La central termoeléctrica Antonio Guiteras salió en la mañana de este lunes del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), lo que agrava la ya de por sí profunda crisis energética que padece Cuba.
La Guiteras, el principal bloque unitario del país, fue desconectada para un mantenimiento “impostergable”, que según la Unión Eléctrica (UNE) se extenderá por cinco días.
Su nueva salida del SEN tiene lugar en un momento muy complejo para la generación eléctrica en la isla, debido a la parada de varias unidades térmicas y al crónico déficit de combustible.
Este lunes son ocho los bloques desconectados por roturas y mantenimientos, incluyendo la planta matancera. De ellos, solo el 5 del Mariel debe reincorporarse en el pico nocturno, de acuerdo con las previsiones oficiales.
Además, las limitaciones en las unidades que se mantienen generando ascenderán a 413 MW.
Mientras, 81 centrales de generación distribuida no funcionaban por falta de combustible, lo que supone 610 MW menos en el horario diurno, de los cuales apenas 80 MW se recuperaran en el horario de mayor demanda.
De esta forma, la máxima afectación a esa hora —que este domingo fue de 1450 MW— subirá hoy hasta los 1680 MW si se cumplen los estimados de la UNE. A las 7:00 AM el déficit ya se acercaba a los 1000 MW y para el mediodía el pronóstica era de 1350 MW.
La Guiteras, otra vez
La Guiteras es la planta de mayor potencia en Cuba, con una capacidad original de generación de 315 MW. Sin embargo, sus más de tres décadas de explotación y sus recurrentes averías han hecho mella en esa capacidad, por lo que normalmente genera entre los 280 y los 240 MW.
Aun así, es uno de los caballos de batalla del SEN y una planta fundamental para la estabilidad del sistema. Averías suyas provocaron dos de los tres apagones generales que sufrió Cuba en 2024.
Luego, en enero de este año, completó un mantenimiento de 17 días que incluyó más de 1500 acciones correctivas, según las autoridades del sector. Y poco después, a inicios de febrero, otro fallo la volvió a desconectar. Tras su recuperación, se había mantenido sincronizada hasta ahora.
El mantenimiento que comienza este lunes tiene como propósito incrementar su potencia de generación, según explicó su director, el ingeniero Román Pérez Castañeda.
Como parte del mismo “se acometerán más de 600 acciones correctivas, fundamentalmente en caldera”, explicó el directivo al periodista José Miguel Solís. Además, se intervendrán válvulas en la turbina y las bombas de agua de alimentación, para todo lo cual se cuenta con brigadas de varias provincias y “con todas las garantías de partes, piezas y recursos”.
En cuanto al mantenimiento capital, postergado durante años y que se había anunciado para la segunda mitad de 2025, Pérez Castañeda confirmó una nueva posposición. Al respecto dijo que “está definido el financiamiento y se realizan las coordinaciones con los suministradores para ejecutarlo durante el primer trimestre del próximo año”.