Las empresas estatales cubanas podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial (IA), a través de un nuevo servicio para su utilización con “tecnologías de bajo costo”.
El servicio lo ofrece Kainos S.A., empresa de interfaz de la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI), y persigue “lograr entidades robustas en el manejo” de esa herramienta tecnológica, de acuerdo con el diario Granma.
Lograr entidades robustas en el manejo de la #InteligenciaArtificial es una de las metas del nuevo servicio de #IA de la empresa de interfaz de la Universidad de las Ciencias Informáticas, @KAINOSSA, de cara al entramado empresarial cubano.
https://t.co/Y3CJtBbz61 #SomosUCI pic.twitter.com/kUdkU3Zh4w— Universidad de las Ciencias Informáticas (@universidad_uci) May 15, 2025
Yanio Hernández Heredia, presidente de Kainos, explicó que las empresas estatales que lo soliciten recibirán un “reentrenamiento” en sus modelos de IA ya establecidos “con datos reales cubanos”.
Como parte del servicio, cuyo costo no se revela, se ofrecerá “un taller inicial, capacitación técnica, diagnóstico personalizado y servicio de implementación guiada”, con el objetivo de “capacitar a directivos y a personal de empresas estatales en los fundamentos y aplicaciones prácticas de la IA”.
Hernández Heredia detalló que la propuesta de su empresa también contempla “dotar a los analistas y al personal operativo de las habilidades técnicas esenciales para implementar soluciones, identificar y priorizar oportunidades concretas de implementación en la entidad estatal y desarrollar un proyecto piloto de IA funcional y escalable en la organización”.
Todo ello, “utilizando tecnologías de bajo costo y accesibles en el contexto cubano”, refiere el reporte.
El nuevo servicio forma parte de la cartera de Kainos S.A., entidad con dos años de creada, un centenar de clientes y diversos negocios y proyectos en marcha, destaca Granma, medio según el cual sus productos y servicios se integran a la Estrategia de Transformación Digital que impulsa el Gobierno de la isla.
Precisamente como parte de esa estrategia, las autoridades cubanas y, en particular, el presidente Miguel Díaz-Canel, han abogado por un mayor uso de la Inteligencia Artificial en el país con vistas a lograr mejores resultados en un contexto signado por una severa crisis económica y una masiva oleada migratoria.
Mipyme privada presenta SocIA, primera plataforma cubana de Inteligencia Artificial
Recientemente la mipyme privada Avangenio presentó SocIA, la primera plataforma de Inteligencia Artificial creada en Cuba. La herramienta ofrece la posibilidad de trabajar de manera simultánea con archivos de diferentes formatos como pueden ser texto, audio y video.
La plataforma está diseñada para que pueda operarse desde cualquier tipo de dispositivos, dígase móviles, computadoras o tabletas, y sus prestaciones abarcan las llamadas ciencias puras y las sociales.
Según se informó entonces, tendrá un carácter comercial y estará disponible en tres tipos de planes: Básico, Team y Enterprise.
SocIA fue concebida como un sistema integrado con otras herramientas de IA creadas también por Evangenio en sus más de 15 años de experiencia, como son NosWork, un sistema digital para trabajar en equipo de manera remota o presencial, y ERPNextm, destinada a conectar diversas áreas empresariales.