Getting your Trinity Audio player ready...
|
En un movimiento insólito para muchos, el MLC se revalorizó en las últimas horas en el mercado informal de divisas en Cuba.
La divisas electrónica cubana se había mantenido en las últimas semanas en los 240 pesos (CUP), su valor más bajo en varios meses. Lo había hecho tras experimentar un descenso en los primeros días del año a la par de la nueva apuesta de las autoridades cubanas por la dolarización.
Sin embargo, a pesar de no haber ningún cambio en el escenario socioeconómico del país ni haberse anunciado una nueva medida del Gobierno cubano sobre el tema cambiario, este martes el valor del MLC amaneció en 245 CUP, de acuerdo con el medio independiente El Toque.
Este movimiento se produce luego de algunas oscilaciones del euro en los últimos días, que condujeron a un aumento de la moneda europea hasta los 345 CUP que muestra desde ayer. El dólar, en cambio, se ha mantenido estable en los 340 CUP, según la tasa de esa publicación, calculada a partir de las propuestas de compra y venta en el entorno digital.
Es 11/02/2025 y acá nuestra información acerca de:
► Mercado informal de divisas (IMÁGENES 1, 2 y 3) – ¡La IMAGEN 2 tiene nueva información!
► Mercado de criptomonedas (IMAGEN 4)¿Quieres saber más? Lee aquí:
https://t.co/zhYDPvI9wk pic.twitter.com/MH6s1GwnpN— El Toque (@eltoquecom) February 11, 2025
De esta forma, el MLC, que no experimentada un incremento desde inicios de diciembre —cuando subió brevemente hasta los 270 CUP, para luego precipitarse en caída— vuelve a subir dos meses después, si bien su ascenso es todavía pequeño y dentro de un rango acotado.
No obstante, no deja ser llamativo por el contexto en que ocurre y por ser hacia arriba —y no hacia abajo, como muchos pensaban— el movimiento con que se ha desperezado, luego de un período de estabilidad.
En tiempos de dolarización
En medio de una severa crisis económica y financiera en la isla, el Gobierno cubano ha defendido reiteradamente en los últimos meses la dolarización en marcha, a la que ha considerado como un “proceso necesario” y ha acotado como “parcial”, “gradual” y “cortoplacista”.
Como parte de la misma, ha abierto ya varias tiendas —y ha anunciado la apertura de otras— en las que las compras se pagan en dólares o en tarjetas asociadas a cuentas bancarias en esa moneda y entre las que no han sido incluidas las tarjetas en MLC.
A la par, las tiendas ya existentes en las que se emplea esta divisa electrónica han visto menguar sostenidamente su oferta y perder protagonismo frente a los nuevos establecimientos dolarizados y los mercados del sector privado, en los que, aunque a precios muy altos, sigue siendo válida la moneda nacional.
La dolarización se expande en Cuba para alcanzar tiendas y negocios de Comercio Interior
En este contexto, no pocos vaticinaron —y lo siguen haciendo— la muerte del MLC. Sin embargo, las autoridades han insistido en que dicha moneda no desaparecerá.
“Se mantienen esas cuentas denominadas en MLC y el compromiso de los bancos en las obligaciones con sus clientes, a partir de los fondos que tienen representados o los fondos que puedan tener en el futuro”, explicó Alberto Quiñones, vicepresidente del Banco Central de Cuba (BCC), durante una reciente emisión de la Mesa Redonda.
“Incluso, las tarjetas asociadas a las cuentas en MLC mantienen su funcionamiento en la red diseñada para que operen, y los bancos, como parte de sus opciones y trabajos, seguirán buscando alternativas para ampliar sus facilidades y usos”, añadió.
Introducida a fines de 2019, al MLC se le validó entonces como “el mecanismo más práctico” para captar divisas por vía de las remesas a través de la red minorista, según conceptuó el entonces ministro de Economía, Alejandro Gil Fernández, destituido hace ya un año.
En más de una ocasión, Gil y otras autoridades defendieron la pertinencia de las tiendas en MLC, y aseguraron que de no existir la situación económica del país sería más compleja aún, a pesar de los cuestionamientos y análisis en otra dirección de académicos y expertos independientes.
Poco a poco, el desabastecimiento de esas tiendas y la renovada apuesta del Gobierno por el dólar cash hicieron caer su cotización en el mercado informal, aun con fluctuaciones. Resta por ver si este ascenso de hoy marca una tendencia o es apenas una fluctuación en el actual escenario del mercado informal de las divisas con la dolarización como telón de fondo.
Es sencillo: de los males, el menor. Las tiendas MLC están desabastecidas pero tienen más q las de cup q no tienen nada. Muchas gente está deshaciéndose del MLC barato, así q quienes tienen dinero hacen compras de oportunidad. Nadie pretende mantener el MLC en el largo plazo pero si puede utilizarse en adquisiciones puntuales en el corto plazo.
Simple. Las tiendas en MLC, aun menos abastecidas que las nuevas en USD, siguen teniendo productos necesarios.