La noche de este martes y la más reciente madrugada en Cuba volvieron a estar marcadas por los constantes apagones. No obstante, temprano en la mañana volvió a conectarse la unidad 1 de la termoeléctrica de Felton, lo que debería ayudar a disminuir las afectaciones.
Aunque para el pico nocturno de ayer la afectación estimada por la Unión Eléctrica (UNE) era de 1670 MW, la realidad fue mucho más oscura. El déficit escaló hasta los 1914 MW debido a una nueva salida de motores y el ciclo combinado de Energás Boca de Jaruco.
Esta planta, que ya había tenido problemas el día anterior y había sincronizado nuevamente horas después, sufrió la desconexión de dos de sus turbinas y el ciclo combinado en la tarde de ayer por un “disparo de la bomba de agua”.
En su parte de hoy la UNE no aclara si esos motores ya están de vuelta, o siguen desconectados, aunque de ser esto último no se prevé su entrada para esta noche.
La que sí regresó —como ya adelantamos— fue Felton 1, que el pasado sábado había salido del Sistema Eléctrico Nacional (SEN) por un salidero en la caldera. Tras los trabajos realizados en los últimos días —y a pesar de que inicialmente se previó que su entrada podía demorar un poco más—, el bloque holguinero volvió a conectarse a las 6:13 AM y se encontraba “subiendo carga”.
Ausencias e incorporaciones
Luego del retorno de Felton 1, esta mañana eran seis las unidades térmicas desconectadas por averías y mantenimientos. De ellas, la UNE pronostica la vuelta para el pico nocturno de Nuevitas 5, con 60 MW.
También para esa hora debe incorporarse 50 de los 341 MW que no se producirán durante el día por falta de combustible para la generación distribuida. Otros 156 MW seguirán descontados por problemas con el lubricante, en tanto 374 MW estarán fuera de servicio por limitaciones térmicas.
En cuanto a la magnitud de las afectaciones, a las 6:00 AM ya sobrepasaban los 1000 MW, aunque para el mediodía la UNE estima una reducción hasta los 950 MW debido al aporte de los nuevos parques solares, que este martes 549 MW como máxima potencia en esa franja horaria.
En la noche, con las incorporaciones previstas —y si no ocurre ningún otro problema— la disponibilidad debe elevarse hasta los 1884 MW y la afectación situarse en los 1566 MW.
De ser así, el déficit sería inferior al de las más recientes jornadas, aunque seguiría siendo elevado y estando a expensas de sufrir un incremento por alguna avería o un aumento en la demanda.