ES / EN
- agosto 21, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Gobierno cubano restringe el comercio mayorista del sector privado

El proceso, que refuerza el papel del Estado, se realizará de manera gradual con plazos que otorgan 90 y 120 días a los privados, de acuerdo con los requerimientos para cada caso.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
diciembre 5, 2024
en Economía
4
Vendedor privado en una feria de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

Vendedor privado en una feria de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.

El Gobierno cubano restringió a partir de este jueves las operaciones de comercio mayorista para el sector privado con una nueva resolución que regula igualmente el comercio minorista para los actores no estatales.

La nueva normativa del Ministerio de Comercio Interior (Mincin), publicada en la Gaceta Oficial, cambia las reglas vigentes hasta el momento para los privados en ambos tipos de comercio y establece la emisión, vigencia y actualización de las licencias comerciales para esos fines.

La resolución forma parte de un paquete de medidas que lleva adelante el Gobierno para “actualizar” el funcionamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), cooperativas y trabajadores por cuenta propia, como parte de la campaña gubernamental para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía” en medio de la severa crisis que sufre la isla.

Estas medidas, destinadas a “actualizar” el sistema normativo del sector privado, han generado preocupaciones y cuestionamientos de economistas y de los propios actores no estatales, quienes consideran que en varios casos limitan su accionar y sus posibilidades de desarrollo, y, en consecuencia, sus posibilidades de aportar al complejo escenario económico del país.

En el caso de la nueva norma, esta restringe en sentido general el comercio mayorista para los actores privados, al cancelar el mismo para mipymes y cooperativas que no lo tienen como su actividad principal y para los trabajadores por cuenta propia en cualquier caso, salvo para sus propias producciones.

Además, establece que las mipymes y cooperativas que se mantengan en esta actividad deberán hacerlo a entidades estatales o a través de las comercializadoras mayoristas estatales.

Actualización del objeto social

La normativa establece que todos los actores económicos no estatales pueden realizar la actividad de comercio minorista, siempre que esté aprobado en su objeto social o proyecto, y cuenten con la licencia comercial para ello.

Por otra parte, se otorga un plazo de 90 días hábiles para que las mipymes privadas y cooperativas no agropecuarias cuya actividad principal sea la comercialización mayorista, ratifiquen que continuarán realizando la actividad mayorista con la participación de entidades estatales.

La decisión conlleva la actualización de su objeto social y licencia comercial. El proceso de actualización se hará de forma expedita para estos actores.

Quienes no lo ratifiquen cuentan con un plazo máximo de hasta 120 días hábiles, a partir de este jueves, para liquidar sus inventarios con este fin y pueden continuar la comercialización minorista, si la poseen esa actividad definida en su objeto social y cuentan con licencia comercial.

La nueva disposición elimina la posibilidad de que las mipymes y las cooperativas puedan seguir ejerciendo el comercio mayorista si esa actividad estaba declarada como secundaria.

En tal caso disponen de hasta 120 días hábiles a partir de la salida de la resolución, este jueves, para liquidar su mercancía.

A su vez, si así lo deciden los dueños, pueden comercializar de forma minorista esta mercancía, siempre que lo tengan definido en su objeto social y posean licencia comercial para ello.

La norma establece, igualmente, que para realizar la comercialización mayorista se requiere modificar el objeto social del emprendimiento, definiendo como actividad principal el comercio mayorista con participación de entidades estatales, según los procedimientos establecidos.

Omar Everleny: “Que no les corten las alas a las mipymes, y las dejen volar”

Cuentapropistas y productores

Por su parte, los trabajadores por cuenta propia que actualmente realizan operaciones de comercio mayorista no podrán seguir ejerciéndola y tienen hasta 120 días hábiles para liquidar sus mercancías con esta finalidad.

Sin embargo, puede continuar la comercialización minorista de esos productos, si cuentan con la aprobación para ello y están inscritos en el Registro Central Comercial.

A su vez, los actores económicos no estatales que son productores podrán vender de forma mayorista sus propias producciones a personas naturales y jurídicas, previa obtención de la licencia comercial, donde se especifica esta actividad.

En cambio, les está prohibido comercializar de forma mayorista otros productos nacionales o importados, según alerta la nueva normativa del Mincin.

También pueden comercializar de forma minorista sus producciones u otros productos nacionales e importados si lo tienen aprobado en su objeto social o proyecto, según sea el caso y posean licencia comercial.

Mipymes, ¿complemento o apéndice de la economía cubana?

Un monopolio del Estado

El comercio mayorista de las mipymes y las cooperativas no agropecuarias, que poseen tal acción como su objeto social aprobado como actividad principal, tendrá que realizarse “de forma directa” a entidades estatales o a través de las comercializadoras mayoristas estatales, refiere la norma.

Una vez expresada su voluntad de continuar ejerciéndola, deben actualizar su licencia comercial en un término de hasta 90 días hábiles, posteriores a la puesta en vigor de la nueva resolución.

En la nueva licencia comercial se especifica que la comercialización tendrá que realizarse mediante contratos con participación de entidades estatales, que comprenden las comercializadoras mayoristas, de acuerdo con lo establecido en la legislación vigente.

Aunque lo anterior supone un paso atrás en lo previamente permitido a los actores privados, las autoridades defienden estas medidas como parte del “ordenamiento” del sistema económico de la isla, con vistas a eliminar “distorsiones” derivadas de lo establecido hasta el momento.

Además, consideran que la norma reporta “beneficios” a estos actores, como el poder valerse de la infraestructura, el transporte y la experiencia comercial de las entidades estatales.

De igual forma, sostienen que ello podría “impactar” favorablemente en los precios minoristas, con la disminución de los costos de transportación y almacenamiento, y “propiciar alianzas de trabajo y encadenamientos productivos”, según sostiene el portal Cubadebate.

En contraste, el economista Pedro Monreal apunta directamente contra esas presuntas ventajas. 

“¿En qué se basa el supuesto oficial de que las alegadas ventajas de la intermediación estatal (infraestructura, transporte, etc.) tendrían el efecto suficiente para contener la inflación en un mercado con escasez crónica de oferta?”, se pregunta el reconocido experto.

En su criterio, la nueva resolución “convierte los actores no estatales, que tienen liquidez y flexibilidad y que hoy realizan la mayor parte del comercio minorista, en una gran masa de clientes cautivos de las empresas mayoristas estatales, estas sin divisas y no pocas de ellas ineficientes”.

Con la misma, añade, “parece intentarse ‘oxigenar’ el sector mayorista estatal, asfixiando el sector privado”, al tiempo que “queda al desnudo la falacia de la ‘igualdad’ entre actores económicos” pues “se discrimina al sector mayorista privado despojándolo de su mercado”.

4/9 Con la Resolución 56 parece intentarse “oxigenar” el sector mayorista estatal, asfixiando el sector privado. Queda al desnudo la falacia de la “igualdad” entre actores económicos. Se discrimina al sector mayorista privado despojándolo de su mercado

— Pedro Monreal (@pmmonreal) December 5, 2024

Finalmente, Monreal hace notar como un “elefante en la habitación” cómo, a partir de lo establecido en la norma, podría funcionar con efectividad “una cadena de liquidez estatal- privada que involucra divisas y moneda nacional”

Y también apunta al riesgo de la entrada en vigor en diciembre, “un mes en el que usualmente aumenta la demanda de bienes de consumo y donde —señala— cualquier escasez adicional asociada a ‘experimentos’ pudiera ‘eslabonarse’ con una mayor inestabilidad social”.

Etiquetas: Economía cubananuevas medidasnuevas regulacionesnuevos actores económicossector privado en Cuba
Noticia anterior

Se disparan los precios mundiales del café a su nivel más alto en casi medio siglo

Siguiente noticia

Ruta de finde: Cine Vivo en el Festival de La Habana

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Imagen que simula una transacción en el mercado informal de divisas en Cuba, en el que el dólar ha mantenido un ascenso progresivo a lo largo de 2025 hasta superar los 400 pesos de valor. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

El dólar se consolida sobre los 400 pesos, mientras el MLC se cae de los 200

por Redacción OnCuba
agosto 21, 2025
0

...

Donativo de medicamentos de Bielorrusia a Cuba. Foto: Tomada del perfil de X de la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Economía

Cuba recibe donativo de medicamentos y alimentos de Bielorrusia

por EFE
agosto 21, 2025
0

...

Turistas en La Habana el pasado mes de julio de 2025. Foto. Otmaro Rodríguez.
Turismo

Cuba sobrepasa el millón de turistas, pero los números del sector siguen en retroceso

por Redacción OnCuba
agosto 19, 2025
0

...

miel
Economía

Pinar del Río utilizará paneles solares y pagos en divisas para impulsar producción de miel

por Redacción OnCuba
agosto 18, 2025
1

...

Nuevo parque solar La Sabana, en Mayabeque. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).
Economía

Sincroniza un nuevo parque solar en Mayabeque y suben las centrales sin combustible

por Redacción OnCuba
agosto 18, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
portada cartelera ruta de finde (7)

Ruta de finde: Cine Vivo en el Festival de La Habana

El presidente francés Emmanuel Macron. Foto: TN / Archivo.

Macron descarta renunciar a la presidencia de Francia

Comentarios 4

  1. Focal says:
    Hace 9 meses

    Medidas restrictivas al comercio en momento de recesión de la economía Cubana. Vamos bien.

    Responder
  2. Raimundo Mollinedo López says:
    Hace 9 meses

    Este gobierno incapaz que nos han impuesto sigue haciendo crecer su cadena de errores.
    Restricciones y más restricciones cuando lo que hay que hacer es abrir y liberar las fuerzas productivas que este sistema neoestalinista las tiene maniatadas . Hasta cuándo,por favor . Será que su objetivo es matarnos de hambre y de desesperación.

    Responder
  3. Leo says:
    Hace 9 meses

    Efectivamente, “un elefante dentro de la habitación” así parece obra el actual gobierno cubano porque todo le sale mal. No hay dudas de que el 2025 será de más penurias, más descontento social, entonces vale aquello de que “Va tanto el cántaro a la fuente, hasta que se rompe”

    Responder
  4. EDP says:
    Hace 9 meses

    Tal parece que los que mandan en Cuba quieren complementar el bloqueo de USA al imponer medidas que entorpecen y dan marcha atrás a lo poco que se había avanzado. Es como si Marco Rubio tuviera su gente infiltrada ahí. Con ese tipo de medidas no hace falta bloqueo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Su majestad “el momento adecuado”

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Sincroniza un nuevo parque solar en Mayabeque y suben las centrales sin combustible

    602 compartido
    Comparte 241 Tweet 151
  • Mantenimiento en la termoeléctrica de Cienfuegos pica y se extiende más allá del tiempo planificado

    126 compartido
    Comparte 50 Tweet 32
  • El Gobierno da 10 días para presentarse en Cuba a dos emigrados que vincula a hechos de sabotaje

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37
  • Reanudan distribución de gas licuado tras llegada de nuevo cargamento

    495 compartido
    Comparte 198 Tweet 124

Más comentado

  • Campaña de apoyo a Cuba en Vietnam alcanza meta en apenas 30 horas. Foto: Facebook/Embajada de Cuba en Vietnam.

    En solo 30 horas recaudan en Vietnam más de 2.4 millones de dólares para Cuba

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • Su majestad “el momento adecuado”

    99 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • La carta de Jacques Cousteau tras quedar atrapado por pulpos de ojos de esmeralda

    13 compartido
    Comparte 5 Tweet 3
  • Privados y estatales ya pueden tramitar de manera online la licencia comercial obligatoria

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • La primera colonia de norteamericanos en Cuba (Il)

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}