ES / EN
- octubre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Gobierno anuncia más topes de precios, nuevas tarifas eléctricas y otras medidas económicas

El paquete anunciado contiene también "la actualización del sistema de precios de la construcción para todos los actores económicos", así como "modalidades de negocios entre las entidades estatales y las formas de gestión no estatales, buscando encadenamientos productivos".

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
febrero 21, 2025
en Economía
0
Puesto de venta ambulante (carretillero) de productos agrícolas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

Puesto de venta ambulante (carretillero) de productos agrícolas en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.

El Gobierno cubano anunció esta semana un nuevo paquete de medidas enmarcado en su plan para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía”.

Las nuevas medidas incluyen “la actualización de las tarifas eléctricas en determinados sectores” para “para incentivar el ahorro” y “la regulación centralizada de precios minoristas máximos al arroz y a los frijoles de producción nacional”, informó el primer ministro Manuel Marrero durante un encuentro con los gobernadores provinciales.

El paquete contiene también “la actualización del sistema de precios de la construcción para todos los actores económicos”, así como “modalidades de negocios entre las entidades estatales y las formas de gestión no estatales, buscando encadenamientos productivos”, según reseña el diario Granma, sin brindar más elementos sobre el contenido de las medidas.

La reseña, que pondera lo anunciado como una prueba del “avance” programa económico gubernamental, menciona en el grupo de nuevas disposiciones “la utilización de las tarjetas prepagos por personas jurídicas para la compra, fundamentalmente, de combustibles”.

Además, refiere otras medidas “encaminadas a la aplicación de incentivos para recuperar la atracción de inversionistas extranjeros en la Zona Especial de Desarrollo Mariel” y “la implementación de un nuevo mecanismo para la gestión, el control y la asignación de las divisas para todos los actores económicos”, algo ya anunciado anteriormente por las autoridades.

Granma también señala “el reordenamiento del comercio que realizan las formas de gestión no estatales” —aunque sin precisar si se trata de las medidas en esta dirección ya anunciadas el pasado diciembre o si se incluyen otras nuevas—, y “la redistribución de las inejecuciones del fondo de salario en las unidades presupuestadas, con el fin de incentivar la permanencia de la fuerza laboral, a partir del cumplimiento de sus funciones y misiones”.

Gobierno cubano restringe el comercio mayorista del sector privado

“En proceso de implementación”

En el encuentro, celebrado el miércoles, Marrero reiteró que el programa gubernamental es “transversal” a “las esencias y políticas de la vida económica y social del país”.

Acerca de las medidas anunciadas dijo que las mismas ya están “en proceso de implementación, a partir del aseguramiento que requieren” —aunque sin explicar el punto en que se halla esa implementación— y confirmó que “en los próximos días” se brindaría más información al respecto.

El Gobierno cubano impulsa actualmente un proceso de dolarización para hacer frente a la severa crisis económica que sufre la isla y buscar divisas para las menguadas arcas estatales. Este proceso, defendido como “necesario” por las autoridades, es un pilar del programa para “reimpulsar la economía” en 2025, el cual fue aprobado semanas atrás por el Consejo de Ministros.

Entonces, aunque los reportes oficiales no abundaron sobre las acciones y el cronograma del programa gubernamental, sí se mencionaron algunos elementos mencionados ahora entre las nuevas medidas, como un nuevo mecanismo para la gestión de las divisas de los actores económicos y las “propuestas para fortalecer los atributos” de la Zona Especial del Mariel.  

No obstante, la información ofrecida de manera pública dejó vacíos e interrogantes —al igual que ahora—, algo lamentado por académicos y economistas, quienes hicieron notar la importancia de contar con dicha información para poder evaluar el plan del Gobierno de manera objetiva.

Conocer el programa de Gobierno

Llover sobre mojado

Uno de los expertos que lamentó las carencias de la información divulgada sobre el programa gubernamental, fue el economista Pedro Monreal, quien este jueves volvió a cuestionar lo reportado en la prensa oficial acerca del nuevo paquete de medidas.

 A contrapelo del tono de la reseña de Granma, Monreal apunta que “las medidas anunciadas, lejos de demostrar ‘el avance’ en el programa del Gobierno cubano para 2025, muestran el temprano fracaso de los instrumentos económicos que prepararon y el habitual repliegue a la zona de confort de los mecanismos administrativos”. 

En particular, carga contra el nuevo tope de precios anunciado, esta vez para el arroz y el frijol cosechados en Cuba, un tipo de medida reiterada por el Gobierno que —como él, otros economistas y muchos cubanos han alertado— termina muchas veces por ser un boomerang al provocar desabastecimiento de los productos “topados” y robustecer el mercado negro.

Al respecto, Monreal apuntó que “forzar topes de precios minoristas del arroz y los frijoles de producción nacional no solamente muestra incompetencia sino también temeridad” y subrayó que la medida ” no resuelve el déficit estructural de la oferta agropecuaria de Cuba”. 

2/6 Forzar topes de precios minoristas del arroz y los frijoles de producción nacional no solamente muestra incompetencia sino también temeridad. Es populismo trasnochado que no resuelve el déficit estructural de la oferta agropecuaria de Cuba pic.twitter.com/KcVhYissgd

— Pedro Monreal (@pmmonreal) February 20, 2025

Además, el experto consideró “preocupante” que funcionarios locales, citados en reportes de prensa, “digan que si los vendedores no ofertan al precio topado ‘se cerrará el puesto y se tomarán las medidas pertinentes'”.

“Obviamente no sería un incremento de la oferta nacional porque la magia no funciona en la economía”, comentó.

Además, catalogó como una “alucinación voluntarista” la insistencia gubernamental en buscar “encadenamientos productivos” entre estatales y privados “en ausencia de cálculo económico, escasos incentivos laborales, baja inversión, precios distorsionados, y multiplicidad monetaria y cambiaria”.

El anuncio de nuevas medidas —aun cuando ya estén implementándose en algún grado— se suma a otras disposiciones reciente, como el aumento de la tasa de peaje y la venta de la gasolina especial solo en dólares, si bien esto último se debe, según las autoridades, al déficit de este tipo de combustible en medio de la actual crisis energética en la isla, y no al proceso de dolarización.

Etiquetas: crisis económica en CubaEconomía cubanamedidas económicas en Cubanuevas medidasprecios
Noticia anterior

México no tolerará una “invasión” de EEUU en su combate contra cárteles de la droga

Siguiente noticia

García Peña y su nuevo momento creativo

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Personas cruzan un río crecido en el municipio de Guamá en Santiago de Cuba, tras el paso del potente huracán Melissa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Tras el devastador paso de Melissa, Cuba empieza a evaluar los cuantiosos daños causados por el huracán

por EFE
octubre 30, 2025
0

...

Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2025
0

...

Apagón en Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

La situación eléctrica de Cuba dependerá “de las condiciones meteorológicas en la zona oriental”

por Redacción OnCuba
octubre 28, 2025
0

...

Un auto pasa frente a un vertedero de basura en las cercanías del Paseo del Prado y el hotel Iberostar Grand Packard, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

El Gobierno hace público su programa para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía”

por Redacción OnCuba
octubre 27, 2025
1

...

Este sábado se realizó la tercera edición del Ranking de Notoriedad de marcas privadas cubanas, que organiza desde 2023 la empresa SMG Branding.
Emprendimientos

El Gelato, Moto Taxi y Pura Vida ganan el Ranking de marcas privadas 2025

por Lied Lorain
octubre 26, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
“Sí”, 2023. Acrílico sobre lienzo, 51 x 77 cm.

García Peña y su nuevo momento creativo

El grupo fue enviado a Honduras, donde fue recogido por el Gobierno de Venezuela. Foto: @daviddelapaz

Llegan a Venezuela más de 170 migrantes retenidos en la Base Naval de Guantánamo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

    283 compartido
    Comparte 113 Tweet 71
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    4972 compartido
    Comparte 1995 Tweet 1240
  • Última hora: El poderoso huracán Melissa azota Cuba

    256 compartido
    Comparte 102 Tweet 64
  • Última hora: Huracán Melissa se aleja de Cuba

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    492 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    113 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    107 compartido
    Comparte 43 Tweet 27

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}