ES / EN
- julio 22, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

El ocaso del Parque Lenin: entre ruinas y nostalgia

Una combinación de mala gestión, falta de mantenimiento y vandalismo ha convertido en escombros el que fuera un símbolo cultural y social.

por
  • Frangel de la Torre Núñez
julio 22, 2025
en Economía
0
El antiguo anfiteatro del Parque Lenin está hoy en ruinas. Foto: Frangel De la Torre.

El antiguo anfiteatro del Parque Lenin está hoy en ruinas. Foto: Frangel De la Torre.

Getting your Trinity Audio player ready...

Contar lo que sucede en el Parque Lenin no es sencillo; implica enfrentar posturas encontradas y poco constructivas. Por un lado, están quienes critican para sembrar cizaña. Por otro, quienes niegan la realidad, aferrados a un optimismo forzado, asegurando que el Parque estará en funcionamiento “mañana mismo”. Ambas posturas terminan arrastrando a nostálgicos que no aportan soluciones reales.

Lo cierto es que, aunque hemos visto la destrucción, poco se ha profundizado en sus causas. El Parque Lenin es una obra arquitectónica colosal de costo millonario inaugurada en 1972. Desde entonces ha sido un símbolo inseparable del proyecto social cubano. Su deterioro, por tanto, funciona como termómetro de la crisis del país.

Su declive no es un hecho aislado, sino reflejo de problemas mayores: la ineficiencia administrativa, la centralización excesiva, la crisis económica y una sociedad donde la supervivencia individual prima sobre el bien común.

La incompetencia de las últimas administraciones quedó patente en decisiones como abandonar las instalaciones originales —por ejemplo, la red de cafeterías— para reemplazarlas por quioscos improvisados, derrochando recursos que podrían haberse destinado al mantenimiento. A ello se suman la corrupción y el despilfarro presupuestario, que rara vez se mencionan abiertamente.

La salida abrupta de la última directora general en 2022, tras una gestión que, pese a todo, mantuvo el parque activo, dio paso a una sucesión de líderes sin sentido de pertenencia, lo que generó desidia, mal servicio e incluso maltrato a los visitantes.

Al mismo tiempo, el bajo precio de los servicios ofrecidos en el Parque, cubierto por un subsidio estatal desproporcionado, no permitía generar ingresos propios suficientes para costear reparaciones y mantenimientos, lo cual limitaba su autonomía financiera.

A pesar de haber sido priorizado en los planes estatales, el Parque experimentó años de inestabilidad institucional, transitando entre distintos ministerios. Entre 2010 y 2012, quedó desatendido financieramente, sin recibir recursos ni generar ingresos propios, lo que agravó el deterioro de su infraestructura. Inversiones significativas llegaron en la etapa del “deshielo” con Estados Unidos, evidenciadas en la reinauguración del Anfiteatro en 2017 con la presencia de Miguel Díaz-Canel, entonces vicepresidente.

Pero la pandemia de COVID-19 supuso un golpe devastador: cierre de instalaciones, salarios que perdieron valor tras la Tarea Ordenamiento, abandono de mantenimiento y disminución de personal, lo que imposibilitó proteger y conservar las áreas del recinto.

Los años duros de la pandemia y la crisis económica, como a otras instalaciones, golpearon al Parque. El intento de transformación empresarial en su 50 aniversario en 2022, buscando autonomía financiera mediante la creación de 14 Unidades Empresariales de Base (UEB), no logró revertir el deterioro ni detener las críticas ciudadanas, pues la dependencia de subsidios y la falta de ingresos mantuvieron la inviabilidad económica.

Durante el cierre pandémico, la falta de seguridad favoreció el saqueo sistemático de cables, bombillas, ventanas y estructuras metálicas; se destruyó buena parte del patrimonio. Las autoridades, sin recursos ni personal, poco pudieron hacer, mientras algunos se beneficiaban del caos.

La conjugación de estos factores ha derivado en que hoy el Parque Lenin sea una gran ruina. Con una gestión honesta, participación comunitaria y una verdadera priorización, el Parque pudo haberse salvado. 

Sin cambios profundos en la forma en que se gestionan los recursos públicos y se involucra a la ciudadanía en el rescate de espacios emblemáticos como este, es probable que continuemos contemplando la decadencia y pérdida de nuestro patrimonio común.

El Anfiteatro

Es una de las edificaciones más impresionantes del Parque Lenin, concebida como un tributo tropical a los anfiteatros griegos y romanos. Sus 1200 asientos fueron construidos con bloques de piedra caliza tallados en forma de sillas y butacas, entre los que crecía la hierba de manera controlada, aportando una ambientación natural. Una gran plataforma flotante servía como escenario para obras de teatro y grandes conciertos.

Foto: Frangel De la Torre.
Foto: Frangel De la Torre.
Foto: Frangel De la Torre.
Restos de lo que fueron las divisiones que separaban los camerinos del escenario. Algun entusiasta dejó un mensaje en la pared. Foto: Frangel De la Torre.

El Acuario: música de pinos

Es una de las instalaciones cuyo deterioro más duele. Situado en una pequeña elevación rodeada de pinos, fue concebido para peces de agua dulce. Su diseño en espiral permitía un recorrido placentero. Las peceras incrustadas en la pared interior ofrecían vistas con iluminación natural, y al final se salía a un patio con una escalera que conducía al techo.

Al entrar, se tarda unos minutos en soltar el nudo de la garganta. A quien lo conoció en su esplendor —pasillos brillantes, vitrales que teñían la luz de rojo, amarillo y azul—, la decadencia actual puede provocarle lágrimas.

Foto: Frangel De la Torre.

Desde el techo, la solemnidad del lugar impresiona. Brisa y silencio, un silencio litúrgico solo interrumpido por el zumbido grave de un avión que proyecta la sombra de sus alas sobre los pinos. Estos, bellísimos, han esparcido allí sus resinas, ramitas y semillas. Cuando el viento sopla, entonan una música suave. Si el visitante sabe apreciar lo sublime, quizás vea cómo los peces vuelven a nadar.

Foto: Frangel De la Torre.

Miguel Montano y el tesoro de la colina

A unos 50 metros de la base del monumento, en la margen derecha del sendero, una pequeña construcción llama la atención. Parece estar en buen estado. Un algarrobo extiende sus ramas sobre el techo. De unas telas rojas que hacen de cortina, sale un hombrecito.

Miguel Montano comenzó a trabajar en el Parque Lenin en 1988. Después de desempeñarse en distintas áreas, fue asignado como cuidador del monumento a Lenin, esculpido en 1984 por el soviético Lev Kerbel en mármol gris perla traído desde la Sierra de las Casas, Isla de la Juventud. Desde 1991, Miguel protege del vandalismo el monumento y la casa de protocolo.

A pesar del paso del tiempo y la soledad reinante, la escultura no pierde el brillo, se mantiene pulcra y la jardinería es bien atendida por Miguel, que poda y corta la yerba. Foto: Frangel De la Torre.

Montano señala que el desconocimiento y la falta de pertenencia de los últimos directores influyó en el deterioro. La impotencia de no poder detener el saqueo lo sumió en dolor. Algunas noches escuchaba desde la colina los golpes de las mandarrias destruyendo el Acuario. Decidió no volver más por aquel lugar.

Pero los vándalos ya merodean la colina. Una noche destruyeron los registros del tendido eléctrico subterráneo y se llevaron varios metros de cable, dejando a Miguel cinco meses sin electricidad.

Cuando se construyó el monumento a Lenin en 1984, esta construcción dejó de ser una cafetería y pasó a ser casa de protocolo. El paso del tiempo está afectando las maderas. Foto: Frangel De la Torre.
Jarrón de porcelana, la reliquia que Montero ha protegido por décadas. Fue donado por la Embajada Soviética al recinto en 1989. Lo cuida con celo y lo mantiene oculto de curiosos. Foto: Frangel De la Torre.

Recuperarla no fue sencillo: entre reclamos y súplicas, finalmente lograron instalar postes.

Miguel ha perdido el optimismo. No cree que el Parque pueda recuperarse. De todo lo que podría pedir, solo desea enviar un mensaje: “Por favor, no roben más”. 

Miguel Montano. Foto: Frangel De la Torre.
El radio de Miguel lo ayuda a matar la soledad. Foto: Frangel De la Torre.

La Mariposa ya no vuela

En 2007 se hizo la última gran inversión en el área recreativa, y se decidió crear un nuevo parque temático llamado La Mariposa. Fue un proyecto ambicioso, con un costo estimado en 10 millones de dólares. Comprado a una cooperativa china, incluyó la asesoría de técnicos extranjeros para instalar 28 equipos, entre ellos: la montaña rusa, el hidrodeslizador, el cosmonauta, el columpio gigante y la modernizada estrella. 

La estrella del Parque Lenin. Foto: Frangel De la Torre.

Se esperaba una vida útil de diez años con mantenimientos regulares. Pero no se previó un sistema de pintura anticorrosiva, y en poco más de cinco años, los equipos comenzaron a deteriorarse.

En 2015, Yaneisi Hernández, directora del parque Mariposa, declaró a Cubadebate que la mayoría de los equipos estaban fuera de servicio por roturas y falta de piezas. Algunos habían sido declarados inoperables. El ingreso generado no cubría los costos de mantenimiento. 

En su 50 aniversario (2022), solo funcionaban 6 de los 17 equipos aún en existencia. La montaña rusa y la estrella llevaban seis años sin girar.

La Mariposa había perdido sus alas. Las promesas de recuperación nunca se concretaron.

Foto: Frangel De la Torre.
Foto: Frangel De la Torre.

A menos que ocurra un milagro

Actualmente, solo tres equipos están en buen estado: los dinosaurios, los elefantes y el barco gigante. Fueron recuperados gracias a la colaboración con la Unión de Industrias Militares. Aunque se pintaron y se restauró su movilidad, ya no alternan como antes porque el sistema de aire que activaba los pistones no fue recuperado.

Además, las pizarras eléctricas necesarias para su funcionamiento fueron retiradas del parque sin explicación, y nunca regresaron.

El barco gigante se proyecta como punto de venta de helados. No será posible hacerlo funcionar porque es muy difícil recuperar sus componentes.

Tres de los aparatos que deberán haber sido reformados totalmente hasta el 26 de julio. Foto: Frangel De la Torre.
Foto: Frangel De la Torre.

Los trabajadores no creen que los equipos vuelvan a operar pronto, a pesar de las declaraciones optimistas del director general al Portal del Ciudadano de La Habana. Algunos, directamente, han perdido la esperanza y creen que solo volverán a funcionar si ocurre un milagro.

Etiquetas: Portadasociedad cubana
Noticia anterior

¿Adiós al efectivo? Prueban en Mayabeque sistema de pago electrónico en los ómnibus públicos

Siguiente noticia

Vuela alto Pedro Medina, “El Médico” de la pelota cubana

Frangel de la Torre Núñez

Frangel de la Torre Núñez

Bayamo 1991. Historiador, Sociólogo, Productor de televisión, alumno de fotografía, creador de contenido para redes y editor.

Artículos Relacionados

Foto; Otmaro Rodríguez.
Economía

Más de la mitad de los cubanos en edad laboral no trabaja ni busca trabajo

por EFE
julio 22, 2025
0

...

Un ciclista iluminado por las luces de un auto en La Habana durante el apagón general provocado por el huracán Rafael. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Otro récord de afectación eléctrica en Cuba, el tercero en menos de un mes

por Redacción OnCuba
julio 22, 2025
0

...

Ómnibus del transporte público en Mayabeque. Foto: Radio Mayabeque / Archivo.
Economía

¿Adiós al efectivo? Prueban en Mayabeque sistema de pago electrónico en los ómnibus públicos

por Redacción OnCuba
julio 22, 2025
0

...

Empresa mixta entre Cuba y China, DuoNex S.A. producirá también artículos de cuero como carteras y cintos, y moldes plásticos para calzado. Foto: Granma.
Cuba

Empresa cubano-china DuoNex S.A. producirá calzado para el mercado interno y la exportación

por Redacción OnCuba
julio 21, 2025
0

...

Un auto clásico transporta turistas en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Turismo

Cuba cierra primer semestre con 25 % de turistas menos que en igual periodo de 2024

por Redacción OnCuba
julio 21, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Tony Oliva (d) junto a Pedro Medina, en el Estadio Latinoamericano de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vuela alto Pedro Medina, “El Médico” de la pelota cubana

Integrantes de la Cruz roja ayudando a un migrante deportado el viernes 18 de julio, en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar en Maiquetía Foto: Ministerio del Poder Popular para Relaciones Interiores Justicia y Paz /EFE.

Venezuela abre investigación contra Bukele por presunta tortura contra migrantes

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Central flotante turca (patana) en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

    La afectación eléctrica vuelve a pasar de los 2000 MW mientras las patanas se quedan sin combustible

    957 compartido
    Comparte 383 Tweet 239
  • “No es un costo, es una inversión”: La apuesta de Tulip Power por la energía solar portátil en Cuba

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • Ministro: Impuestos a automóviles importados dejan fondos para la inversión en transporte público

    510 compartido
    Comparte 204 Tweet 128
  • Del abismo al éxtasis o viceversa: el ciclo infinito del voleibol cubano

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22
  • Arrestan en Camagüey al autor de un asesinato machista ocurrido en Holguín

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19

Más comentado

  • Marino Luzardo y Raquel Mayedo. Foto: Jorge Luis Coll.

    “De tarde en casa”: dos décadas en el corazón de la familia cubana

    28 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Deambular no es inmoral, la indolencia sí

    242 compartido
    Comparte 97 Tweet 61
  • On-Décimas: Disfrazados de mendigos

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Vinculación de migrantes al desarrollo económico de Cuba aún es “muy insuficiente”, dice el Minrex

    38 compartido
    Comparte 15 Tweet 10
  • Ministro: Impuestos a automóviles importados dejan fondos para la inversión en transporte público

    510 compartido
    Comparte 204 Tweet 128

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}