ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Emprendedoras denuncian daño a las familias cubanas

por
  • Milena Recio
    Milena Recio
diciembre 22, 2017
en Economía
20
Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

Foto: Alain L. Gutiérrez Almeida

Se termina un año no tan bueno para Cuba comparado con 2016, que fue estridente y prometedor: estuvimos pegados en las listas de éxito. Por La Habana pasaron Francisco y Kiril, Rolling Stones, Chanel, Fast and Furious, Madonna, el mismísimo Obama y una legión nunca antes vista de turistas estadounidenses que ayudaron a abarrotar hoteles, casas de alquiler privado, restaurantes, e hicieron renacer flotillas de pintiparados carros de los 50.
Entre 2015 y 2016 más de medio millón de personas, trabajadores privados, más sus familias, fueron los inmediatos beneficiarios de un movimiento inusual de divisas llegando a sus bolsillos de manera directa y en espiral: el arrendador que se estrenó en Airbnb y estuvo lleno en todas las temporadas; el taxista al que le sobraron vueltas por La Habana o viajes a Varadero y Trinidad; el gastronómico que multiplicó panes y peces con la ayuda del campesino que los cosechó, o del “viajante” –no legal– que trajo los suministros de Ecuador, Panamá, Rusia o México; el peluquero, el fotógrafo, el informático que programó una APP; el gestor de fiestas que casó a Usher y el que le celebró los 15 años a las niñas del barrio; los traductores, productores, camarógrafos, bailarines, actores, diseñadores, que facilitaron el estreno de vídeo clips, películas, documentales y reportes sobre Cuba en tantos noticieros, en tantas cadenas de televisión internacional, durante ese 2016 inolvidable.

Muchos salieron ganando aun cuando faltó orden, transparencia, más legalidad y sobre todo “buena cara” de las autoridades cubanas, no ya para permitir, sino también para fomentar esta fiesta.
Pero 2017, en cambio, ha sido muy diferente. Las grandes celebrities se quedaron en casa. El 16 de junio el presidente Trump y su consiglieri de origen cubano, el senador Marco Rubio, aguijonearon una vez más a Liborio. Sus nuevas medidas, que ya han entrado en vigor, combinadas con una saga aventurera sobre “ataques sónicos” que nadie ha demostrado, congelaron a todo el mundo en la fotografía.
En la segunda mitad del año ha sido todo bastante difícil.
Minimizada su embajada, suspendido el otorgamiento de visas en La Habana, puesta a circular una advertencia sobre Cuba para desestimular los viajes de norteamericanos a la Isla, el gobierno de Estados Unidos está volviendo a “jugar al duro” contra los cubanos. Un cóctel Molotov que ha dejado en ascuas a muchos.
Para seguir salpicando el panorama, el 1ro de agosto el gobierno cubano le ponía candado a ciertas actividades de trabajo privado y sin nuevo aviso prometía un “perfeccionamiento” que todavía no ha llegado. Fueron afectados cientos, tal vez miles o decenas de miles de cubanos. ¿Quién no conoce a una familia que tenía todo listo para comenzar a alquilar en La Habana, por ejemplo, y se quedó en el aire, sin dinero y con ganas de comer también del pastel en un país que va a recibir este año más de 4,5 millones de visitantes?

Y las desgracias vienen juntas, como se sabe. La noche del 10 de septiembre el huracán Irma, categoría 4, le rasuró el espinazo a la Isla casi completa. Más pobreza que antes; muchos cubanos quedaron sin casas, sin pertenencias y con pocas esperanzas.
Entre septiembre y diciembre el ámbito de la economía privada en Cuba, en la mayoría de las actividades, ha dado señales de entrar en una suerte de recesión. A muchos les va mal, o al menos no les va tan bien como cuando la normalización entre Estados Unidos y Cuba era un horizonte posible.
De todo esto habla una nueva comunicación que mujeres emprendedoras cubanas han dirigido a la opinión pública y a los operadores políticos del sur de la Florida y de Washington. Lo dicen directamente: “las nuevas restricciones a los viajes están aplastando al sector privado.”

Como dueñas de negocios y jefes de nuestras casas, estamos tristes por el giro de los acontecimientos que están causando sufrimiento a tantos de nuestros amigos, familiares y colegas. Estamos cansados ​​de escuchar sobre “apoyo para el pueblo cubano”, mientras que esas mismas políticas sacan dinero de nuestros bolsillos y comida de nuestras mesas, y nos separan de nuestras familias.
Las nuevas restricciones a los viajes están aplastando al sector privado. Los límites en los viajes individuales y las llamadas para una aplicación más estricta han confundido y asustado a los visitantes de EE.UU., Muchos de los cuales eligen ir a otro lado o cancelar sus planes de viaje a Cuba. Como una forma de patearnos mientras estamos deprimidos, una advertencia de viaje injusta del Departamento de Estado y el cierre parcial de la Embajada de los EE.UU. En La Habana han afectado aún más los viajes de los EE.UU. Y perjudicado a nuestros negocios.
El cierre de los servicios consulares está dividiendo a las familias, haciendo que la reunificación y las visitas familiares sean casi imposibles. Cientos de miles de familias cubanas están sufriendo, sin saber cuándo se reencontrarán con sus seres queridos. También hace que sea imposible que los empresarios participen en talleres y programas de capacitación, grupos culturales para recorrer a los estudiantes estadounidenses y cubanos para obtener visas para estudiar en los Estados Unidos. La advertencia de viaje que acompaña, que está completamente injustificada, está asustando a los visitantes estadounidenses.
En conjunto, la advertencia de viaje y las nuevas restricciones han tenido un impacto claro: los restaurantes están vacíos, las tasas de ocupación han disminuido, los eventos se cancelan y los guías independientes y los taxistas y otros deambulan por las calles en busca de trabajo. Muchos de nosotros ahora debemos decidir a cuál de nuestros trabajadores despedirá.
Desafortunadamente, a pesar de la retórica de la política de EE.UU. Sobre el apoyo al pueblo cubano y el apoyo al sector privado, nuestra realidad no se toma en cuenta y nuestros deseos y esperanzas caen en saco roto. El año pasado, fuimos a Washington DC, para que los legisladores escuchen nuestras voces y analicen cómo una política más abierta de comercio y viajes ayuda a las empresas privadas de Cuba. Las 100 empresas privadas más importantes del país enviaron una carta al presidente Trump para presentar el caso, creyendo que sería una persona de negocios que él entendería. Un grupo de nosotros, mujeres empresarias cubanas se acercaron a Ivanka Trump, asistente del presidente, con la esperanza de que entendiera la importancia de empoderar a las mujeres que son líderes empresariales en la isla. Nuestras cartas y solicitudes de reuniones a la administración no recibieron respuesta, una y otra vez.

Marco Rubio, escúchanos

Así parecen decirle estas mujeres al senador que el 16 de junio aseguró que “más que nada, este cambio empodera al pueblo de Cuba”.

Repetidamente hemos solicitado reuniones con Rubio y su equipo para compartir nuestro conocimiento y experiencias de primera mano como empresarios y líderes comunitarios en Cuba. Desafortunadamente, al igual que los funcionarios de la administración, ha ignorado nuestras solicitudes para reunirse.
La negativa de los legisladores a reunirse con nosotros y, lo que es más importante, tomar en cuenta nuestras aspiraciones y medios de vida, es un símbolo de décadas de políticas estadounidenses que apuntan a castigar al pueblo cubano por la desaprobación del gobierno cubano. No solo esta forma de pensar y actuar es ineficaz y contraproducente, sino que es cruel y causa sufrimiento real a las personas a las que supuestamente intentan ayudar.
Hacemos un llamado a Rubio para que deje de tratar de dividir y separar nuestros dos países. Dejen de impulsar medidas que perjudiquen a familias, empresarios y cubanos promedio. También solicitamos al Departamento de Estado que levante de inmediato la advertencia de viaje injustificada y politizada, reabra completamente las embajadas y deje en claro que las nuevas y confusas regulaciones permiten viajes individuales.

Estas mujeres denuncian que ni la retórica, ni señalar con el dedo, ni incrementar las restricciones son el tipo de “apoyo” que el pueblo cubano quiere y necesita.
“Lo que queremos son embajadas en pleno funcionamiento y libertad de viaje para estadounidenses y cubanos por igual. Podemos encargarnos del resto.”

 Niuris Higueras, dueña del restaurante Atelier; Marla Recio, propietaria de Havana Reverie, gestora de eventos; Julia de la Rosa, co-dueña de De la Rosa de Ortega B&B; Yamina Vicente, propietaria de DeCorazón, una empresa decoradora. Fotos: Miami Herald.
Niuris Higueras, dueña del restaurante Atelier; Marla Recio, propietaria de Havana Reverie, gestora de eventos; Julia de la Rosa, co-dueña de De la Rosa de Ortega B&B; Yamina Vicente, propietaria de DeCorazón, una empresa decoradora. Foto: Gabriel Guerra Bianchini.

Noticia anterior

Cartelera: Principio de la fiesta final

Siguiente noticia

Cambios para acogerse a la Ley de Ajuste

Milena Recio

Milena Recio

Periodista. Directora editorial de OnCuba News. MSc. en Comunicación por la Universidad de La Habana (2003). Autora de Periodismo digital: el límite de lo posible, Editorial Pablo de la Torriente, La Habana, 2006. 

Artículos Relacionados

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Pasaporte cubano. Foto: Pablo Eppelin.

Cambios para acogerse a la Ley de Ajuste

Partidarios de la independencia catalana celebran en la sede de la organización de bases Assemblea Nacional Catalana los resultados de las elecciones regionales en Barcelona. Foto: Emilio Morenatti / AP.

Rajoy perdió y prevé “nueva era de diálogo"

Comentarios 20

  1. Roberto says:
    Hace 7 años

    Es increible como para algunas decisiones en el parlamento se tiene una fecha prevista y se aprueba o se justifica de cualquier manera y para otras tan importantes como el nuevo otrogamiento de liciencias para cuentapropistas permenece parado o en estudio (si es que no estoy equivocado ), da la impresion de que al parecer no me cabe la menor duda de que no les interesa. Lo mas triste es que le escriben a marco rubio los cuentapropistas muy bien echo, pero aqui tambien hay que exigirle al parlamento y sus decisores que no son cuentapropistas que agilicen el proceso o al menos tengan una fecha limite y dejen los eufemismos.

    Responder
  2. 3.14 says:
    Hace 7 años

    Pero no logro entender, segun la prensa en el 2017 la economia avanzo 1.6, “saliendo de la recesion de 2016”.
    Vaya digo yo que no se nada pero quizas la crisis, esa que usted menciona y que segun la prensa estamos venciendo este anno, pudiera venir dada porque el gobierno al final le saco las pesunnas a las formas de produccion no estatal, (que le pasaron la cuenta a los cuentapropistas quiero decir.), quizas a un recrudecimiento de la situacion “econ’omica” en Venezuela (el socio comercial de cuba), ….. no se quizas porque aun no han llegado los PostPanamax al Mariel, o porque de los no se cuantas solicitudes de negocio en la zona de desarrollo solo se han aprobado (unas poquitas),,,,, y ejecutado casi ninguna ??? o porque sencillamente ese es el proceso natural en negocios como el turismo y los portales web …. primero crean espectativas, hacen propaganda, la gente va, ven lo que hay y si no es sumamente interesante como para mantener el mismo raiting de visitas pues nada bajan los niveles de consumo. 1+1 = 2
    En fin que la formula de buscar los culpables a fuera ya no me la trago.
    Igual lo de las crisis y las bonanzas es especulacion tanto, suya, mia, de la prensa y del parlamento, quien tiene la ultima palabra es la ONEI, pero estan de vacaciones ………. desde el 2014,

    Responder
  3. Abdel correa says:
    Hace 7 años

    Es cierto milena que son medidas tremendamente perjudiciales para el pueblo de cuba, a mi tambien me afectan , pero no es a trump y a rubio a quien deben exigirle. Recuerden el ataque vil a q fue sometido obama despues de aquel discurso famoso por parte de aquel selecto auditorio q ni siquiera aplaudio la propuesta de comenzar una nueva era de relaciones, al fin y al cabo, cuba no ha dado un solo paso en aras de mejorar la relacion ( algo q respeto y creo su genuino derecho) pero entonces toca asumir el resultado de ejercer ese derecho y no andar quejandose y mucho menos culpar a una parte del problema ( q por cierto le vale un pito si hay relacion o no pq no necesitan de cuba para poner un plato en la mesa).

    Responder
  4. Atanasio says:
    Hace 7 años

    Marionetas de exportacion. Embullados por el gobierno que les limita su desarrollo van a casa del enemigo de todo y de siempre a pedirle ayuda para que sus chinchales no se caigan. Hay que tener la cara dura.

    Responder
  5. Rey says:
    Hace 7 años

    Milena, actualizate, mira aca mismo en On Cuba nuevas limitaciones al trabajo privado. Dirigete a Murillo, manda a esa semprendedoras a la Asamblea Nacional para que le pidan mas facilidades para poder llevar sus negocios. Marco Rubio debe estar de vacaciones por Navidad.

    Responder
  6. Gustavo Rodriguez says:
    Hace 7 años

    Lean bien lo que escribe la periodista, esta claro que el gobierno cubano tambien es responsable de esta situacion por su manejo paranoico de los negocios privados. O es que ella tiene que escribirlo en mayusculas para que se entienda?

    Responder
  7. Manuel says:
    Hace 7 años

    Si no fuera porque me da tanta rabia fuera para reirse que mujeres emprendedoras cubanas, q viven en CUBA y hacen negocios, se dirijan a los politicos de USA a expresar sus quejas, a pedirle al presidente de USA y a un congresista de USA q los escuche, para que se reuna con ellas y para que las ayude a sobrevivir en CUBA. Soy yo el unico que puede apreciar la extrema contradiccion en esto?? Por que no dirigen sus quejas y pedidos al presidente de CUBA, a los politicos de CUBA y a los miembros de la Asamblea Nacional de CUBA?? Por que no exigen una respuesta a la Ministra de Trabajo y Seguridad Social, a la que el 21 de agosto se entrego una carta firmada por 43 trabajadores por cuenta para solicitarle una reunion para dialogar sobre el Proceso de Perfeccionamiento del Trabajo por Cuenta Propia y despues de mas de 70 dias laborables no ha dado absolutamente ninguna respuesta?? Por que no le piden a los delegados municipales recien electos por mas de 7 millones de cubanos (segun cifras oficiales)??? Claro que no!! Es mas facil pedirle a los politicos de USA, porque ahi no hay riesgo de represalias; y de paso van a congraciarse con los que si los pueden reprimir.

    Responder
  8. Karel says:
    Hace 7 años

    Cuba siempre fue dependiente del mercado exterior. Según los precios internacionales del azúcar había vacas gordas o flacas. Por lo tanto, el bloqueo afecta y por eso es que USA lo mantiene. Por otra parte, hay mucho que hacer y que no depende de USA. En eso es en lo que tenemos que trabajar más sin dejar de hacer presión para que USA elimine su injerencia en nuestros asuntos.

    Responder
  9. Peter says:
    Hace 7 años

    Las licencias quien las suspendio fue el gobierno de Cuba. El pais recibe truismo de to das partes del mundo. No solo de USA. Yo creo q realmente la reclamacion hay q hacer la a la Asamblea Naciconal.

    Responder
  10. Eddy says:
    Hace 7 años

    El unico daño a las familias cubanas es el provocado por el nefasto sistema cubano hace 60 anos.

    Responder
  11. alfredo says:
    Hace 7 años

    el bloqueo lo pone el gobierno cubano… que no deja exportar e importar libremente a la gente… lo que le da la gana… cuanto le de la gana… cuando le de la gana… a tarifas racionales… sencillo… si dejara eso por la libre… Cuba se llenaba de progreso… y de paso demostraba que no existe ningún bloqueo externo… que todo eso es pura ciencia ficción de un grupo de mal nacidos que lo único que quieren ver alrededor es tristeza, miseria y dolor…

    Responder
  12. Milagro says:
    Hace 7 años

    Manden a Rubio a freír espárragos , este tipo lo manejan como títeres , los fosilestde miami, porque si no hace lo que ellos quieren, no tendrá el voto de lis mismos, el es un títere mas de mierdami.

    Responder
  13. Gabriel says:
    Hace 7 años

    Las 4 emprendedoras son de la seguridad

    Responder
  14. Yeyo says:
    Hace 7 años

    Milagros, podria explicar como enviar a Rubio a freir esparragos?. Rubio esta electo por es mierdami que manda billones en ayuda a los cubanos de la isla. Y si no hace lo que sus electores quieren se queda afuera. Eso no es chantage, se llama democracia que tu no conoces. En vez de hablar cascaras proponga algo inteligente

    Responder
  15. bruno says:
    Hace 7 años

    Y cuál comunicación enviaron al gobierno cubano ahora y cuando habían grandes posibilidades con Obama de avanzar mucho en el mejoramiento de relaciones. Les recuerdo que la erradicación de la ley de pies secos y mojados fue siempre demanda cubana. Idem la ley de ajuste. Empeora la situación interna y cierran las salidas. Olla de presión sin válvula de escape revienta. Eso es lo que quiere el gobierno uSA y los idiotas dirigentes cubanos sin (O CON) consciencia le hacen el juego.

    Responder
  16. entrada_alternativa says:
    Hace 7 años

    Vuelvo y repito, estos emprendedores habaneros que van a pedirle a Donald Trump que deje ir a Cuba a los estadounidenses son los mismos que deberian ir al Consejo de Estado a exigir un mejor gobierno que en definitiva les ayude a poder desarrollar su trabajo de una mejor manera. Para mi no son mas que un bulto de hipocritas tratando de ganarse punto con este tipo de acciones.

    Responder
  17. Carlos mANUEL says:
    Hace 7 años

    Algunos de los que aquí escriben se asemejan y dios guarde a mis hijos e hijas a las perretas de estos cuando eran niños. Cuba fue proclamada el 1ro de enero del 59 libre y soberana, y en la conceptualización del ME de igual forma libre y soberana. Las medidas que se toman son necesarias independientemente de que uno perciba que persiste la improvisación y el voluntarismo. Este reordenamiento en el sector privado es importante. La propiedad privada es necesaria en sus limites y espacios, no puede ser determinante, sino se va a bolina los principios del básicos del socialismo. Dejémonos de perretas y de llamadas a Marcos Rubio y Trump. Estos dos HP no van a resolver nada en este país y ademas no permitiremos sus injerencias en nuestros asuntos. Déjense de pataletas. Las medidas para hacer avanzar a este sector privado están en estudio y se irán implementando de acuerdo a la creación de condiciones.

    Responder
  18. Rosa says:
    Hace 7 años

    Carlos Manuel, a bolina se fue el socialismo, el dia que Cuba se convirtió en Capitalismo Monopolista de Estado. El dia que perdimos el derecho a cambiar el sistema, y el pueblo se quedó sin voz ni voto. Ve a decirle a los que gobiernan Cuba que vivan como socialistas y después empezare a creerles. 60 años haciéndonos pasar miserias por una ideología que no supera en nada a los paises capitalistas, de que sirve? Si no hacemos pataletas, sino protestamos, seguiremos en las mismas por 60 años mas. Los cubanos queremos cambios, porque queremos que nos se nos limite el emprendimiento personal, queremos que se nos respete como individuos, no somos una masa uniforme!!

    Responder
  19. entrada_alternativa says:
    Hace 7 años

    Carlos Manuel, y cuando van a estudiar el aumento de las pensiones. Tu crees que sea justo que una persona jubilada tenga que pagar 30 CUC por un triste paquete de 3 kgs? Que retiro en Cuba da para pagar eso? Es acaso Marcos Rubio o Donald Trump culpable de estas medidas de tu gobierno revolucionario. Dale a agitar la banderita al desfile del 1ro de Mayo, anda. Para que te den tu aseo del mes.

    Responder
  20. El Nene says:
    Hace 7 años

    ” Estos dos HP no van a resolver nada en este país”…Ni los HPs de adentro tampoco.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    423 compartido
    Comparte 169 Tweet 106
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    194 compartido
    Comparte 77 Tweet 48
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    579 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    62 compartido
    Comparte 25 Tweet 16

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    579 compartido
    Comparte 232 Tweet 145
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    25 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    431 compartido
    Comparte 172 Tweet 108
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    738 compartido
    Comparte 295 Tweet 185
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    194 compartido
    Comparte 77 Tweet 48

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}