ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Inventos para pintar

por
  • Luis Orlando León Carpio
    Luis Orlando León Carpio,
  • LuisOrlando
    LuisOrlando
mayo 30, 2016
en Economía
3
Foto: Luis Orlando León

Foto: Luis Orlando León

Tocan a la puerta y él busca el dinero antes de abrir. Baja las escaleras, asegura 60 CUC en sus manos y por fin cierra el trato. Un vendedor le prometió esta docena de tubos de óleo por ese precio y prefiere pensar que esta “gestión” le garantiza no tener que preocuparse por los colores primarios para sus pinturas en los meses venideros.

Es mejor asegurar poco a poco los materiales a que falten en los momentos de creación, cuando la demanda por las obras se dispara o se emocionan las musas. Este artista lo aprendió desde que hizo suyo el mundo de la plástica, donde debe lidiar con la ausencia de un mercado regularmente abastecido para adquirir los materiales indispensables.

Muchos le dijeron que en Trinidad, donde trabaja, la tienda del Fondo Cubano de Bienes Culturales no satisface la demanda; que en el mercado negro están las mejores opciones; que conseguir hasta lo más básico (papeles, lienzos, cartulinas, pinceles, óleo, acrílico…) supone apelar a las estrategias creativas más inverosímiles. Pero de todas formas aquí está, creando.

Como él otros casi 70 artistas plásticos exponen y venden al turismo en la villa trinitaria. Aunque no son los únicos, pues ahí están también, necesitados de insumos, artesanos, ceramistas…

Foto: Luis Orlando León
Foto: Luis Orlando León

Oresqui Rodríguez Concepción firma como el faraón egipcio Ramsés y llegó desde Taguasco hace 12 años para comercializar su arte en la tercera villa fundada por los colonizadores españoles en Cuba. Tiene su propia galería en el centro histórico de la ciudad y todavía, dice, le falta mucho por ofrecer.

En tiempos difíciles compró tintas frías, originalmente para el tratamiento de telas en la industria textil, les echó un poco de espesante para tintes de cabello, las disolvió en agua y con esto llenó sus lienzos. Según argumenta, la solución sirvió para que la tela no absorbiera tanto óleo y le otorgó más brillo. “Las tintas de imprenta son buenísimas también. Estas cosas se consiguen en el mercado negro, por supuesto”, confiesa.

Cuenta, ufanándose de las historias como si fueran hazañas épicas, que conoce de personas que pintaron con tierra, porque es la técnica que usaban y porque buscaban gamas de colores; que tenía amigos que manchaban lienzos con agua de remolacha, o metían clavos a oxidar para utilizar el rojo resultante. Soluciones alocadas, dirían después, que se crean por la necesidad.

Mas, la inventiva no se remonta sólo a los duros años de la crisis de los ’90, sino que se ha mantenido a lo largo de toda la década del 2000 y lo que va de la actual. En Cuba, creen muchos artistas, no existe un verdadero mercado oficial de materiales para la creación artística.

Hasta ahora es el Fondo Cubano de Bienes Culturales la institución encargada de reunir a los artistas, artesanos y creadores en sentido general. Fue fundado con la intención de darles apoyo en la comercialización de sus obra y a cambio, servir de puente en el abastecimiento legal de materiales. Sin embargo, la relación no es mutuamente beneficiosa.

Ramsés, pintor en Trinidad. Foto: Luis Orlando León
Oresqui Rodríguez Concepción (Ramsés) pintor en Trinidad. Foto: Luis Orlando León

“Existe siempre una dicotomía entre el Fondo… y los artistas, pues el abastecimiento es muy inestable”, comenta Luis Blanco Rusindo, un asociado de la villa trinitaria. “Cuando uno pregunta nos dicen que los convenios con las marcas varían mucho. Imagino que sea por cuestiones económicas que yo no domino…”

De ahí que el fermento para la venta ilegal esté a la orden del día. Hay que crear, y a toda costa. Si no existe una tienda estable y surtida, pues los materiales aparecen “por la izquierda”. Hasta los estudiantes de arquitectura vieron un negocio redondo en la venta del material escolar que les entregan gratuitamente en su carrera para los proyectos que deben dibujar.

Hay otras alternativas, como por ejemplo la de Ramsés, quien trata de mantener relaciones profesionales con extranjeros. Siempre algún cliente contento con su obra le ayuda a surtirse. “Ellos me lo traen y por supuesto yo se los pago aquí. Si no, pues por la calle aparece gente que se dedican a venderlos, sobre todo aquí en Trinidad, donde todo el producto de este tipo encuentra compradores”.

Los creadores más veteranos corren mejor suerte. El esplendor y el reconocimiento de la obra los lleva fuera de las fronteras nacionales. Parte de su itinerario engloba una compra exhaustiva de materiales de pintura. “Mientras otros traen ropas y zapatos nosotros cargamos unos cuantos kilogramos de lo que necesitamos para pintar”, dice la notable pintora local Yudith Vidal Faife.

Yudith Vidal Faife, reconocida pintora de Trinidad. Foto: Luis Orlando León
Yudith Vidal Faife, reconocida pintora de Trinidad. Foto: Luis Orlando León

“El objeto social del Fondo es proporcionarle al artista un espacio donde mostrar su obra, para que lo conozcan, para promoverla. Es también un espacio para que puedan adquirir sus materiales de manera lícita, con un mínimo porciento que se le impone por la transportación”.

Así lo explica la especialista comercial del FCBC en Trinidad, Mariela Toledo Vera, quien reconoce que sí, que la situación con el abastecimiento de materiales no es favorable. Como artista de la plástica que es, lo comprende mejor que nadie.

“Ahora mismo tenemos en oferta cartulinas y lienzo. Pinceles, brochas, esas cosas, ya no tenemos. Se nos prometió una distribución sustanciosa, pero hasta ahora no se ha dicho más nada”.

“En la actualidad se ha trabado un poco el problema de los suministros por cuestiones que tiene que ver con los proveedores extranjeros. Realmente tratamos de hacer la gestión para que la tienda esté surtida. Pero no se ha logrado”.

—Cuando vienen los artículos, ¿cómo se hace la distribución?

—Trinidad, por supuesto, es priorizada, por el gran potencial y los altos niveles de comercialización que existen, no solo por los artistas naturales sino por el tránsito de otros. Pero la oferta no cumple las expectativas de ningún artista. De entrada, aquí suministramos no solo a los plásticos, sino a artesanos y creadores en general. Los materiales se les ofertan según la demanda primaria de ellos.

Mariela no acepta acaparamientos y se dice justa a la hora de otorgar materiales. De ahí que cuando es tiempo de vender, afirme desgastarse localizando a cuanto pintor tenga a mano, para que ninguno se quede fuera de esa suerte de rifa.

“Pienso que como entidad debemos tomar medidas rápidas y drásticas con esto del surtido de materiales. Los artistas están interesados en vender con nosotros y a veces no lo hacen por estas mismas razones”.

Foto: Luis Orlando León
Foto: Luis Orlando León

Con tal de no dejar de crear, los artistas también han innovado en Cuba. Incluso, reconocen que las carencias ayudan a buscar nuevas maneras de convertir la obra en una propuesta original dentro del mercado mundial.

“Lejos de afectarnos, nos favoreció. La falta de materiales ha hecho posible que desarrollemos toda una imaginería que solamente se da en Cuba. Tenemos ejemplos de grandes como Choco, con propuestas muy sui generis para su época, tenemos a Fúster, que hace sus esculturas con pedazos de cerámica rotas…”, opina Vidal Faife.

Pero la precariedad no debería ser motivo de orgullo y el mercado negro sigue engordando. Con tal de resolver, los artistas muchas veces prefieren no indagar mucho por la procedencia de los materiales. Sencillamente, hay que pintar.

Noticia anterior

Bob Michaels entre Mississippi y Cueto

Siguiente noticia

Volver a Cuba para que sepan que no estás muerto

Luis Orlando León Carpio

Luis Orlando León Carpio

Luis Orlando León Carpio

Luis Orlando León Carpio

Artículos Relacionados

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
0

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Alessandra Molina, poetisa cubana.

Volver a Cuba para que sepan que no estás muerto

Autor: Oslvado Gutiérrez (Osval)

La rueda de la doble moneda

Comentarios 3

  1. Ana says:
    Hace 9 años

    Este artículo es muy importante, la situación que existe en el mercado de los materiales del arte debe ser del conocimiento de la población, porque forma parte de los variados asuntos sin resolver que debemos conocer y afrontar. Tambien es importante conocer la fortaleza del cubano ante las adversidades, y crear alternativas para enfrentar la necesidad en la mayoría de los casos. Saludos al Periodista.

    Responder
  2. Henry. says:
    Hace 9 años

    Y asi van las cosas mi querido Luis

    Responder
  3. peter says:
    Hace 9 años

    quiero tener contactos para tomar curso o taller en la pintura. Le agradezco. Peter

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    549 compartido
    Comparte 220 Tweet 137
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    401 compartido
    Comparte 160 Tweet 100
  • Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    200 compartido
    Comparte 80 Tweet 50
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    226 compartido
    Comparte 90 Tweet 56

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    621 compartido
    Comparte 248 Tweet 155
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    434 compartido
    Comparte 174 Tweet 109
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    90 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • El John Brown de Cuba: Guiteras según Carleton Beals

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}