ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

FIHAV 2016: Economía digital o subdesarrollo

por
  • Gala Belén
    Gala Belén,
  • Gala Belen
    Gala Belen
noviembre 5, 2016
en Economía
0
FIHAV 2016. Foto: Ismario Rodríguez.

FIHAV 2016. Foto: Ismario Rodríguez.

Hay que ser más eficientes en llevar los éxitos empresariales de Cuba al mundo, aseguró Cristian Rodríguez, funcionario del Foro Económico Mundial, al referirse a la política pública de inversión extranjera en la Isla.

Durante la clausura del I Foro de Inversiones de la Feria Internacional de La Habana, en el que participaron 167 empresas de 38 países, el especialista sentenció que tan importante como “la sustancia de un marco regulatorio específico es que ese marco sea claro y consistente”, que ofrezca seguridad jurídica y la mantenga.

A pesar del decrecimiento de los flujos financieros internacionales, dijo Rodríguez, se necesita ser creativo para poder sacar adelante las relaciones comerciales.

Enfatizó en que Cuba debe atender a los marcos internacionales de inversión extranjera en los que se inserta. En ese sentido, precisó Rodríguez, el país tiene negociados unos 40 acuerdos.

A la vez, el funcionario afirmó que la Isla encuentra desafíos en asumir los estándares medioambientales mundiales, así como en poder mantener el capital humano y en facilitar el comercio, por ejemplo, a través de la agilización de los trámites aduanales.

FIHAV 2016. Foto: Ismario Rodríguez.
FIHAV 2016. Foto: Ismario Rodríguez.

Por último, habló de la inserción cubana en la economía digital, conocida como la cuarta revolución industrial, que debe entenderse no solo como un avance en línea, sino “como un modo de vida”.

Se requiere de un mejoramiento de la conectividad que, en palabras de Rodríguez, permita mayores flujos comerciales, a partir del comercio electrónico y de sistemas digitales de pago.

Al respecto, Déborah Rivas, directora general de Inversión Extranjera del Ministerio de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera (Mincex), dijo que actualizar el patrón tecnológico significa “actualizar todas las facilidades e infraestructuras que requieren los propios inversionistas extranjeros y el funcionamiento de la economía”.

Advirtió Rivas que “si no tomamos el tren de la revolución industrial” se corre el riesgo de quedar en un subdesarrollo que no dejará avanzar.

Insistió en la relevancia de la inversión en el sector agroalimentario para sustituir importaciones porque “la factura comercial de Cuba sigue siendo bastante alta”, y preció que la recién presentada Cartera de Oportunidades de Negocios incluye 76 proyectos dedicados a esa prioridad.

También está claro, agregó Rivas, que aquellos que están invirtiendo ya en el país son los que primero reinvierten.

Jérome Cottin-Bizonne, director general de Havana Club International S.A., comentó que cuando empezaron en Cuba en 1993, la marca Havana Club vendía 5 millones de botellas anuales, “y hoy vendemos 50 millones de botellas en el mundo. Hemos multiplicado nuestros volúmenes de ventas por diez y, en general, por 15”.

Encargada de distribuir y exportar también las marcas de Pernod Ricard en Cuba: los whiskies Ballantine’s y Chiva s Regal y el vodka Absolut, en enero de 2007 Havana Club International decidió producir en una ronera cubana, ubicada en San José de Las Lajas, en la que se han invertido 100 millones de dólares y se prepara una ampliación que espera llegar a los 190 millones.

Reconoció además que, a la espera de que se lleve a cabo la apertura del mercado estadounidense, Havana Club tiene en sus bodegas el stock necesario para asumirlo.

De acuerdo con el director, Havana Club vende 11 millones de botellas en la Isla y exporta el 75 por ciento de la producción.

Por su parte, Andrew Macdonalds, director general de Biopower S.A., resaltó que como Cuba tiene una amplia generación eléctrica dependiente del petróleo, las bioeléctricas de biomasa posibilitarán una energía cada vez más limpia, que garantice “una seguridad energética”.

“Estamos en construcción de una primera planta en Ciego de Ávila”, que deberá estar generando en 24 meses, explicó Macdonalds.

A propósito del tema, Déborah Rivas dijo que la biomasa cañera es la mayor potencialidad que tiene el país para producir energía renovable.

Añadió la funcionaria que “la matriz energética cubana tiene hoy solamente un 4 por ciento de generación con fuentes renovables” y que en la Cartera de Oportunidades hay también proyectos destinados a la inversión en la energía eólica, la fotovoltaica y la biomasa forestal.

En lo referente al sector más dinámico de la economía nacional, el turismo, Mateo Caldentey, delegado de Iberostar en la Isla, dio a conocer que a los 12 hoteles de esa hotelera en Cuba deberán sumarse tres antes de que termine 2016 y unos 5 ó 6 para el próximo quinquenio.

Stand de Holanda en FIHAV. Foto: Ismario Rodríguez.
Stand de Holanda en FIHAV. Foto: Ismario Rodríguez.

Trinidad, Holguín y La Habana son destinos priorizados para la expansión de la cadena española. Puntualmente, Caldentey llamó la atención sobre la futura ampliación del hotel Iberostar Trinidad y la creación de un almacén logístico para la hostelería en Cuba.

Por otra parte, el director general de Energassa, Fernando Gil, hizo énfasis en la misión social de su empresa, que tiene la tarea diaria de entregar gas para la cocción de 280 mil hogares, es decir, más de un millón de personas.

Energassa posee tres plantas: una en Santa Marta, una en Puerto Escondido y una en Boca de Jaruco. El 96 por ciento del personal que allí trabaja es cubano, precisó el experto.

Según dio a conocer Gil, la entidad mixta, considerada la de mayor eficiencia en el sector energético nacional, contó con el primer ciclo combinado que existió en América Latina.

En 2015, la generación eléctrica con gas acompañante representó un 15 por ciento del total nacional. Se espera, dijo, que en 2016 se mantenga más o menos esa cifra y que, a partir de la obtención de un gasoducto, en 2017 se logre un 4 por ciento más.

Desde otro punto, el proceso de unificación monetaria en Cuba, reconoció Déborah Rivas, genera incertidumbre en los interesados en la inversión extranjera, pero que “hasta que no haya un anuncio oficial, no hay afectación directa en las empresas”.

Once nuevos usuarios del Mariel

Mariel

Se supo también que en los próximos días la empresa 100 por ciento belga BDC TEC iniciará la primera producción industrial en la Zona Especial de Desarrollo Mariel (ZEDM), para la obtención de sensores y pizarras eléctricas.

En 2014 y 2015 se aprobaron uno y ocho usuarios de la ZEDM, respectivamente, y en el último año se han aceptado 11.

De acuerdo con Wendy Miranda, directora de Coordinación y Trámites de la ZEDM, la Oficina del Mariel estudia unos 22 nuevos proyectos.

Una Asociación Económica Internacional, diez empresas de capital totalmente foráneo, cuatro mixtas y cuatro completamente cubanas componen la lista de los 19 usuarios que tiene la ZEDM hasta la fecha.

De los más recientes usuarios, destacan las entidades cubanas Banco Financiero Internacional S.A. e Industrial Biotecnológico CIGB-Mariel S.A.

Por otro lado, se encuentran la mixta holandesa Unilever Suchel S.A., que producirá artículos de aseo personal y limpieza; la brasileña Companhia de Obras e Infraestructura, COI, para la ingeniería y construcción; y la francesa Bouygues Construction Cuba.

De Francia también y en contrato de administración con la empresa nacional Servicios Logísticos Mariel, se encuentra la empresa CMA CGM/LOGISTICS, CARILOG.

Junto a estas se encuentran las europeas Womy Equipment rental B.V., especializada en izaje y equipos pesados, con capital totalmente holandés; y las mixtas españolas Financiera Iberoamericana S.A. y Tecnologías Constructivas S.A.

La sudcoreana Arco 33 S.A., que fabricará especialmente jeringuillas desechables y la vietnamita Thai Binh Global Investment Corporation S.A., de almohadillas sanitarias y pañales desechables, cierran la lista de 11.

Noticia anterior

Respuesta a las 15 predicciones atrevidas de 2016

Siguiente noticia

David Virelles, un músico con suerte

Gala Belen

Gala Belen

Gala Belen

Gala Belen

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
1

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
David Virelles. Foto: Shawn Peters

David Virelles, un músico con suerte

Emboque de Luz, Bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Un muelle de luz en la bahía habanera

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    576 compartido
    Comparte 230 Tweet 144
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    413 compartido
    Comparte 165 Tweet 103
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    270 compartido
    Comparte 108 Tweet 68
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    626 compartido
    Comparte 250 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    229 compartido
    Comparte 91 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    626 compartido
    Comparte 250 Tweet 157
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    229 compartido
    Comparte 91 Tweet 57
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    435 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    27 compartido
    Comparte 11 Tweet 7
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}