En sintonía con lo que viene ocurriendo en las semanas recientes, el mercado informal de divisas en Cuba tuvo un fin de semanas bien movido.
El euro, que el jueves había subido hasta los 510 pesos (CUP), sumó otros diez pesos a su cotización en los últimos días para llegar hasta los 520 y fijar un nuevo récord histórico en la isla.
Así amaneció este lunes la moneda europea, 62 pesos más que el dólar, que entre viernes y domingo incrementó ocho pesos su valor, de acuerdo con el medio independiente El Toque, empleado como referencia por los vendedores y compradores de divisas en la isla.
Los 458 CUP que mostraba esta mañana en la tasa de El Toque —calculada a partir de las ofertas de compra y venta en las plataformas digitales— es también un nuevo tope máximo para la divisa estadounidense y confirma su sostenida tendencia al alza, junto al euro.
Actualización de tasas de mercado informal de divisas en Cuba
Fecha: 13/10/2025Imagen 1: Tasa representativa del mercado informal (elTOQUE)
EUR: 520.00 CUP
USD: 458.00 CUP
MLC: 205.00 CUPHay ofertas en los rangos:
EUR: de 495.00 a 540.00 CUP
USD: de 412.00 a 480.00 CUP
MLC:… pic.twitter.com/Af1VOx9kvF— El Toque (@eltoquecom) October 13, 2025
Por su parte, el MLC ha fluctuado a la baja en las últimas jornadas. Si bien al inicio de este lunes experimentó un incremento hasta los 205 CUP, ese valor es cinco pesos menor al que ostentaba el pasado jueves en el mercado informal.
Durante el fin de semana la divisa electrónica llegó incluso a caer hasta los 200 pesos, una barrera de la que había bajado en agosto y que volvió a superar en septiembre, a pesar de su pérdida de protagonismo en el país en medio del proceso de dolarización impulsado por el Gobierno.
Queda por ver si su repunte de hoy es una corrección momentánea para luego seguir bajando, o si sube nuevamente al entorno de los 210 en el que se había estabilizado en las últimas semanas.
En cualquier caso, parece claro que tanto el euro como el dólar mantendrán su tendencia alcista en Cuba, en medio de la agudización de la prolongada crisis socioeconómica y a la espera de la entrada en vigor del nuevo régimen cambiario anunciado por el primer ministro Manuel Marrero u otras medidas o situaciones que pudieran influir en el comportamiento del mercado informal.