ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

El huevo, la gallina o la administración del gallinero

por
  • Fernando Ravsberg
    Fernando Ravsberg,
  • ravsberg
    ravsberg
octubre 2, 2014
en Economía
10
Foto: Raquel Pérez / Archivo.

Foto: Raquel Pérez / Archivo.

Hace pocos días el periódico del Partido Comunista, Granma, hacía referencia a la necesidad de mejorar la productividad para aumentar los salarios, pidiendo un mayor sacrificio de los obreros con el fin de crear más riquezas como única vía de mejorar sus ingresos.

Pero lo cierto es que muchas veces no está en manos de los trabajadores cubanos lograr una mayor productividad y eficiencia, sino de los directivos de sus empresas y de las estructuras burocráticas creadas por el gobierno con el fin de controlar y centralizar.

Dos de estas nefastas instituciones ya fueron desarticuladas, Acopio y Vivienda. La primera famosa por su ineficiencia para distribuir las cosechas y la segunda se había convertido en un semillero de corruptos que especulaban con la escasez de viviendas.

Sin embargo, aún queda mucho por hacer en el camino de las desburocratización. Se trata de un nudo gordiano imposible de desatar si no se tiene la decisión de tomar medidas radicales. Hay estructuras cuya desaparición es imprescindible para avanzar.

Es aconsejable, además, que cada uno ocupe el lugar que le corresponde. Me atrevería a decir que en ninguna parte del mundo el Ministerio del Transporte decide la marca de los motores que llevarán los buses que importan las empresas transportistas.

A diferencia de Cuba, en otros países las importadoras no deciden que se compra y a quien. Su papel se limita a hacer los trámites imprescindibles para el paso por aduana de los productos o equipos que los clientes decidan adquirir de acuerdo a sus necesidades.

Todos estos enredos de la corruptela burocrática hacen muy difícil el funcionamiento de las empresas que sufren porque se importan motores estadounidenses sin repuestos o porque los equipos médicos se pudren en aduana esperando que los importadores los recojan.

Durante los últimos días supe de más detenciones de altos funcionarios de las importadoras cubanas. Cada mes cae alguno preso sin que por ello se logre parar la corrupción que las carcome, vendiendo los contratos al que mejores “comisiones” les paguen.

Además, acaban de condenar a un importante empresario extranjero que gracias a estos mecanismos robó al país decenas de millones de dólares. ¿Cuantas detenciones más harán falta para comprender que es ese laberinto burocrático el que facilita la corrupción?

Las empresas cubanas están atadas de pies y manos, deben consultarlo casi todo y no disponen de libertad para administrar sus beneficios. Algunas tienen que pedir permiso hasta para contratar los servicios de una cooperativa o un cuentapropista.

Sin garantizar los insumos no se puede exigir un avance sustancial de la agricultura / Foto: Raquel Pérez.
Sin garantizar los insumos no se puede exigir un avance sustancial de la agricultura / Foto: Raquel Pérez.

A las verdaderamente productivas y eficientes no se les permite reinvertir libremente sus ganancias. Por el contrario, se las ordeña aplicándoles una arbitraria paridad entre el dólar y el peso cubano, tasa que sirve para financiar a los improductivos.

No son los trabajadores los que crearon estos mecanismos, no son ellos quienes designan a dirigentes empresariales incapaces o corruptos, tampoco son los que se inventan estructuras burocráticas innecesarias, ni fueron los que decidieron establecer la dualidad monetaria.

Pedirles a los campesinos que aumenten la cosecha sin garantizar los insumos imprescindibles para el trabajo dará escasos resultados. Igual que presionar a los obreros para que mejoren la producción si las máquinas están paradas por falta de piezas de repuesto.

Se trata de planificar la economía de tal forma que no se detengan los procesos productivos por falta de previsión, que los dirigentes empresariales paguen con sus cargos la ineficiencia y que los castigos judiciales por corrupción sean más severos.

Paradójicamente, hoy por robar en una vivienda se puede enfrentar una condena más dura que la aplicada a un ministro que especulaba con la comida de todos los cubanos o a los implicados en la muerte de decenas de pacientes del hospital psiquiátrico de La Habana.

Granma se pregunta “qué va primero: ¿salario o productividad?” y lo compara con el dilema del huevo y la gallina. Sin embargo, navega solo en la superficie porque difícilmente habrá mejores resultados mientras no se cambien las estructuras y los sistemas de dirección empresarial.

Las empresas productivas no pueden reinvertir libremente sus beneficios / Foto: Raquel Pérez.
Las empresas productivas no pueden reinvertir libremente sus beneficios / Foto: Raquel Pérez.
Noticia anterior

Cuba desciende al lugar 22 en Mundial de Voleibol

Siguiente noticia

Pasos de Gato: La isla, el teatro

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia

Pasos de Gato: La isla, el teatro

Mabel Poblet

Arte cubano en Ch.ACO ‘14

Comentarios 10

  1. Harold says:
    Hace 11 años

    Creo que las palabras del autor se explican por si solas, cuando leí el artículo de Granma, dediqué unos minutos a comentar y aprovecho para copiar textualmente lo que escribí, pues al parecer la telepatía existe y antes de ver este, pensaba lo mismo que Fernando.

    Considero que el comentario es excelente y que se podría estar hablando del tema varios siglos, llenando mil cuartillas, pero la realidad es que hay que pasar del “CUBA DICE” al “CUBA HACE”, debemos dejar de echar las culpas al pueblo por la falta de productividad, por los errores en la planificación económica, por las inversiones desastrosas, sabemos que no ha sido ese pueblo el que ha decidido nada, acá abajo todo llega aprobado, hasta cuándo las justificaciones? de qué agotamiento de porductos se habla para contrarrestar la oferta y la demanda con un aumento de salario, si el 99 % de los productos que se comercializan aquí son importados y vendidos a un 300 % de su valor inicial o costo de producción, seguimos mintiendo con autonomía empresarial, descentralización y entonces, hay que pedir mil autorizaciones para comprar una tuerca necesaria en cualquier encadenamiento productivo, si, todo se resume en frases bonitas y discursos oficiales bien preparados para adoctrinar a un pueblo que su mayor bloqueo es interno, el burocratismo, despilfarro de recursos entre otras barbaridades, han acabado con todo, una vez más una economía dependiente de un tercer país que cuando se canse del impago, nos retiran los créditos y los servicios y entonces, una vez más, le echaremos la culpa a los trabajadores, que ganamos promedio 20 CUC al mes. Ojalá un día mejore esto, para los profesionales, para los obreros y para todos los que apostamos a CUBA y evitamos el éxodo y la salida a cualquier parte del mundo para ser personas, todavía confío en que un día saldremos adelante y espero no correr la suerte de mi abuelo y mis tíos que fallecieron esperando una mejoría y mi papá que tiene 70 años y no va a ver el cambio, y no hablo de cambio político, ni de sistema, hablo de la realidad de actualización del modelo económico, para que yo pueda como simple profesional cubano, llevar a mis hijos a un parque el fin de semana y responder a sus necesidades crecientes, sin darles lujo, pero si la atención que merecen

    Responder
  2. Cuentapropia says:
    Hace 11 años

    Cuando asistíamos a conferencias de dialéctica materialista nos decían que la solución de las contradicciones (no antagónicas, que conducen al desarrollo) se busca en dimensiones o variables de contexto, de otro nivel de generalidad, profundidad o expresión que el de los propios contrarios, o fuera de sus relaciones antagónicas. Si no, el análisis caía en un círculo vicioso, como el del huevo y la gallina o el del salario y la productividad. En aquel entonces era fácil tener notas de 5.

    Responder
  3. elinagotable says:
    Hace 11 años

    Lei solo a saltos el comentario, pero parece ser muy bueno, y luego regreso

    Me permito, sin embargo comentar sobre esta idea:

    …Dos de estas nefastas instituciones ya fueron desarticuladas, Acopio y Vivienda.
    —
    Mi opinion, aunque no he estudiado el asunto en detalle, es que en la isla han simplemente

    sustituido ambas instituciones por otras de corte igualmente burocraticas.

    Responder
  4. el inagotable says:
    Hace 11 años

    Pienso que con eso de querer crear un socialismo prospero y sustentable se esta arando en el mar.

    Razon tenia el austriaco Von Mises cuando dijo que bajo
    el socialismo al romper con las logica del mercado no puede existir precios monetarios objetivos
    asi como tampoco es posible hacer ningún cálculo económico lógico o racional.

    Si no existe propiedad privada ni precios de mercado, se pierde la brujula, no se puede efectuar la asignación eficiente de los factores escasos, por lo que resulta imposible que el cálculo económico

    En buen cubano, el bayu de Lola con Lola de vacaciones.

    Si manejar con eficiencia una corporacion capitalista es un problema que suele volverse peliagudo y a termina por ser insoluble pues a medida que crecen los organismos administrativos se duermen en los laureles, se
    vuelven burocraticos, cometen errrores garrafales, pierden dinero y eventualmente van a la quiebra a menos que cambien la mentalidad, los directivos y se “reiventen”, ?Como le vamos a pedir eficiencia a una economia administrada a nivel nacional, cuando , comodicen “nuestros” dirigentes, no sabemos como construir el socialismo?

    Responder
  5. Calixto says:
    Hace 11 años

    No faltan en la semana los articulos sobre la ACTUALIZACION DEL MODELO ECONOMICO, una actualización “sin prisa pero sin pausa”, que no cobra forma, ni sentido. Todo es más burocratico, cada tiro (o propuesta) parece menos certera. Fe no hay, y evidencias no se dan aunque se pidan a gritos. No funciona el SISTEMA, por lo tanto no se podra esperar nada de la “ACTUALIZACION”, si sueno negativo o pesimista, lo siento pero la unica evidencia es que hay miles tratar de salir del país que no tiene futuro, el país que a diferencia de Viet Nam, si existio….hoy Viet Nam existe y es el país con mayor porciento de inversiones, lo cual sin dudas fue la fuente de su progreso economico y social, cosa que no se avisora para el futuro de CUBA. Ahora si se requiere de una REVOLUCION, que cambie TODO o CASI TODO.

    Responder
  6. patriota says:
    Hace 11 años

    eso de hacer mas con menos. es cuento. lo mas bonito es la cantidad de problemas internos que hay, los conocen saben la razon y el origen y aun asi sigen viviendo con el dejando pasar el tiempo. como el ciego que no quiere ver, como el enfermo de canser que no se quiere operar. asi es el gobierno en cuba. y el que sufre es el pueblo enagenado, doctrinado, con la venda en los ojos. que sufrimiento , duro.

    Responder
  7. el inagotable says:
    Hace 11 años

    Si manejar con eficiencia una corporacion capitalista es un problema que suele volverse peliagudo y a termina por ser insoluble pues a medida que crecen los organismos administrativos se duermen en los laureles, se
    vuelven burocraticos, cometen errrores garrafales, pierden dinero y eventualmente van a la quiebra a menos que cambien la mentalidad, los directivos y se “reiventen”, ?Como le vamos a pedir eficiencia a una economia administrada centralmente?

    Responder
  8. Alex says:
    Hace 11 años

    Fernando, parece que otra vez te bloquearon el sitio Cartas para Cuba. Ahora peor pues lo reconoce como un virus troyano muy peligroso. Que barbaridad !!!!.
    Referente a tu artculo solo quiero comentar que cada vez que escucho a nuestro presidente decir que para subir salario hay que trabajar y producir más, dejando siempre la bola del lado de los cada vez más depauperados trabajadores, me viene a la mente una imagen de un cochero comodamente sentado con la carreta llena de personas y el caballo desmayado en el piso recibiendo fuetazos como unica opción para seguir adelante.
    Creo que esa horripilante imagen representa muy bien lo que esta ocurriendo en nuestra adorada isla.

    Responder
  9. Fernando Ravsberg says:
    Hace 11 años

    Alex, efectivamente Cartas desde Cuba está recibiendo fuertes ataques de piratas informáticos. Quieren silenciarnos pero resucitaremos una y mil veces. Además ya aparecemos en páginas como OnCuba con lo que seguiremos informando sobre la realidad de esta nación. Un abrazo.

    Responder
  10. Alex says:
    Hace 11 años

    Gracias Fernando por tu gentil respuesta, solo te deseo que sigas adelante. Muchos necesitamos ese periodismo alternativo que dice tanto lo bueno como lo malo. A veces te tildan de reaccionario contra el gobierno, pero me consta que los defiendes cuando tienes que hacerlo (como por ejemplo sobre los logros de la salud publica). Eso no lo ven. Estamos cansados de las noticias parcializadas, manipuladas y poco objetivas. Ocultar verdades o manipularlas tiene el mismo efecto que mentir.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    359 compartido
    Comparte 144 Tweet 90
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    562 compartido
    Comparte 225 Tweet 141
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    33 compartido
    Comparte 13 Tweet 8

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    562 compartido
    Comparte 225 Tweet 141
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    175 compartido
    Comparte 70 Tweet 44

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}