El Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) realizará un nuevo pleno el próximo diciembre, siguiendo la práctica ya habitual en los últimos años de reunirse poco antes de las sesiones de la Asamblea Nacional.
La reunión del órgano partidista tendrá lugar los días 12 y 13 de diciembre, como antesala de las jornadas parlamentarias, con el objetivo de “evaluar las acciones” del Gobierno “ante los inmensos desafíos” que enfrenta el país, de acuerdo con el diario Granma.
La agenda del pleno —el onceno del Comité Central— se centrará en “importantes asuntos de la vida socioeconómica y política de la nación”, según la convocatoria oficial, que destaca la evaluación del Programa de Gobierno para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía”, que por estos días comienza a debatirse en organizaciones políticas y sociales de la isla.
El controvertido programa, que recién se hizo público luego de ser actualizado por el Ejecutivo de la isla, contiene 10 objetivos generales relacionados con temas como la estabilización macroeconómica, la producción nacional, los ingresos externos, la recuperación del sistema electroenergético y la reducción de los delitos y la corrupción.
Además, cuenta con otro centenar de objetivos específicos, así como un amplio número de acciones, metas e indicadores, y ha sido objeto de cuestionamientos por parte de economistas, empresarios y la población en general, tanto por su alcance como su formulación.
Leyendo el Programa de Gobierno: el todo y la suma de las partes
Proyecciones para 2026
La breve nota de convocatoria señala que el pleno del PCC “también analizará los objetivos y metas de la economía para 2026 y la propuesta de Presupuesto del Estado para el próximo año”.
Se trata de dos proyecciones gubernamentales que serán luego presentadas a los diputados cubanos para su aprobación, en momentos en que el país atraviesa una agudización de la crisis económica que viene sufriendo en los últimos años.
Un evento que ha oscurecido aún más el panorama socioeconómico de la isla es el devastador huracán Melissa, cuyo azote a fines de octubre dejó más de un millón de personas afectadas y significativas afectaciones en viviendas y entidades estatales, infraestructura eléctrica y de telecomunicaciones, la agricultura y la red vial y ferroviaria, entre otros sectores.
A propósito, la reunión partidista evaluará los daños provocados por el huracán y “la marcha de la recuperación en las provincias orientales”, a lo que se suma “la situación de las afectaciones de eventos naturales anteriores” que aún afectan a numerosas personas en toda la isla.
Presumiblemente, durante el encuentro se manejarán datos sobre las cuantiosas pérdidas causadas por el meteoro y se confirmará el nuevo decrecimiento del PIB, que ya en el primer semestre se apuntó un nuevo retroceso a pesar de las proyecciones iniciales del Gobierno.
También debería informarse la proyección del desempeño económico para el próximo año que, según estimados de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) previos a los daños del huracán Melissa, estaría en el orden del 0,1 % de crecimiento.
La economía cubana vuelve a decrecer en el primer semestre de 2025, pero el Gobierno no dice cuánto
Próximo congreso
El 2026 debe ser el año del noveno Congreso del PCC. El cónclave, convocado el pasado julio, está previsto entre el 16 y el 19 de abril y sobre el mismo también se hablará en el pleno del Comité Central.
De acuerdo con Granma, “el Buró Político rendirá cuenta sobre su trabajo e informará las principales decisiones tomadas en esta etapa, en medio del proceso organizativo del IX Congreso del Partido Comunista de Cuba”.
Este evento, según se reconocía en su convocatoria, tendrá lugar “en una de las circunstancias más complejas y desafiantes de la historia nacional”, señaló el PCC, que mencionó “la agresividad permanente” del gobierno de Estados Unidos y el “recrudecimiento” del embargo económico.
La nota sobre el pleno del próximo diciembre recuerda igualmente que en 2026 se celebra el centenario del fallecido líder cubano Fidel Castro, aunque no detalla si durante la reunión se abordarán las actividades que planea el PCC para conmemorar la fecha.
Ya en el pleno anterior fue presentado el programa para dicha conmemoración, el cual —según se dijo entonces— “contiene acciones en todos los ámbitos de la vida del país” y busca “promover las convicciones e ideales” de Castro y “potenciar el estudio e investigación de su pensamiento”.











