ES / EN
- octubre 29, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Exportaciones, importaciones e inversiones extranjeras a la baja: 2024, un año para no repetir

Problemas objetivos y deficiencias e insuficiencias internas, defraudan las expectativas trazadas, reconoce el ministro del sector. Solo creció el tabaco en valores y no en cantidad.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 19, 2025
en Economía
1
Torcedores de tabaco, fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Torcedores de tabaco, fábrica de la marca de Habanos Partagás, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Uno de los sectores clave para cualquier economía, las exportaciones y las inversiones foráneas, tuvo un año deplorable en la Cuba de 2024, según los resultados expuestos durante una reunión de gobierno resumida este miércoles por el periódico Granma.

El titular del sector, Oscar Pérez-Oliva Fraga, admitió que, en materia de exportaciones, existe una tendencia decreciente y no se cumple con lo planificado.

Al cierre de 2024, detalló, se incumple 34,9 % en las mercancías, y en los servicios se cumplió en 69 % en relación con el plan aprobado, decreciendo en 2 %, en comparación con el periodo anterior.

Como dato de consuelo, el directivo significó que las exportaciones de los 15 polos productivos se incrementaron en 5,5 %, así como en cinco nuevos productos y 18 mercados a la exportación.

Rubros tradicionales cuesta abajo

“Los rubros tradicionales tienen mercado y no se exporta más porque no se produce. Solo crece el tabaco en valores y no en cantidad”, indicó aludiendo a los pobres resultados que justificó con la falta de recursos financieros para la adquisición oportuna de materias primas.

Entre esos activos del portafolio exportable cubano se encuentran el tabaco, los rones, café, azúcar, níquel, miel de abeja, mariscos, cacao, carbón vegetal y frutas y vegetales.

Sobre las importaciones, Pérez-Oliva Fraga destacó que se cumple el plan en 72 % debido a la erogación de divisas por importaciones de bienes que podrían obtenerse en Cuba y cambios en la estructura de compra de la forma de gestión no estatal, entre otros factores que el relato de Granma no cita o explica.

Economía 2025: Donde Cuba ve un crecimiento, Cepal observa una caída

Inversión extranjera

De acuerdo con el directivo, pese a la crisis imperante en Cuba se continúan recibiendo intereses de negocios para realizar inversión extranjera, pero, en contrapartida, no se logra aún el volumen de negocios requerido para impulsar la economía.

Al cierre del año 2024, un total de 359 negocios procedentes de inversionistas de 40 países se encuentran operativos, pero el informe no reveló el monto financiero de esas inversiones.

Se limitó a enunciar que se incumple con los indicadores de venta, exportaciones e importaciones, y que los negocios se concentran, fundamentalmente, en los sectores del turismo, la minería, la agroindustria, la producción de alimentos y aseo e higiene, entre otros.

Cuba necesita un régimen de inversiones extranjeras que aporte dos mil 500 millones de dólares anuales, pero las sanciones estadounidenses, la burocracia excesiva, la falta de liquidez, el desabastecimiento, y la incertidumbre regulatoria afectan negativamente la decisión de los inversores.

Además, el marco legal obliga a contratar personal a través de entidades estatales, lo que se convierte en un obstáculo adicional por los inversores, ya que limitan su control sobre el proceso.

El ministro Pérez-Oliva Fraga resaltó el desarrollo y fortalecimiento de la Ventanilla Única de Comercio Exterior(VUCE)  y de la Ventanilla Única de Inversión Extranjera (VUINEX), plataformas que facilitan los trámites en ambas actividades, y que en el año 2024 incorporaron nuevos servicios y apoyo de facilitación.

La VUCE  comenzó su desarrollo en 2014, y se estima que estuvo operativa a partir de diciembre de 2019, en tanto la VUINEX fue oficialmente puesta en marcha en enero de 2020 con un decreto que estableció su funcionamiento a menos de un año de su concepción.

Buscar métodos diferentes

El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, dijo en el plenario que el organismo debe enfrentar los problemas y buscar soluciones con métodos diferentes.

El Jefe de Gobierno enfatizó que se deben resolver las deficiencias no relacionadas con el bloqueo externo, e instó a consolidar el trabajo de empresas que prestan servicios de importación a las formas de gestión no estatal, las cuales fueron segregadas de tal prerrogativa.

El premier indicó que se debe analizar cómo brindar mayor valor añadido a los principales rubros exportables del país, e implementar las medidas aprobadas en la inversión extranjera y los incentivos para ello, resumió Granma.

Choferes en espera de turistas en el Parque Central de La Habana. Foto: AMD

Proyecciones 2025

Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se proyecta que Cuba experimente un decrecimiento de 0,1% en su Producto Interno Bruto (PIB) para el año 2025.

Esa proyección contrasta con las expectativas del Gobierno cubano, que anticipa un crecimiento del 1% basado en la recuperación del turismo, los ingresos de las exportaciones, y la reanimación de actividades productivas.

La CEPAL señala que, a pesar de un crecimiento esperado del 2,2 % en 2024 para América Latina y el Caribe, la región en general enfrenta una “trampa de baja capacidad para crecer”, con tasas de crecimiento que dependen más del consumo privado que de la inversión.

“En materia de crecimiento económico, la situación de Cuba es considerablemente peor que la del promedio de América Latina y el Caribe pues si la región creció 0,9 % entre 2013 y 2023, Cuba apenas creció en 0,25 % en ese mismo periodo”, comentó en la red social X el economista cubano Pedro Monreal.

Según este académico, “Cuba encaja nítidamente en una situación de “baja capacidad para transformar, para gestionar la modernización y el desarrollo”, resultado principal de la suma de la incompetencia gubernamental y del marco institucional obsoleto definido en la “conceptualización”.

https://x.com/pmmonreal/status/1892190299906084878

Etiquetas: Economía cubanaexportacion e importacionexportacionesimportacionesinversión extranjera en Cuba
Noticia anterior

Hamás ofrece liberar a todos los restantes rehenes en Gaza en la segunda fase de la tregua con Israel

Siguiente noticia

Al decir que está salvando a su país, Trump cita a Cicerón y remite a un mal precedente

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2025
0

...

Apagón en Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

La situación eléctrica de Cuba dependerá “de las condiciones meteorológicas en la zona oriental”

por Redacción OnCuba
octubre 28, 2025
0

...

Un auto pasa frente a un vertedero de basura en las cercanías del Paseo del Prado y el hotel Iberostar Grand Packard, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

El Gobierno hace público su programa para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía”

por Redacción OnCuba
octubre 27, 2025
1

...

Este sábado se realizó la tercera edición del Ranking de Notoriedad de marcas privadas cubanas, que organiza desde 2023 la empresa SMG Branding.
Emprendimientos

El Gelato, Moto Taxi y Pura Vida ganan el Ranking de marcas privadas 2025

por Lied Lorain
octubre 26, 2025
1

...

Foto: EFE/Ernesto Mastrascusa.
Cuba

Con un huracán que se acerca, apagones dejarán al 56 % del país sin electricidad este sábado

por Redacción OnCuba
octubre 25, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: EFE.

Al decir que está salvando a su país, Trump cita a Cicerón y remite a un mal precedente

Firma de un convenio entre la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABN) y el Centro de Isótopos de Cuba (Centis). Foto: Centis / Facebook.

Medicina nuclear contra el cáncer: eje de un nuevo acuerdo entre Cuba y Bolivia

Comentarios 1

  1. armando says:
    Hace 8 meses

    Saludos, ??? y está prohibido hablar de los incompetentes planificadores de nuestra economía ?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • El ojo del huracán Melissa aún sobre territorio cubano. 29 de octubre, 8:00 am.

    Última hora: El poderoso huracán Melissa azota Cuba

    223 compartido
    Comparte 89 Tweet 56
  • Seis puntos sobre el Programa de Gobierno y una evocación obligatoria

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • Última hora: El huracán Melissa avanza hacia Cuba

    318 compartido
    Comparte 127 Tweet 80
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    71 compartido
    Comparte 28 Tweet 18
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    4781 compartido
    Comparte 1919 Tweet 1193

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    489 compartido
    Comparte 196 Tweet 122
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    300 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    97 compartido
    Comparte 39 Tweet 24

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}