ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Frenazo al tope de los precios del pollo, la leche en polvo y otros productos del sector privado

La medida, que debía entrar en vigor este lunes, de acuerdo con fuentes oficiales y no oficiales, fue detenida por las autoridades. Al menos por el momento.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 2, 2024
en Economía
9
Precios en La Habana, el 4 de junio de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.

Precios de un puesto de venta privado en La Habana, en junio de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Cuando parecía inminente un nuevo “tope” de precios a productos que comercializa el sector privado, como el pollo, la leche en polvo, el aceite y las pastas, las autoridades cubanas pusieron el freno a la medida. Al menos, por el momento.

El tope había sido anunciado por autoridades locales en reuniones sostenidas con mipymes y otras formas de gestión no estatal, y según varias publicaciones en redes y medios no oficiales, los límites podían variar según el municipio donde se aplicarían.

La noticia había sido adelantada por medios independientes e informada luego por gobiernos como el de la provincia de Pinar del Río, según el cual los precios para ese territorio habían sido “pactados” por las autoridades con representantes del sector privado.

Varias de estas fuentes, tanto oficiales como no oficiales, daban al lunes 1ro de julio como el día en que dicho tope entraría en vigor, algo que también informó la agencia española EFE citando a “dos fuentes conocedoras de las medidas”.

Sin embargo, llegó julio y la restricción no fue puesta en marcha.

Una publicación en Facebook este lunes de la Dirección de Inspección de Pinar del Río confirmó el frenazo a la medida. De acuerdo con la misma, las autoridades cubanas decidieron no implementar estos “precios minoristas máximos”, al tiempo que “mantienen los análisis e intercambio con las formas de gestión no estatal, hasta concertar precios”.

“Los municipios que publicaron los nuevos precios a partir de los análisis realizados con dichos actores, quedan sin efecto para su aplicación”, añade la nota, según la cual “la decisión está sujeta a estudios y aprobación para su adecuada puesta en vigor”.

Los productos y los precios de la discordia

Varias fuentes, entre ellas EFE, afirman que el tope ahora detenido se implementaría en seis productos: el pollo, el aceite, la salchicha, la leche en polvo, las pastas y el detergente.

No obstante, en algunos territorios este grupo parece haber sido mayor. La propia publicación ya citada de la Dirección de Inspección de Pinar del Río, aun cuando menciona explícitamente estos productos, añade también a “otros” que no refiere de manera explícita.

Por su parte, las autoridades del municipio habanera de Plaza habían decidido topar igualmente —según sus redes— productos agrícolas como la malanga, el ajo, el frijol, el pepino y el tomate.

En cuanto a los precios, aun cuando existían al parecer algunas variaciones entre territorios, en general se mantenían en un entorno cercano. 

Según tablas publicadas en redes, el kilo de pollo costaría como máximo sobre los 680 pesos, el litro de aceite vegetal, 990 pesos; el kilo de salchicha, 1045 pesos, el kilo de leche en polvo, 1675 pesos; el kilo de pasta alimenticia, 835 pesos; y el kilo de detergente, 630 pesos.

Estos precios, a juzgar por comentarios y reacciones en redes, no dejaron complacidos a muchos.

Mientras las mipymes y otros actores privados se han quejado por la restricción del margen de ganancias —no aplicada por igual al sector estatal— y las complicaciones derivadas de la inexistencia en la práctica de un mercado cambiario; la población tampoco se ha mostrado satisfecha con la oficialización de precios que siguen siendo muy altos para sus salarios.

¿Topar o no topar?

Aunque este lunes no entró en vigor este tope, sí lo hizo otro: el que fija un límite del 30 % a las ganancias derivadas de las compras que hace el sector estatal al no estatal.

La medida, anunciada previamente, fue confirmada recién durante una reunión en el Consejo de Ministros, en la que se anunció un nuevo grupo de medidas enmarcado en la voluntad gubernamental de “corregir distorsiones y reimpulsar la economía”.

Gobierno ajusta sus planes a una “economía de guerra” y anuncia una política “única” de precios

En ese encuentro, el Gobierno cubano anunció ajustes al plan económico y el presupuesto estatal de 2024 a las condiciones de “economía de guerra”, así como una política “única” de precios, como parte de las nuevas disposiciones para hacer frente a la severa crisis que atraviesa el país.

Al referirse a esa política de precios, Mildrey Granadillo de la Torre, viceministra primera de Economía, aseguró que la misma sería “inclusiva y en igualdad de condiciones para todos los sujetos de la economía, que incluye tanto al sector estatal como al no estatal”.

Sin embargo, en su intervención, al menos de acuerdo con la reseña del diario Granma, no se refirió explícitamente al posible tope que debía entrar en vigor este lunes y fue detenido.

En cualquier caso, como apuntó en X el economista Pedro Monreal, “si alguna lección evidente deja en Cuba la historia de los precios ‘topados’ es que no funcionan bien”.

“La ‘contención’ de precios que se logra en documentos oficiales se convierte en inflación ‘reprimida’ que coexiste con desabastecimiento y con precios de mercado negro”, consideró el experto, a partir de numerosas experiencias previas que no cumplieron con el propósito gubernamental por el que fueron establecidas.

Queda por ver entonces si el frenazo puesto ahora es temporal o definitivo, y, en caso de lo primero, cuándo se le dará luz verde al tope, cuáles serán los precios finales, y —lo principal— qué sucederá entonces con esos productos: si se mantendrán en los anaqueles de las mipymes o, como tantas otras veces, pasarán mayormente al oscuro y turbulento feudo del mercado negro.

Etiquetas: Economía cubanamedidas económicas en Cubaprecios
Noticia anterior

Alexander Abreu en la Casa de la Música de Miramar

Siguiente noticia

Una cubana llegada hace menos de un mes es la habitante número 100 000 de Lugo

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: EFE.
Economía

Producción estatal cae casi un 3 % interanual en el primer trimestre de 2025

por Redacción OnCuba y EFE
mayo 10, 2025
0

...

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
La coincidencia con el hecho de que Lugo haya alcanzado la cifra de 100 000 habitantes hizo que fuese recibida en el Ayuntamiento. Foto: @Cope_Lugo

Una cubana llegada hace menos de un mes es la habitante número 100 000 de Lugo

López en 2019. Foto: Andrés Lino/Panam Sports.

Mijaín López pide confianza en sus posibilidades para ganar el quinto cetro olímpico

Comentarios 9

  1. Ricardo semanat says:
    Hace 10 meses

    Es hora que el gobierno tome las Riendas sobre todos los actores econ que haga el total cumplimiento sobre normas de contribución y Eliminé la inflación de muchos actores econ que incumplen y muelen injustamente al pueblo culpando al gobierno

    Responder
  2. armando says:
    Hace 10 meses

    Las calles están muy húmedas , las gomas pulidas y no hay quien pare ese carro.

    Responder
  3. Captain Obvious says:
    Hace 10 meses

    A todos los ilusos fuera y dentro del gobierno que no entienden como funciona el libre mercado, para repetir algo que se supone que sea obvio: si como dueño de una mipyme compro un pollo al mayorista a 1 USD para sacarle X de plusvalía, pero el gobierno me dice que tengo que venderlo a .90 centavos, que incentivo tengo para comprar el pollo a 1 USD? Mejor cierro mi negocio. Hay que reirse para no llorar.

    Responder
    • Alain says:
      Hace 10 meses

      Una medida de antaño que no ha dado resultados positivos. Al parecer los encargados de “pensar” se le atrofiaron las neuronas. Tantos estudios para echarlos por el caño siguiendo una mentalidad obsoleta.

      Responder
  4. Mandyn says:
    Hace 10 meses

    Esos precios son un tope pero son los precios inalcanzables para la inmemsa mayoria del pueblo, con un salario no se puede con esos precios. Por eso además hay tanta corrupción porque la corrupción nace de la necesidad y la desverguenza

    Responder
  5. El guajiro says:
    Hace 10 meses

    Demasiados ya lo de los presio de lo producto
    Y hay tiempo que no viene
    Ni a la bodega ni a la tienda ,ni pollo ni aceite ni nada
    De echo que ese pollo,ni alimenta ni nada y al pr3sio que esta es muy fuerte para irle a arriba
    Ya nadie sabe que va hacer
    Es muy fuerte
    Es hora de poner un freno a los presios
    Todas las personas estan bravitas bravitassss

    Responder
  6. Toni says:
    Hace 10 meses

    El problema no es bajar los precios detrás de un buró como están acostumbrado a hacer cada producto lleva una ficha de costo que se realiza con el productor y el de finanzas y después de los gastos en producirlo se le allá un margen mercantil ej. Los Carrero traen una libra de Malanga a 110 pesos como una ccs tiene que venderla en este mes salió a 120 pesos que ganancia tiene ese producto cuando están las perdidas de tierra y lo dispone con acuerdo del consejo administracion y después sale la diss y te pone 8000 pesos por presio abusivo
    No vallan al productor y a las ccs de provincias topen un presio de inicio con su ficha de costo y después pongan los marg n comerciales según toque y después se sacarán las cuentas de los pagos a onat.a los dependientes y las ganancias y al final se continúa trabajando o se cierra el puesto de vianda o mipines y el pueblo es el que pasará las nesecidades como estamos acostumbrados saludos

    Responder
  7. WILCOX says:
    Hace 10 meses

    PARA LOS QUE NO ENTIENDEN …..INCLUIDOS LOS QUE RIGEN EN CUBA. EL SISTEMA DE PRECIOS ASIGNADOS LOS PRECIOS NO SON EL VALOR DE LAS MERCANCÍAS, ES LA EXPRESIÓN MONETARIA DEL ESTADO DE SALUD DE UNA ACTIVIDAD COMERCIAL ES UN SEMÁFORO PARA SABER QUE MEDIDAS TOMAR, COMO DESALENTAR O INCENTIVAR ESA ÁREA O SECTOR, ASÍ FUNCIONA EN LA MAYORÍA DE LAS NACIONES DEL PLANETA , EL SOCIALISMO FRACASO POR SU TOZUDEZ DE QUERER ASIGNAR PRECIOS CENTRALIZADOS A TODA COSTA Y NO ENTERRARSE DE QUE ESTABA OCURRIENDO …….O POR SU LENTITUD PARA ADAPTARSE A LAS REGLAS DEL MERCADO O IGNORARLAS ….. CUANDO NO TIENES EL SEMÁFORO PORQUE HAS ALTERADO EL SIGNIFICADO DE SUS LUCES TODO SALE MAL PORQUE LOS CHOFERES NO ENTIENDEN QUE HACER …..COLISIONAN Y LA CARRETERA COLAPSA Y LO MAS GRACIOSOS ES QUE SI QUIERES ESTABILIDAD NO TIENES QUE HACER NADA SOLO NO INTERVENIR ……….

    Responder
  8. Juancito says:
    Hace 10 meses

    A todos nos complacería una rebaja de precios. Pregúntenle a los retirados que perciben 1528 pesos. No se sabe cómo viven todavía, pero el tipar precios siempre ha sido una medida errónea y los que la imponen no se cansan de cometer errores. Siempre es así y al final tienen que hacer el papelaso de revisarla porque los productos se esconden y venden más caros todavía. ¿ En que mundo viven nuestros decisores?. Es peor el remedio que la enfermedad. Al final ” carrera de caballo capado, acaba siempre en trote”

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    1118 compartido
    Comparte 447 Tweet 280
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    690 compartido
    Comparte 276 Tweet 173
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    105 compartido
    Comparte 42 Tweet 26
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    79 compartido
    Comparte 32 Tweet 20
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    129 compartido
    Comparte 52 Tweet 32

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    119 compartido
    Comparte 48 Tweet 30
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    249 compartido
    Comparte 100 Tweet 62
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    690 compartido
    Comparte 276 Tweet 173
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    298 compartido
    Comparte 119 Tweet 75

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}