ES / EN
- julio 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía Emprendimientos

Mae Inda, creadora de un mundo para muchas Amalias

La necesidad de hallar los juguetes adecuados para su hija y no encontrarlos la hizo tomar una decisión: tener una tienda de estos juguetes ella misma.

por
  • Leidys Hernández Lima
    Leidys Hernández Lima
marzo 3, 2025
en Emprendimientos
0
Mundo Amalia.

Mundo Amalia.

Mae Inda aún no cumple 50 años, pero ha hecho cosas para tres vidas. Es contadora de profesión, emprendedora por naturaleza, e investigadora por principio. Proyectos ha tenido muchos, pero hoy todos la conocen por ser la creadora de El Mundo de Amalia, un emprendimiento que comenzó con juguetes pero ahora es mucho más. 

Comenzamos jugando

“El pretexto fueron los juguetes para mi hija Amalia”, cuenta Mae mientras se quita los zapatos y pone los pies desnudos en el piso de un casón del Vedado, donde tiene una de sus sedes. 
 
“Mi hija tiene una discapacidad y necesitaba juguetes especiales que en Cuba no había. Traerlos era caro, porque los juguetes de por sí son caros, imagínate de ese tipo. Además, pesan porque son de madera”. Así, de comprar en un país y recibir una donación de otro, de ver a otras familias con las mismas condiciones y necesidades, es que surge Mundo Amalia, tienda de juguetes sensoriales Montessori hechos en Cuba, y mucho más. 
 
Mundo Amalia. Foto: Tomada de su página en Facebook.
“Puedo decir que he tenido juguetes en tiendas especializadas de todos los emprendedores del país, como también he enviado juguetes a todas las provincias, unas menos que otras, pero en toda Cuba hay una representación de mi proyecto”, asegura.
 
Sovi, Rutami, Del Ingenio, Perro Sato, BARocha, La Casa del Juguete, son las marcas cubanas más conocidas en el mercado y que habitan y conviven en un mismo espacio, en un mundo creado por Mae, donde todos son necesarios y aportan según las necesidades de cada infante. 
 
“No he tenido problema con ningua de estas marcas; al contrario, lo que he recibido de todos es apoyo y mucha cofradía. Hemos crecido como una familia. Entre ellos tampoco creo que haya competencia. Además, no creo en la competencia, sí en la sustitución de un producto por otro, pero no en la competencia per se; lo otro es publicidad. Y en Cuba hay más demanda que oferta, aun cuando la demanda es poca”.
Mundo Amalia. Foto: Tomada de su página en Facebook.
Y mientras Mae hace pausas en la entrevista para atender a clientes que llegan a la tienda buscando algo o para recoger un pedido, comenta sus experiencias con las familias que han incorporado estos productos a sus vidas. 
 
“Muchos piensan que al ser juguetes de madera, pintados y hechos a mano, les restan valor; cuando esto supone todo lo contrario. Otros ven cubiertas sus necesidades con esta propuesta que tiene diversidad de forma, color y tamaño, e incluso puede personalizarse según las características de cada niño o niña que lo necesite o quiera”, explica.
 
Por varias razones la demanda es poca. Pasa por el desconocimiento de este tipo de juguetes; por eso una de las fortalezas del proyecto es la capacitación, las charlas educativas en cualquier espacio, para aprender jugando.  “Me he visto dando una conferencia en los lugares más impensables, pero todas las doy con el mismo amor; lo importante es que los adultos aprendan para que los pequeños puedan tener esos juguetes”. 

La familia como principal fortaleza y el “no cuido”

Mundo Amalia. Foto: Tomada de su página en Facebook.
Trabajar con la familia no tiene por qué ser un caos, solo hay que tener paciencia; porque nadie hará mejor equipo que tu familia si quieres llevar adelante un gran proyecto. Lo explica Mae, a su forma y con cucharadas de ciencia y experiencia. “Mi padre, mi madre, mi esposo, y hasta mi hijo Mauricio. Todos somos un equipo”.
 
Tomás Inda, su padre, es uno de los fotógrafos más reconocidos de Cuba. Hace varios años lidera la Escuela de Fotografía Creativa de La Habana (EFCH), por donde han pasado amantes y conocedores del arte de capturar la vida en un instante. EFCH se creó primero que El Mundo de Amalia, pero ahora ambos proyectos conviven, aunque parezcan distantes. 
 
“Mi madre es la encargada de la cocina en Casa Lela, mi esposo es mi mano derecha y mi hijo Mauricio es el que mejor ayuda ante una crisis de algún pequeño en el no cuido”, explica Mae. Casa Lela fue la primera sede de El Mundo de Amalia, distante del centro de la capital pero perfecta para quienes viven alejados de la muchedumbre. Así le gustaba a Mae, la calma y el ambiente controlado aportan más. Antes fue solo un espacio para compartir con otras familias que reconocieron en su propuesta la solución a sus necesidades. La tienda ocupó la principal atención y juguetes de todo tipo convivían en un mismo espacio, al mismo tiempo que eran expuestos en su tienda online, la que reporta mayores ventas. 
 
Esa misma necesidad que tienen las madres como principales cuidadoras es que surge el “no cuido” en Casa Lela, un espacio seguro y con la neurociencia aplicada a la educación como concepto. En este espacio, obviamente ,usan los juguetes de madera. 
 
Gracias al apoyo familiar, no solo de los más cercanos a Mae, si no de las familias fundadoras del no cuido, es que se ha podido mantener el espacio, que terminó apoderándose de toda la casa y desplazando la tienda física para El Vedado. 
 
“Era imposible mantener todo en el mismo lugar. ¿Cómo controlas que los niños no cojan los juguetes que están a la venta si al final son los mismos con los que juegan? Para evitar conflictos y aprovechar más el espacio de la casa, decidimos tener otra sede”. 
 
Su proyecto sombrilla es la mipyme TragaLuz S.R.L, una empresa que lidera todo el trabajo. “Tuvimos que hacer la mipyme porque ya eran demasiados proyectos conviviendo. Nos ha ido muy bien, hemos podido realizar todas las acciones que queríamos bajo un marco legal”.
 
El no cuido no es una guardería, aclara Mae cada 3 minutos: “es un espacio para socializar, no solo los niños y las niñas, sino también las madres, las familias de forma general. Ha sido de las cosas más lindas que he tenido, porque cuando veo a las asistentes trabajando con los niños y que el amor y los abrazos son su lenguaje, entiendo que todo ha valido la pena”.  
 
Por eso desde la Taberna de las Mamás, las familias pueden permanecer el resto del día pero sin intervenir en las actividades que se realizan con las niñas y los niños. “Pueden mirar todo, pero sin hablar. Es como ir educando a los peques y a sus familias a la vez”. 
Mundo Amalia. Foto: Tomada de su página en Facebook.

Colaborar, palabra de orden

 
Mae es un ejemplo de superación. Hace unos años hizo un Máster online en Neurociencia, luego comenzó a ver la vida de forma diferente. Donde muchos ven conflicto, ella ve un escalón para solucionar un problema mayor.  “Cuando logras entender el cerebro humano, lo has entendido todo”, asegura.
 
Sin duda Amalia ha sido su principal retadora. Para entenderla matriculó en el Máster; ahora es más feliz, logró aprender por qué su hija tiene dificultad para la movilidad, o logra hacer algunas cosas y no otras. También aprendió sobre las emociones, pero en ese sentido, Mauricio es el modelo de sus clases: “Mauri es un niño feliz, no hay otra definición”. Cuando menciona la felicidad sus ojos se encieden. “Tenemos que saber de emociones, para ver nuestras fortalezas o debilidades, solo así lograremos ser felices”.
Mundo Amalia. Foto: Tomada de su página en Facebook.
Para que otros también aprendan, Mae ha escrito ocho libros bajo el sello de Ediciones Boloña, que están disponibles en su tienda (física y online). En colaboración con Unicef, ha trabajado en el proyecto de las casitas infantiles, equipando cada una con un módulo de juguetes. 
 
“En cada hospital o área de diagnóstico infantil de todo el país hay un módulo de nuestros juguetes. Lo hemos donado con mucho amor, porque sabemos que ahí serán de gran utilidad”, cuenta la emprendedora.
 
La cofradía con la que trabajan en El Mundo de Amalia es impresionante. Una familia necesita algo y todas se ponen en función de eso. “Así es con los juguetes, pero también con los medicamentos, con algún alimento específico. Somos un gran equipo”. 
Mundo Amalia. Foto: Tomada de su página en Facebook.
“Esto no es un negocio que dé dinero, solo lo justo para hacerlo sostenible”, asegura Mae; pero ella no desiste, sabe que sus juguetes son necesarios, y que por eso, por niñas y niños como Amalia y como otros, debe seguir trabajando. Y también innovando: muchos artículos que hoy se venden en su tienda antes fueron de otros, pero llegaron a Mae, quien los restauró y pintó para ponerlos a disposición de nuevas manos, que los lleven a otro hogar en el que volver a provocar felicidad. 
 
Etiquetas: EmprendimientoInfancianiños cubanosPortada
Noticia anterior

Divisas en Cuba: El dólar sube ligeramente en el inicio de marzo y el MLC frena su ascenso

Siguiente noticia

Falleció el excongresista cubano-americano Lincoln Díaz-Balart

Leidys Hernandez

Leidys Hernandez

Artículos Relacionados

Museo Napoleónico de La Habana
Emprendimientos

Museo Napoleónico de La Habana abrirá un café temático, alianza entre empresa privada y estatal

por Redacción OnCuba
junio 20, 2025
0

...

"El escudo empresarial" es el único resumen normativo que existe en Cuba diseñado para el sector no estatal. Foto: Lied Lorain.
Emprendimientos

AUGE presenta el primer manual sobre regulaciones vigentes para negocios privados en Cuba

por Redacción OnCuba
junio 16, 2025
8

...

CubaEmprende tiene sedes en La Habana, Camagüey y Cienfuegos, todas con programas similares y eventos de networking. Foto: AMD

Negocios, desafíos y pompas de jabón

por Ángel Marqués Dolz
junio 6, 2025
0

...

Daniela Leyva creó "Cocina Menda" durante la pandemia y hoy reúne una comunidad de más de 50 mil seguidores. Foto: Cortesía.
Emprendimientos

Cocina Menda: “La escasez te limita, pero también te obliga a ser más creativa”

por Deborah Rodríguez Santos
mayo 30, 2025
1

...

energías renovables Cuba
Cuba

Paneles solares y sector privado: esperanza sobre las cubiertas

por Ángel Marqués Dolz
mayo 22, 2025
5

...

Ver Más
Siguiente noticia
Lincoln Díaz-Balar. Foto: Univisión.

Falleció el excongresista cubano-americano Lincoln Díaz-Balart

Roberto Fabelo en "La Hora Azul", still.

“Grafomanía”, expo de Fabelo en Madrid

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, interviene en el evento "Forjando una agenda común para lograr la sostenibilidad de la deuda en los países en desarrollo", durante la IV Conferencia Internacional para el Desarrollo celebrada en el Palacio de Congresos de Sevilla. Foto: Moncloa / Borja Puig de la Bellacasa / EFE.

    España acuerda con Cuba un programa de conversión de deuda de hasta 375 millones de euros

    408 compartido
    Comparte 163 Tweet 102
  • Crisis energética: otra avería en Renté y más de 100 centrales paradas por falta de combustible

    333 compartido
    Comparte 133 Tweet 83
  • Visita a lo que fuimos

    310 compartido
    Comparte 124 Tweet 78
  • En medio de una “extrema contingencia” energética, La Habana también se siente los apagones

    195 compartido
    Comparte 78 Tweet 49
  • Metafísica en el piano y en la vida

    138 compartido
    Comparte 55 Tweet 35

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado y el turismo en Cuba. ¿Por qué no?

    306 compartido
    Comparte 122 Tweet 77
  • Donativo de China llega al rescate del transporte público en La Habana

    1272 compartido
    Comparte 509 Tweet 318
  • Crisis energética: Falta de combustible mantiene fuera de acción a motores con capacidad para 891 MW

    215 compartido
    Comparte 86 Tweet 54
  • El desarrollo no está a la vuelta de la esquina

    202 compartido
    Comparte 81 Tweet 51
  • Crisis energética: otras tres unidades salen del SEN y la generación se desploma todavía más

    1314 compartido
    Comparte 526 Tweet 329

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}