El primer grupo de turistas desde la petrolera rusa Rosneft para la temporada 2025 llegó a Varadero este viernes, reiniciando el convenio entre la empresa y el Grupo Internacional de Turoperadores y Agencias de Viajes Havanatur S.A.
En el vuelo, operado por la aerolínea Nordwind- 6101, llegaron al más importante polo turístico de la isla 387 visitantes, que estarán en el país por dos semanas.
La llegada del grupo de Rosneft fue anunciada por Pedro Orlando Pérez, director de la sucursal Havanatur Varadero, en entrevista a Prensa Latina durante su estancia en la Feria Internacional de Turismo de Moscú, MITT 2025 realizada del 18 al 20 de marzo.
“Es histórico para nuestra agencia y para la industria del ocio de Cuba en general el acuerdo con la compañía rusa de los hidrocarburos Rosneft, un proyecto que cada año aumenta su presencia especialmente en Varadero, y que el próximo 28 de marzo estaremos recibiendo el primer grupo del 2025, sumado a otros seis que llegarán durante el resto del año”, declaró el directivo.
Se estima que en total arriben a la isla entre 2500 y 2800 clientes a través del convenio con la empresa petrolera.
El inicio de estos viajes que la Rosneft proporciona a sus empleados y familiares constituye un impulso al mercado turístico ruso, que cayó en un 49% en los primeros dos meses del año con respecto a igual periodo de 2024, en un momento en el cual en el arribo de turistas a Cuba también fue en picada.
Durante 2024, Havanatur recibió siete grupos de Rosneft con un total de 2698 clientes, y sus viajes concluyeron en noviembre. Estos vuelos se extienden ya por más de una década y se inscriben en la modalidad de turismo de Salud.
Cuba recibió 2,2 millones de visitantes internacionales en 2025, 2,4 millones en 2023 y 1,6 millones en 2022, de acuerdo con datos oficiales. Se trató de la peor cifra en 17 años, sin contar 2020 y 2021, afectados por las restricciones que implicó la pandemia de la Covid-19.
José Luis Perelló, una de las voces más respetadas en el estudio del turismo en Cuba, estima que la isla no recuperará hasta 2030 el nivel de visitantes internacionales que tuvo antes de la pandemia. La locomotora económica, aseguró recientemente en una entrevista, está en plena “década perdida”.