ES / EN
- octubre 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

La Caja Extra se convierte en una “misión imposible” para muchos

Mientras algunas provincias luchan por mantenerla a flote, otras demuestran su potencial como herramienta para aliviar la escasez de efectivo.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 1, 2025
en Economía
1
Foto: Kaloian.

Foto: Kaloian.

El servicio de Caja Extra, una iniciativa destinada a facilitar el acceso a efectivo fuera de los canales bancarios tradicionales, enfrenta obstáculos que recortan severamente su efectividad y alcance, en momentos en que el proceso de bancarización continúa mostrando sus limitaciones a la hora de satisfacer transacciones y servicios diversos.  

Un reportaje publicado en el periódico Granma deja traslucir que la iniciativa, que en sus inicios disminuyó las tensiones causadas por la escasez de efectivo, ahora ha perdido su utilidad en muchas provincias cubanas y dista de cumplir con las expectativas colectivas.

En Granma, la situación es particularmente preocupante. “Desde que esa alternativa se comenzó a aplicar en mi bodega, muchos vecinos nos beneficiamos… Pero de un tiempo acá, el servicio comenzó a mermar, y ya constituye un problema poder acceder a este beneficio”, lamentó Carmen Aguilar Vega, residente de Bayamo, quien recuerda los tiempos en que la bodega local ofrecía un respiro para obtener efectivo.

De acuerdo con la Resolución 231/2021 del Banco Central de Cuba, el servicio de caja extra está orientado, en lo fundamental, a la entrega de efectivo a las personas naturales. Es resultado de la colaboración entre un banco comercial, ETECSA y la entidad en que se ubica la caja, por lo regular una unidad comercial, definida en la resolución como “agente corresponsal”.

El sistema es simple: el cliente escanea el código QR del establecimiento y hace una transferencia a la cuenta bancaria de este por el monto que desea extraer. Luego, el dependiente que lo atiende comprueba la validez de la operación, inscribe sus datos en un registro y le entrega el dinero debitado (el monto máximo de extracción al principio de la implementación del sistema era de 500 pesos diarios, luego de mil, y recientemente fue elevado a 5 mil pesos).

La norma especifica que el “dinero en efectivo que los agentes corresponsales entregan a los clientes procede de los ingresos que perciban por sus ventas […] Los bancos no anticipan dinero en efectivo a los agentes corresponsales”.

Los agentes corresponsales reciben una comisión por transacción, que varía en dependencia del banco al que prestan el servicio. En promedio, esa comisión es de cinco pesos por cada mil transferidos y un peso adicional por operación.

Un problema cotidiano

La falta de liquidez en los puntos de venta y la disminución de la recaudación son factores clave en la declinación del servicio tan socorrido, sobre todo en provincia, donde conseguir efectivo en los cajeros y oficinas bancarias se ha convertido en un problema cotidiano.

De acuerdo con Danilo Sánchez Aguilar, otro usuario, la Caja Extra ha terminado siendo “una misión imposible”.

Por su parte, Juan Miguel Cabrales Perdomo, director de Desarrollo del Grupo Empresarial de Comercio en Granma, ofrece una perspectiva interna: “La Caja Extra surgió como una alternativa ante la carencia de efectivo… pero esa situación ha ido cambiando”.

De las 862 cajas extras habilitadas inicialmente en la red de Comercio, menos de 400 siguen operativas, precisó el funcionario.

Cabrales Perdomo señala dos factores principales que tributan a este escenario de crisis.

“La propia carencia de efectivo en los bancos” y “el fraccionamiento en la entrega de los productos de la canasta familiar normada”.

La prioridad de depositar el efectivo en los bancos y la irregularidad en la distribución de productos básicos impactan directamente la disponibilidad de efectivo para el servicio de Caja Extra.

Especialistas del Banco de Créditos y Comercio (Bandec) en Granma indicaron que el desinterés de algunos organismos debido a la escasez de efectivo ha frenado la expansión del servicio. Además, la implementación de la bancarización, que promueve los pagos electrónicos, busca reducir la dependencia del efectivo.

Villa Clara, un contraste

Sin embargo, no todo el panorama es sombrío. En Villa Clara, el servicio de Caja Extra muestra mayor estabilidad. Maylín Martín Aguilera, jefa del Departamento de Banca Electrónica de Bandec en la provincia, destaca que 2 243 comercios ofrecen esta facilidad a la población.

Digna Morales Molina, directora del Grupo Empresarial del Comercio en Villa Clara, revela el impacto positivo del servicio.

“El pasado año, solo por concepto de prestación por el servicio de Caja Extra en las unidades del Comercio, la población villaclareña fue beneficiada con 815 425 000 pesos”, contabilizó.

Entretanto, Carlos Portal Pérez, director del Comercio en Santa Clara, enfatiza la importancia del control y la transparencia al explicar que han detectado “algunos casos que han intentado aprovecharse de esta facilidad con fines personales o para favorecer a otros, los que han sido detectados y neutralizados con inmediatez”.

A pesar de los desafíos en la distribución de la canasta familiar, se han buscado alternativas para aumentar los ingresos y, por ende, la disponibilidad de efectivo. La comisión que reciben los comercios por cada operación también incentiva la prestación del servicio, explicó el reportaje de Granma.

Caja extra: el primer “mal paso” de la bancarización

Iniciativas como la creación de grupos de WhatsApp para informar sobre la disponibilidad de efectivo y la vinculación de trabajadores de sectores clave a bodegas específicas demuestran la búsqueda de soluciones creativas, entre ellas la realización de operaciones valiéndose de las pasarelas de pago Transfermóvil o EnZona.

De acuerdo con Granma, hay que resaltar algunas iniciativas muy valiosas, siempre con la mediación de las sucursales bancarias, como vincular a educadores y personal de Salud, entre otros, a determinadas bodegas, mercados y establecimientos que generen efectivo, de modo que puedan acceder al cobro de su salario mensual por esta vía.

Los casos de los municipios de Santo Domingo y Camajuaní resultan referentes en esa labor, según Maylín Martín Aguilera, jefa del Departamento de Banca Electrónica de la dirección de Bandec en el territorio villaclareño.

Bancarización, ¿de verdad?

Causas del déficit

La falta de efectivo en Cuba, dada la carestía de la impresión de moneda que el gobierno asegura no poder asumir en toda su magnitud, se ha agudizado en los últimos años.

Entre otros factores que explican la falta de efectivo se cuenta el alto déficit fiscal, lo que lleva a una mayor emisión de moneda para cubrir sus gastos, contribuyendo a la inflación y la escasez de efectivo.

La propia inflación y depreciación del peso cubano, actualmente por encima del 20 % interanual, aumenta la demanda de efectivo, ya que la gente prefiere mantener sus ahorros en monedas más estables como el dólar.

Por otra parte, la falta de billetes de alta denominación, no más allá de los mil pesos, complica la circulación de efectivo y aumenta la necesidad de unidades y, por si fuera poco, la desconfianza en el sistema bancario, sus propios cepos que limitan la extracción y la necesidad de acumular grandes sumas de dinero por empresarios privados que las necesitan para obtener dólares en el mercado cambiario informal, contribuyen a la escasez sostenida del papel moneda.

Todo ello se traduce en largas colas en bancos y cajeros, que muchas veces se vacían a las pocas horas, o su servicio se trunca por el apagón, siendo los jubilados y pensionados las principales víctimas de tal estado de cosas en el país.

Etiquetas: bancarizacióncrisis económica en CubaEconomía cubana
Noticia anterior

Cuba opera el segundo parque solar de los 55 previstos que se instalarán este año

Siguiente noticia

Crisis energética: Sincroniza Felton 1, inauguran otro parque solar, pero el déficit apenas baja

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Parque solar fotovoltaico protegido con un sistema de cintas antes del paso del huracán Melissa por el oriente de Cuba. Foto: Tomada del perfil en Facebook de Emilio Rodríguez Pupo.
Economía

Daños de Melissa en los parques fotovoltaicos fueron “menores”, asegura ministro

por Redacción OnCuba
octubre 30, 2025
0

...

Personas cruzan un río crecido en el municipio de Guamá en Santiago de Cuba, tras el paso del potente huracán Melissa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Tras el devastador paso de Melissa, Cuba empieza a evaluar los cuantiosos daños causados por el huracán

por EFE
octubre 30, 2025
0

...

Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

por Redacción OnCuba
octubre 29, 2025
0

...

Apagón en Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE / Archivo.
Economía

La situación eléctrica de Cuba dependerá “de las condiciones meteorológicas en la zona oriental”

por Redacción OnCuba
octubre 28, 2025
0

...

Un auto pasa frente a un vertedero de basura en las cercanías del Paseo del Prado y el hotel Iberostar Grand Packard, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Economía

El Gobierno hace público su programa para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía”

por Redacción OnCuba
octubre 27, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Emilio Rodríguez Pupo / Archivo.

Crisis energética: Sincroniza Felton 1, inauguran otro parque solar, pero el déficit apenas baja

Foto: Revista Bienvenidos.

Más de 18 millones de dólares, nuevo record en subasta del Festival del Habano

Comentarios 1

  1. armando says:
    Hace 8 meses

    Saludos, !!! No saben que inventar para mantener a flote esta sociedad y mantener las promesas en su discurso. José Martí no se equivocó y expresó : “” la justificación es la prostitución del carácter “” y siempre estará en lo cierto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Un trabajador labora en un poste de energía eléctrica durante un apagón en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    Con la zona oriental apagada por Melissa, el resto de Cuba sufre “elevadas afectaciones” eléctricas

    398 compartido
    Comparte 159 Tweet 100
  • Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía

    378 compartido
    Comparte 151 Tweet 95
  • “En 2013 hay que superar los 6000 puntos”

    5032 compartido
    Comparte 2019 Tweet 1255
  • Última hora: Huracán Melissa se aleja de Cuba

    122 compartido
    Comparte 49 Tweet 31
  • Leyendo el Programa de Gobierno: el todo y la suma de las partes

    67 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    ¿Cuánto puede crecer el sector privado en Cuba?

    493 compartido
    Comparte 197 Tweet 123
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    114 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Rodolfo Pérez Valero vuela al sur con el policiaco cubano en la valija

    26 compartido
    Comparte 10 Tweet 7
  • Tributo a Celia Cruz con una estrella en Fábrica de Arte Cubano

    302 compartido
    Comparte 121 Tweet 76
  • Factor E: El emprendimiento cubano en un “talent show”

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}