La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S.A. (Etecsa) aseguró haber resuelto la falla técnica que este miércoles provocó una caída parcial de sus servicios en la telefonía móvil.
Horas después de reportar las afectaciones en los “servicios de voz y datos en algunas numeraciones”, el monopolio estatal dijo en sus redes que la falla había quedado resuelta y que ya se observaban “los valores habituales de tráfico”.
Queda resuelta la falla detectada en las primeras horas del día relacionada con el servicio móvil . Se observan los valores habituales de tráfico. Sentimos las molestias ocasionadas. https://t.co/DbxODzp4QM
— ETECSA (@ETECSA_Cuba) May 14, 2025
Poco antes había informado que los datos móviles se comenzaban a normalizar, pero reconocía “altos niveles de congestión para establecer llamadas de voz y envío de SMS, por lo que los trabajos para el restablecimiento de estos continuaban.
Al anunciar la resolución de la falla, Etecsa dijo sentir “las molestias ocasionadas”, en medio de numerosas quejas y cuestionamientos de sus usuarios sobre lo sucedido y acerca de la calidad de sus servicios en sentido general.
Tras reportarse el problema, diversas personas consultadas por OnCuba afirmaron tener afectada su telefonía móvil, total o parcialmente, y también refirieron dificultades o imposibilidad para conectarse a internet desde la noche anterior e incluso desde antes.
Etecsa no ha explicado la naturaleza la falla, aunque Cubadebate afirmó que la misma había sido detectada en los sistemas operativos.
La empresa, habitual centro de críticas de la población por los reiterados problemas de conectividad en la isla, ha reconocido que sufre dificultades financieras que afectan el sostenimiento de su infraestructura y nuevas inversiones tecnológicas.
Para enfrentar esa situación aseguró a inicios de año que buscaría opciones financieras para modernizar e incrementar sus servicios, entre ellas los cobros en divisas en medio del proceso de dolarización impulsado por el Gobierno.
No obstante, dijo que continuaría ofreciendo servicios a la población en moneda nacional.