ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Guaguas eléctricas por las calles habaneras

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
noviembre 23, 2017
en Economía
0
La nueva guagua eléctrica de Yutong que pronto entrará en funcionamiento en Cuba. Foto: Alejandro Rojas.

La nueva guagua eléctrica de Yutong que pronto entrará en funcionamiento en Cuba. Foto: Alejandro Rojas.

No es ciencia ficción sino, tal vez, el futuro del transporte urbano en Cuba. Las primeras guaguas eléctricas de la empresa china Yutong desembarcaron ya en La Habana y pronto recorrerán las calles de la capital cubana, según anuncian varios medios de prensa.

Se trata de ómnibus eléctricos de tipo E12, cuya entrada en funcionamiento permitirá al mismo tiempo el ahorro de combustibles fósiles y disminuir la emisión de gases contaminantes a la atmósfera.

Las nuevas guaguas tampoco emiten ruido aparte del claxon y tienen aire acondicionado interior, todo un lujo en el transporte urbano de la Isla. Además, cuentan con un botón para que los pasajeros soliciten paradas y una alarma que se activa al desconectar los martillos de emergencia de las ventanillas.

El petróleo y nuestra dependencia de cada día

En la 34 Feria Internacional de La Habana FIHAV 2016 fue presentado un primer modelo, que resultó premiado en la bolsa comercial.

De acuerdo con los datos ofrecidos por Yutong, este ómnibus contaba con 35 asientos y una capacidad de la batería de 285 kilowatts/hora (kWh) lo que le permitiría recorrer entre 250 y 300 kilómetros. Su consumo medio era 0.84 kWh/km y podía alcanzar una velocidad máxima de 65 kilómetros por hora.

Sin embargo, este primer modelo debió readecuarse a las condiciones de Cuba pues, según la prensa cubana, funcionaba con 380 Volts, y en la Isla se trabaja con 110, 220 o 440. La guagua que entrará en funcionamiento en La Habana es resultado de esas adecuaciones.

De momento, el nuevo tipo de ómnibus reforzará la ruta 18 del transporte urbano habanero, que sale desde la terminal Palatino y recorre arterias como la Calzada del Cerro, Infanta, Zanja, Monserrate y Avenida del Puerto, hasta llegar al muelle de Luz.

De pasajeros y “yutones”

Cada día se mueve en La Habana más de 1 millón de pasajeros, la mayor parte en ómnibus urbanos. Entre 670 y 690 guaguas prestan servicio en la capital de lunes a viernes, con más de 7,500 viajes diarios y énfasis en los horarios pico, cifras todavía por debajo de la demanda existente.

En septiembre pasado, luego del paso del huracán Irma que afectó la transportanción de pasajeros en la capital de la Isla, Juan Julián Caballero, director de la Empresa Provincial de Transporte, informó que en el plan de inversiones de 2017 estaba prevista la llegada de 90 ómnibus los que serían ubicados en las terminales más necesitadas.

El mejor año para el transporte urbano en La Habana fue 1984 con un total de 4,3 millones de pasajeros diarios trasladados en la ciudad. Ese año se realizaron alrededor de 30 mil viajes con unos 1,700 ómnibus en explotación.

Estas cifras cayeron drásticamente durante el Período Especial, cuando comenzaron a utilizarse alternativas como los famosos “camellos”. Sin embargo, estos vivieron también una sistemática sobrexplotación que llevó a que en 2006 apenas se transportaran en La Habana 458 mil personas/día en 87 camellos y 105 ómnibus.

Planeta guagua

La compra de nuevas guaguas ha permitido una paulatina y todavía insuficiente recuperación del sistema de transporte urbano en la capital, hasta alcanzar el millón de pasajeros/día en 2014. Yutong ha sido una de las grandes ganadoras en esta historia.

Desde la llegada de su primer lote en 2005, la empresa ha vendido a Cuba más de 6,000 guaguas de una veintena de modelos, lo que hace a la Isla su mayor mercado en Latinoamérica junto a Venezuela. La Habana ha sido la principal receptora de estos equipos en la Isla, tanto para el transporte urbano como interprovincial.

Yutong es la mayor empresa productora y comercializadora de ómnibus de China y exporta a más de 190 países con ganancias que superiores a los 500 millones de dólares al año.

Además, es uno de los líderes mundiales en la investigación de tecnologías de energías renovables aplicadas al transporte y desarrolla modelos de vehículos ecológicos de los cuales vendió más de 20,000 hasta 2016.

Noticia anterior

Cuba y Corea del Norte conversan en La Habana

Siguiente noticia

Del Cuatro Esquinas al Béisbol 5: la evolución del béisbol

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El Béisbol 5 es una variante del juego del Cuatro Esquinas cubano. Foto: Otmaro Rodríguez.

Del Cuatro Esquinas al Béisbol 5: la evolución del béisbol

Ragano, Trafficante y Kennedy

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    551 compartido
    Comparte 220 Tweet 138
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    402 compartido
    Comparte 161 Tweet 101
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    205 compartido
    Comparte 82 Tweet 51
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    622 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    227 compartido
    Comparte 90 Tweet 57

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    622 compartido
    Comparte 249 Tweet 156
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}