Getting your Trinity Audio player ready...
|
En medio de una angustiosa crisis energética, este martes comenzó en Santiago de Cuba la distribución de gas licuado de petróleo (GLP) luego de la llegada de un buque con el combustible.
Así lo informó la Unión Cuba-Petróleo (Cupet), que precisó que, tras abastecer el oriente del país, el barco tocará otros puertos de la isla con el fin de extender el suministro de este recurso vital.
Según Lisset González, directora de la División Territorial de Comercialización de Combustible, “están creadas las condiciones organizativas de la distribución y comercialización”, que en este caso prevé dar cobertura al cien por ciento de los clientes en un período de 24 días.
Añadió que la Planta de Llenado de Cilindros proyecta extraer unos 14 000 cilindros diarios para su distribución en la provincia de Santiago de Cuba y territorios vecinos, refirió el periódico Granma.
El GLP también se destinará a centros asistenciales, instituciones educativas y otras entidades de impacto social.
Distribución de GLP en oriente
Cada provincia, indicó González, deberá aplicar su propia estrategia para asegurar una entrega rápida y efectiva.
De acuerdo con Cupet, desde este martes ya se comercializa el producto en Santiago de Cuba y durante el transcurso del día la distribución continuará en el resto de las provincias del oriente del país.
“Nuestra empresa GasCuba S.A. en Santiago de Cuba reanudó sus operaciones en la planta de llenado de cilindros de gas licuado. Se trabaja intensamente para garantizar el suministro del producto a la población oriental en el mejor tiempo posible”, escribió la entidad en su cuenta en X (Twitter).
Ya se comercializa #GasLicuado en #SantiagoDeCuba. En el transcurso del día avanzará la distribución hacia el resto de los territorios orientales.#DePieYCombatiendo #PetrolerosPorCuba#Cuba pic.twitter.com/pCpTKIvYNu
— CUPET (@Cubapetroleo1) May 27, 2025
La odisea del gas licuado en Cuba
La llegada del buque con gas licuado podría representar un alivio en un contexto nacional tenso, marcado por apagones, carencias materiales y la prolongada ausencia de combustible también para cocinar.
La pasada semana, el viceministro primero del Ministerio de Energía y Minas, Argelio Jesús Abad Vigoa, explicó en la Mesa Redonda que la comercialización del GLP se reanudaría en la región oriental tras completar el pago del buque ahora descargando en Santiago.
Dos o tres días después —según sus declaraciones—, el gas comenzaría a distribuirse también en la región occidental.
El funcionario reconoció que el GLP es una de las mayores problemáticas actuales para la cocción de los alimentos, y es una de las causas del incremento de la demanda de electricidad.
No obstante, en la zona central del país, las soluciones siguen siendo parciales. Abad Vigoa afirmó que provincias como Villa Clara, Sancti Spíritus y Ciego de Ávila seguirán dependiendo de las producciones de la Refinería de Cienfuegos.
¿Y el resto del país?
Sin embargo, esta dependencia ha resultado poco fiable: en Villa Clara, por ejemplo, las autoridades informaron el jueves pasado la suspensión temporal de la comercialización de GLP debido a la paralización de su planta por falta de materia prima.
“Queremos asegurarles que esta parada no será prolongada”, indicó la División Territorial de Comercialización de Combustibles en Villa Clara, señalando que solo se mantendrán entregas ya planificadas en algunos municipios como Manicaragua, Caibarién y Sagua la Grande.
La situación ilustra las severas limitaciones del sistema de distribución energética del país, donde incluso con la refinería de Cienfuegos operando, no logran una cobertura estable para toda la región central.
En hogares sin electricidad y sin gas para cocinar la mayor parte del tiempo, el malestar ciudadano se incrementa. Sin embargo, la distribución ahora en el oriente y luego en el resto del país podría atenuar una crisis compleja.