La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) anunció hoy su primera promoción de recarga internacional, la primera tras el tarifazo que ha levantado una ola de críticas y reclamos de los cubanos, en particular en las universidades.
La nueva oferta, disponible entre el 9 y el 15 de junio como una “recarga especial” por el Día de los Padres, promete 25 GB para todas las redes y datos ilimitados de 12:00 a.m. a 7:00 a.m., siempre que los clientes reciban desde fuera una recarga entre 500 CUP y hasta 1250 CUP.
Asimismo, explica la compañía en su página oficial, el cliente recibirá el monto de dinero recargado en su saldo principal, que mantendrá el período de vigencia establecido de 330 días a partir de recibida la última recarga.
Si al momento de la recarga los clientes cuentan con recursos de planes con datos (nacionales y/o internacionales), bono de datos internacionales y/o datos ilimitados, estos se acumularán con el bono correspondiente de 25 GB y su vigencia se extenderá 35 días, contados a partir de la fecha de la última recarga recibida.
ETECSA anunció a principios de semana que los estudiantes universitarios podrían acceder a dos paquetes mensuales en moneda nacional, 12 GB en total por 720 pesos, frente a solo uno para el resto de la población —6 GB a 360 pesos—. Sin embargo, la medida fue rechazada por los propios estudiantes, que la consideran insuficiente y excluyente.
Unos días después, el presidente Díaz-Canel reconoció como un mal necesario el polémico aumento de tarifas de telefonía e internet móvil, mientras que la presidenta de Etecsa, Tania Velázquez, ofreció disculpas públicas, en medio del descontento social y una inédita contestación universitaria que ha provocado un cisma en la institucionalidad estudiantil.
“Renunciar a implementar las medidas sería renunciar a ingresos sin los cuales estaríamos acelerando el ya inminente desplome del servicio”, afirmó el mandatario, subrayando que el país enfrenta un “colapso tecnológico inminente” si no se obtienen recursos frescos en divisas a la mayor brevedad.
Velázquez explicó que la empresa enfrenta un deterioro acelerado de su infraestructura y una caída dramática de ingresos en divisas. “Los nuevos recursos financieros son esenciales por el deterioro de la infraestructura de telecomunicaciones, algo que podría llegar a provocar afectaciones parciales muy graves, incluso generales”, advirtió.
Rápido, para que no siga el deterioro les propongo Vender la Torre K, No invertir en la “modernización” de la terminal de cruceros sin barcos, en dique flotante sin contrato, en Hoteles en los cayos sin clientes, Cayos Cruz, Paredón, etc, no seguir construyendo carreteras en la zona franca de Mariel esperando una inversión que no cuaja, todas inversiones de GAESA el emporio económico de las fuerzas armadas, ahí están los recursos que necesitamos vayan para ETECSA
Pero siguen haciendo hoteles para turistas que no vienen..La mala administración financiera es la que hace que Etecsa “no tenga dinero”. Si lo tiene pero mal administrado.No solo el “Desordenamiento”. económico y la mala poli5ica de Bancarización. Los que dirigen las finanzas como Gil. solo hacen disparates. y nosotros sufrimos.
No recargas con eso no ayudamos a nuestros familiares Solo alimentamos a la dictadura quien haga recarguitas se convierte en sus cómplices , esta bueno ya de abuso con el pueblo cubano y explotacion a el cubano emigrante
Bueno y quién está despierto de 12 a 7 no sean abusadores por favor trabajamos y tenemos que descansar nadie está ciego en este país.
No sé han modernizado por qué no han querido porque llevan años cogiendo dólares pero como los han desviado o se lo han cogido eso pasa igual que no han arreglado las termoeléctricas por qué el dinero lo cojen para otras cosas que se conocen y el pueblo es el perjudicado siempre
Porque no presentan varias opciones para recarga del exterior, no todos tienen posibilidad de una recarga de 20 euro o dollar.
Puede existir la opción de 10, 15, 20 y hasta 25euro.es bueno principalmente para familiar del exterior que tienen necesidad de hacer 3 y más recarga a los parientes de Cuba.
Así mismo Uktra. Seguro que todas esas inversiomes absurdas en un país sin turismo mejorarían nuestra situación. Prado y Malecón, Packard, Ashton, kos de Miramar cerca del mercado de 70,, y esos son los que vemos en la ciudad…. y cuánto dinero todo esto ha costado? Alguna cuenta transparente por ahí que se pueda compartir? Cómo es que estas cuentas no entran en el análisis? Adicionalmente, qué impacto tiene el ordenamiento monetario en todo esto? ….. creeran en serio que somos tontos y que hemos aceotado todo esto sin pensar dos veces en este asunto? Cómo pueden ser tan perfidos?
Que bien que se aclare que se recibe el dinero en el saldo con la recarga. La mayoría se ha beneficiado con los precios de los paquetes que de 500 pesos ahora solo son de 360.