El dólar y el euro protagonizaron una nueva escalada en el mercado informal de Cuba, con lo que llegaron a nuevos topes máximos.
Esta tendencia, sostenida a lo largo del 2025 y reforzada en los últimos meses, confirma la pérdida de valor del peso cubano (CUP) frente a las divisas y, en consecuencia, la caída del salario real y las pensiones en la isla, más allá de los aumentos nominales establecidos por el Gobierno.
La moneda estadounidense incrementó su cotización este martes hasta los 450 CUP, tras subir cinco pesos en las últimas 24 horas, de acuerdo con el medio independiente El Toque. Lo hizo tras haber llegado a los 445 apenas el pasado domingo.
Mientras, el euro —que había llegado hasta los 500 CUP comenzando octubre— dejó atrás ese umbral para subir hasta los 505 al amanecer de hoy y volver a aventajar al dólar en 55 pesos en el mercado informal.
Por su parte, el MLC se mantiene estable en los 210 CUP, valor en torno al que se estabilizó en septiembre —luego de haber caída por debajo de la barrera de los 200 pesos en agosto—, según la tasa de El Toque, usada como referencia por los vendedores y compradores de divisas en la isla.
Actualización de tasas de mercado informal de divisas en Cuba
Fecha: 07/10/2025Imagen 1: Tasa representativa del mercado informal (elTOQUE)
EUR: 505.00 CUP
USD: 450.00 CUP
MLC: 210.00 CUPHay ofertas en los rangos:
EUR: de 480.00 a 525.00 CUP
USD: de 400.00 a 505.00 CUP
MLC:… pic.twitter.com/TLJmBjaBkO— El Toque (@eltoquecom) October 7, 2025
Entre la crisis y la espera por la nueva tasa oficial
La actual tendencia del mercado informal en Cuba, con las principales divisas extranjeras en alza y la moneda virtual cubana también recuperando terreno, ocurre en medio de una profundización de la prolongada crisis socioeconómica en la isla, marcada por la crónica carencia de productos básicos, una elevada inflación, prolongados apagones y una sostenida oleada migratoria.
A ello se suma, por demás, la apuesta del Gobierno por la dolarización, que ha multiplicado en todo el país los establecimientos y servicios en los que solo se acepta el pago en tarjetas respaldas en divisas fuertes, mientras las alguna vez surtidas tiendas en MLC siguen en retroceso.
Todo lo anterior sucede igualmente a la espera de la próxima entrada en vigor del nuevo mercado cambiario con tasa flotante, el que —según anunció en julio el primer ministro Manuel Marrero ante la Asamblea Nacional— debía comenzar en algún momento del segundo semestre del año.
Sin embargo, casi tres meses después las autoridades no han vuelto a referirse a este tema, mientras el 2025 entra ya en su recta final, la crisis se agudiza y el CUP se deprecia a ritmo acelerado para mayor agonía de los muchos cubanos que no reciben remesas ni tienen acceso regular a las divisas extranjeras.