ES / EN
- agosto 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Etecsa multiplica sus ingresos diarios por encima del 5 000 % luego del tarifazo

Según el primer ministro cubano, los ingresos obtenidos en el primer mes y medio de funcionamiento de las nuevas tarifas superan los 24 millones de dólares, los que “se emplearán en la recuperación gradual de las infraestructuras de telecomunicaciones en el país”.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 17, 2025
en Economía
2
Los ingresos recaudados por Etecsa en el primer mes y medio transcurrido desde el tarifazo superan los 24 millones de dólares, lo que representa un promedio de 540 mil dólares diarios, según el Gobierno cubano. Foto: AMD.

Los ingresos recaudados por Etecsa en el primer mes y medio transcurrido desde el tarifazo superan los 24 millones de dólares, lo que representa un promedio de 540 mil dólares diarios, según el Gobierno cubano. Foto: AMD.

La Empresa de Telecomunicaciones de Cuba (Etecsa) aumentó su recaudación diaria de divisas por encima del 5000 % desde el polémico tarifazo del internet móvil que entró en vigor en junio, según informó este miércoles el primer ministro Manuel Marrero.

El total recaudado en mes y medio —46 días— era de más de 24 millones de dólares, lo que representa un promedio de 540 mil dólares diarios, frente a los 10 mil ingresados antes del incremento, precisó Marrero al intervenir ante el plenario de la Asamblea Nacional.

El jefe del Gobierno aseguró que esos ingresos se usarán en la “recuperación gradual de las infraestructuras” de las telecomunicaciones, así como en “nuevas contribuciones y ampliación y desarrollo en los servicios con nuevas tecnologías”, aunque sin detallar cómo se haría.

Como parte del tarifazo, Etecsa impuso un límite de 360 pesos cubanos (tres dólares, al cambio oficial) para las recargas nacionales durante un mes. Ese monto solo sirve, en la práctica, para adquirir planes hasta 6 GB de datos móviles, combinados con minutos y sms.

Para disponer de más datos hay que contar con más saldo móvil, que solo puede obtenerse recibiendo recargas desde el exterior o comprando planes “extras” a precios exorbitantes, tanto en pesos cubanos como en dólares —como parte de la “dolarización parcial” impulsada por el Gobierno—, o comprándolo en el mercado negro pagando varias veces el valor de lo adquirido por esa vía.

Ante el amplio rechazo popular al tarifazo, liderado por los universitarios, el monopolio estatal retocó ligeramente sus propuestas iniciales, y lanzó un plan sectorial dirigido particularmente a los estudiantes de la Educación Superior, y otro adicional, menos costoso que los otros planes extras, pero ofreciendo solo 2 GB por más de mil pesos, algo igualmente inaccesible para muchos. 

Etecsa lanza dos nuevos planes de datos, uno “adicional” y otro “sectorial” para estudiantes

Dificultades, “competencia desleal” y reacciones al tarifazo

Sobre el comportamiento del sector de las telecomunicaciones, el primer ministro comentó al parlamento que las dificultades financieras han afectado las infraestructuras y la calidad de los servicios de Etecsa.

Ello, aseveró, ha provocado pérdidas por más de 500 millones de dólares anuales en los últimos tres años.

En esta dirección, apuntó a lo que llamó “competencia desleal” y que en ocasiones previas los propios directivos de Etecsa han llamado plataformas “fraudulentas”, las que, según han dicho, causan “serias afectaciones” a la empresa y exponen a los usuarios a posibles estafas.

“La acumulación de deudas y la competencia desleal de operadores ilegales en el exterior provocaron que de cada 20 dólares de venta de recargas internacionales, 18 fueran ilegales. Es decir, no llegaban a las cuentas de Etecsa”, graficó Marrero.

Sin embargo, según el jefe de Gobierno con las nuevas e impopulares medidas las exportaciones de los servicios de telecomunicación, “que venían decreciendo considerablemente”, cerrarán el semestre con un 3.5% de crecimiento.

Etecsa asegura que recibe los primeros beneficios del “tarifazo”

Plan de ajuste

El tarifazo es parte del alza de tasas en los servicios contemplado en el plan de ajuste económico que ha venido ejecutando el Gobierno cubano en los últimos años, con un fuerte recorte de gastos y notables incrementos de precios, y también de su estrategia para inyectar divisas a unas finanzas golpeadas por la baja productividad, las deudas acumuladas y las sanciones estadounidenses.

La medida generó fuertes críticas ciudadanas, especialmente dentro de la comunidad universitaria, que consideraron el aumento como “una falta de respeto enorme al pueblo cubano” y reivindicaron su derecho a la información y comunicación.

El enfado llegó a tal punto que en varias facultades del país se declaró un paro de asistencia estudiantil, sin precedentes en varias décadas en la isla, que tras conversaciones con las autoridades de Etecsa y de la Estudiantil Universitaria (FEU) fue levantado, al tiempo que se creó una comisión para elaborar propuestas sobre el tema.

Etecsa arguyó que el cambio era necesario debido al “elevado endeudamiento” de la empresa estatal y de la caída en picado de los ingresos en divisas (en torno al 60 %), logrado principalmente con recargas desde el exterior.

Por su parte, en su intervención Marrero reconoció “errores” en “la forma en que se condujo la implantación de las nuevas medidas y su estrategia político-comunicacional”, y aseguró que las “justas inconformidades” de los estudiantes y la población “han sido atendidas”, lo que de momento parece cerrar la puerta a nuevas modificaciones en las tarifas ya establecidas.

EFE / OnCuba

Etiquetas: Economía cubanaEmpresa de Telecomunicaciones de Cuba (ETECSA)ETECSAingresostelecomunicaciones
Noticia anterior

Los inmigrantes en Europa y Norteamérica ganan un 18 % menos que los nativos: aquí las razones

Siguiente noticia

¿Vale la pena estudiar en el ISA?

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Recogida de arroz luego de su secado en Los Palacios, Pinar del Río. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Rendimientos prometedores en primera cosecha arrocera de empresa vietnamita en Cuba

por Redacción OnCuba
agosto 7, 2025
0

...

Termoeléctrica Máximo Gómez, de Mariel. Foto: Yusmary Romero Cruz / El Artemiseño / Archivo.
Economía

Crisis energética: dos unidades no sincronizan en tiempo y el déficit vuelve a superar lo planificado

por Redacción OnCuba
agosto 7, 2025
0

...

La informalidad y personas en situación de calle se extienden por las arterias de La Habana, entre ellas la calle Galiano. Foto:  AMD
Cuba

Cuba y Haití, las dos únicas economías regionales que decrecerán en 2025, según la Cepal

por Redacción OnCuba
agosto 6, 2025
1

...

Termoeléctrica Antonio Maceo (Renté), de Santiago de Cuba. Foto: @OSDE_UNE / X / Archivo.
Economía

La afectación eléctrica vuelve a sobrepasar los 2000 MW por averías y limitaciones en la generación

por Redacción OnCuba
agosto 6, 2025
0

...

La tarjeta Clásica, para el pago en dólares en Cuba. Foto: Fincimex / Facebook / Archivo.
Economía

Tarjetas magnéticas tendrán interrupciones temporales en Cuba, anuncia Fincimex

por Redacción OnCuba
agosto 6, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Celyn Santana.

¿Vale la pena estudiar en el ISA?

Palenque Session

Palenque Session

Comentarios 2

  1. Martha says:
    Hace 3 semanas

    Pero el servicio de ETECSA sigue siendo fatal.

    Responder
  2. SHR says:
    Hace 3 semanas

    Ver para creer ‍♀️‍♀️

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Máximo Gómez, de Mariel. Foto: Yusmary Romero Cruz / El Artemiseño / Archivo.

    Crisis energética: dos unidades no sincronizan en tiempo y el déficit vuelve a superar lo planificado

    566 compartido
    Comparte 226 Tweet 142
  • Tarjetas magnéticas tendrán interrupciones temporales en Cuba, anuncia Fincimex

    614 compartido
    Comparte 246 Tweet 154
  • La afectación eléctrica vuelve a sobrepasar los 2000 MW por averías y limitaciones en la generación

    692 compartido
    Comparte 277 Tweet 173
  • Jesús Cruz: cobrar como maestro, vivir como entrenador

    225 compartido
    Comparte 90 Tweet 56
  • Cuba y Haití, las dos únicas economías regionales que decrecerán en 2025, según la Cepal

    184 compartido
    Comparte 74 Tweet 46

Más comentado

  • El joven periodista Enrique Pérez Fumero es doctor en Ciencias de la Comunicación por la UH y profesor en la Universidad de Oriente. Foto: Tomada de su perfil de Facebook.

    La golpiza contra Enrique

    189 compartido
    Comparte 76 Tweet 47
  • Baracoa y el cacao: las mipymes tomaron la batuta con la parálisis de la fábrica estatal

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Nueva mipyme estatal inicia producción de agua embotellada y refrescos en Madruga

    223 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Katapulk lanza un nuevo modelo de comercio online: a precio de costo, transparente y “sin susto”

    716 compartido
    Comparte 286 Tweet 179
  • Sincronizan la Guiteras y Energás Varadero, pero se desconecta una patana “por razones comerciales”

    1786 compartido
    Comparte 714 Tweet 447

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}