CUP, tras un ascenso de 10 pesos en ese período, de acuerdo con el medio independiente El Toque, empleado como referencia por vendedores y compradores en la isla.
El euro también incrementó su valor en 10 pesos en los últimos siete días. Esta mañana su valor promedio entre las ofertas de compra y venta en las plataformas digitales era de 470 CUP, 60 por encima de la cotización informal del dólar y, como en su caso, un registro récord en Cuba.
Mientras, a pesar de haber caído por debajo de los 200 CUP en agosto, el MLC experimenta una llamativa recuperación desde la semana pasada y al amanecer de hoy había vuelto a escalar hasta esa barrera, según la tasa de El Toque.
Su repunte no parece ser de momento una mera fluctuación y resulta sorpresivo, en un contexto en el que la moneda electrónica ha venido perdiendo terreno en el país, en medio del proceso de dolarización impulsado por el Gobierno cubano.
Actualización de tasas de mercado informal de divisas en Cuba
Fecha: 12/09/2025Imagen 1: Tasa representativa del mercado informal (elTOQUE)
EUR: 470.00 CUP
USD: 420.00 CUP
MLC: 200.00 CUPHay ofertas en los rangos:
EUR: de 400.00 a 502.00 CUP
USD: de 380.00 a 480.00 CUP
MLC:… pic.twitter.com/NOlryaC2lD— El Toque (@eltoquecom) September 12, 2025
Entre la espera y la incertidumbre
La actual tendencia del mercado informal, con las principales divisas extranjeras en alza y la sorpresiva recuperación de la moneda virtual cubana, ocurre en medio de una agudización de la prolongada crisis socioeconómica en la isla, marcada por la crónica carencia de productos básicos, una elevada inflación, prolongados apagones y una sostenida oleada migratoria.
A ello se suma, por demás, el mencionado proceso de dolarización, que ha multiplicado en todo el país los establecimientos y servicios en los que solo se acepta el pago en tarjetas respaldas en divisas fuertes, mientras las alguna vez surtidas tiendas en MLC pierden cada vez más terreno.
Por demás, aún no entra en vigor del nuevo mercado cambiario con tasa flotante, anunciado en diciembre y confirmado en julio por el primer ministro Manuel Marrero ante la Asamblea Nacional, el que —según el jefe de Gobierno— debe comenzar a funcionar en algún momento del segundo semestre del año.
Con septiembre ya casi a la mitad, los cubanos siguen a la espera de una medida todavía sin una fecha precisa para su comienzo, la cual, de acuerdo con Marrero, busca entre otras cosas reducir el elevado circulante monetario en la isla, que creció un 13.9 % interanual.
No obstante, expertos independientes estiman que este nuevo mercado podría seguir impulsando la cotización informal del dólar y el euro —a la par de la devaluación del peso—, con la crisis como telón de fondo y combustible para ese presumible incremento.
Mientras, analistas como Pavel Vidal refieren que el mercado informal está mostrando signos de mayor incertidumbre que en meses anteriores, lo que complejiza predecir su comportamiento y hace probable que se produzcan fluctuaciones en el valor de las divisas a lo largo de septiembre.