ES / EN
- mayo 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

¿Hacia donde se dirigen?

por
  • Fernando Ravsberg
    Fernando Ravsberg,
  • ravsberg
    ravsberg
enero 7, 2015
en Economía
1

Con el restablecimiento de las relaciones diplomáticas, Cuba y EE.UU. dan el primer paso en el largo camino hacia la normalización. A pesar de eso, quedan pendientes asuntos tan importantes como el Embargo Económico que pesa sobre la Isla desde hace medio siglo.

El Presidente Obama no puede cambiar las leyes del Congreso pero parece dispuesto a utilizar todas las prerrogativas del Poder Ejecutivo para avanzar. El problema radica en que una gran parte de ese camino podría ser desandado por el próximo mandatario estadounidense.

Sacar a Cuba de la lista de países terroristas es una medida clave. Julia E. Sweig, experta del Consejo de Relaciones Exteriores de EE.UU., lo valora como “el paso más importante que puede dar la administración Obama previo a la restauración plena de relaciones económicas”.

Agrega que “pondría a Cuba en un escenario normal en el cual sus vínculos financieros en todo el mundo, y con los Estados Unidos, no estarían ya sujetos a las sanciones y el escrutinio de los mecanismos contra el terrorismo implementados luego del 9/11”.

Ciertamente, el fin de la persecución de las transacciones internacionales de Cuba, la posibilidad de utilizar el dólar en sus negocios y la ampliación del límite en el envío de remesas familiares le dará bastante oxígeno a las arcas del Estado cubano.

Y sin Embargo…

Las relaciones económicas seguirán lastradas por el Embargo Económico, hasta que el Congreso de EE.UU. lo derogue. Además de ser el principal obstáculo, servirá para cuestionar la legalidad de cada una de las acciones presidenciales hacia Cuba.

A pesar de esto, el optimismo se ve en las calles de Cuba, muchos creen que es el fin del bloqueo. En EE.UU. las empresas se preparan para invertir y el historiador de La Habana, Eusebio Leal, cree que “el bloqueo se derrumba solo” porque “ya está dinamitado en su base”.

El crecimiento gradual de visitantes de EE.UU. le permitirá a Cuba preparase mejor para recibirlos / Foto: Raquel Pérez.
El crecimiento gradual de visitantes de EE.UU. le permitirá a Cuba preparase mejor para recibirlos / Foto: Raquel Pérez.

Pero lo cierto es que aún no se derrumban ni las prohibiciones de viajar a Cuba, se flexibilizan las licencias pero la ley sigue prohibiendo el turismo. Seguramente vendrán más visitantes de ese país pero no es previsible una avalancha mientras haya que pedir permiso a Washington.

De todas formas este crecimiento gradual de visitantes de EE.UU. le permitirá a Cuba preparase mejor para recibirlos. Los turistas de esa nación gastan mucho pero también son más exigentes por lo que los cubanos se verán obligados a mejorar bastante el servicio.

Tal vez una de las primeras medidas que acordarán de común acuerdo es el fin de la Ley de Ajuste que da residencia a todos los cubanos que pisen suelo norteamericano. La Habana cree que promueve la emigración ilegal y para Washington implica una inmigración descontrolada.

Sin abandonar a nuestros socios

Paradójicamente las repercusiones económicas más positivas se darán en los negocios con terceros países, el riesgo de invertir o negociar con La Habana se ha reducido sustancialmente y aumentó el valor de las acciones de algunas de las empresas extranjeras que trabajan en la Isla.

Ricardo Cabrisas, Vicepresidente del Consejo de Ministros / Foto: Raquel Pérez.
Ricardo Cabrisas, Vicepresidente del Consejo de Ministros / Foto: Raquel Pérez.

El propio vicepresidente del Consejo de Ministros, Ricardo Cabrisas, declaró que aun “hay que esperar para ver cómo se comportan las inversiones de EE.UU. pero lo que estamos seguros es de que no abandonaremos a nuestros antiguos socios”.

“No somos bobos para privilegiar a EE.UU. por sobre quienes trabajaron con nosotros hasta ahora”, explica el periodista económico Ariel Terrero y agrega que “cuando lleguen a sectores como el turismo se encontrarán con que ya hay inversiones importantes y consolidadas como las de España”.

Aun así, el Instituto Peterson de Economía Internacional calcula que las exportaciones de bienes estadounidenses a Cuba pudieran llegar 4.300 millones de dólares anuales y las exportaciones de bienes cubanos alcanzarían los 5.800 millones de dólares anuales.

También se abren nuevas posibilidades para la explotación energética del Golfo. Es un gran avance para “la delimitación de las fronteras marinas y el aprovechamiento de los hidrocarburos de manera segura para cada parte”, dijo José Eusebio Salgado, experto mexicano en derecho marítimo.

La larga marcha

Los próximos dos años serán de un negociación intensa y el camino avanzado hasta ahora no la hará menos compleja. Por el contrario, el hecho de que ya sea pública facilitará la acción de aquellos que quieren sabotear la normalización de las relaciones bilaterales.

Antonio Guerrero, uno de los agentes cubanos canjeados valora que “el restablecimiento de las relaciones significa el reconocimiento de que, aunque seamos un país pequeño, tenemos derecho a decidir nuestras relaciones internacionales y el sistema (político) sin que nadie nos imponga nada”.

Pero el Presidente Obama acaba de decir en una entrevista que “si nos acercamos, tenemos la oportunidad de influir en el curso de los acontecimientos en un momento en el que va a haber algún cambio generacional; creo que debemos aprovecharlo y tengo intención de hacerlo”.

Casi al mismo tiempo el Presidente Raúl Castro advertía que “No debe pretenderse que para mejorar las relaciones con los Estados Unidos, Cuba renuncie a las ideas por las que ha luchado durante más de un siglo, por las que su pueblo ha derramado mucha sangre y ha corrido los mayores riesgos”.

Las declaraciones de los mandatarios muestran que las bases del conflicto bilateral siguen en pie pero a la vez ambos abren la posibilidad de debatirlas en una mesa de negociación, cuyo encuentro al máximo nivel se podría producir en la Cumbre de Las Américas en abril.

Las declaraciones de los mandatarios muestran que las bases del conflicto bilateral siguen en pie / Foto: Alain L. Gutiérrez.
Las declaraciones de los mandatarios muestran que las bases del conflicto bilateral siguen en pie / Foto: Alain L. Gutiérrez.
Noticia anterior

El reto de los cambios

Siguiente noticia

Los contratos postergados

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Fernando Ravsberg

Artículos Relacionados

Piernas de cerdo a la venta en un mercado de La Habana el último fin de semana de 2024. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Inflación interanual: Por debajo del 20 % por primera vez desde la COVID-19, según estadísticas de la ONEI

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Hotel Corona, en construcción en lo que antes fuera una célebre fábrica de tabacos. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Nuevo sistema de precios “acota” las ganancias de los privados en las construcciones estatales

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

La Tribuna Antimperialista "José Martí" de La Habana, delante de la Embajada de EE.UU. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

por Redacción OnCuba
mayo 13, 2025
0

...

Central eléctrica flotante (patana) turca en la bahía de La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Crisis energética: dos patanas turcas y más de 70 centrales afectadas por falta de combustible

por Redacción OnCuba
mayo 12, 2025
0

...

Foto: Kaloian.
Economía

El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

por Alfonso Larrea
mayo 12, 2025
3

...

Ver Más
Siguiente noticia
Debut de Yuliesky Gourriel en Japón.

Los contratos postergados

¿Cómo ven los cubanos el 2014?

Comentarios 1

  1. Salvatore says:
    Hace 10 años

    Bueno,en verdad las bases del bloqueo se han estremecido,aunque por ahora solo ordenes ejecutivas sean las que flexibilicen las sanciones y por demas nada se construye de un dia para otro,hay un largo camino que solo a base de entendimiento y respeto de cada sistema economico,politico y social de ambas naciones permitira el avance o no de las realaciones,las ganancias serian hacia ambos lados y ayudarian al desahogo de la economia cubana y a su vez a los inversores norteamericanos y de terceros que se han mantenido alejados por el temor a las sanciones.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    358 compartido
    Comparte 143 Tweet 90
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Estudiantes cubanos alcanzan una medalla de plata y tres de bronce en olimpiada internacional de Química

    108 compartido
    Comparte 43 Tweet 27
  • Pepe Mujica en estado terminal, mientras la izquierda gana en los dos departamentos más poblados de Uruguay

    55 compartido
    Comparte 22 Tweet 14

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    441 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    358 compartido
    Comparte 143 Tweet 90
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    305 compartido
    Comparte 122 Tweet 76
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    733 compartido
    Comparte 293 Tweet 183

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}