La central termoeléctrica Antonio Guiteras finalmente sincronizó al Sistema Eléctrico Nacional (SEN) luego de varios días en reparaciones por una rotura.
Su entrada ocurrió a las 2:45 de la madrugada de este viernes, y no en la tarde-noche de ayer, como había previsto la Unión Eléctrica (UNE). Por ese motivo, la afectación en el pico nocturno fue de 1848 MW, un valor superior al planificado, de acuerdo con la entidad.
Horas antes, el periodista José Miguel había notificado en redes sobre el encendido de la caldera en horas de la noche y había confirmado que las labores realizadas en la planta habían sido “muy complejas”, según lo explicado su director, Rubén Campos Olmos.
No obstante, el directivo apuntó que, a pesar de ello, “se consolidaron los objetivos” que deben facilitar la generación y “reducir ostensiblemente el consumo de agua”, al tiempo que “se realizaron tareas correctivas en diversos frentes, con la finalidad de eliminar amenazas y consolidar más tiempo de permanencia en línea”, lo que catalogó como “un verdadero reto ante la obsolescencia técnica del bloque”.
En su parte, la UNE no aclara cuánto estaba generando ya la Guiteras en la mañana de este viernes, aunque presumiblemente todavía debe encontrarse en proceso de subir cargas para llegar hasta la potencia esperada, que debe estar por encima de los 250 MW, según se explicó cuando salió de mantenimiento par de semanas atrás, antes de reportarse la más reciente avería.
Más entradas previstas
Ya con la planta matancera en línea, la afectación a las 7:00 AM era de 1333 MW y al mediodía se esperaban 1330 MW de déficit, dos cifras elevadas para esa franja horaria, aun con el aporte de los nuevos parques solares fotovoltaicos.
En cambio, para el pico nocturno, la UNE prevé una disminución del déficit en comparación con jornadas anteriores. A esa hora, la afectación debe ascender a 1460 MW, cerca de 400 MW menos que ayer y unos 600 MW por debajo del récord negativo del pasado 21 de julio (2054 MW).
Esa disminución se basa en la presumible entrada de dos de las unidades térmicas que actualmente están fuera del SEN: la 3 de Renté y la 5 del Mariel, cada una con 60 MW. En su parte, la UNE no aclara que otros bloques siguen fuera, aunque sí apunta que las limitaciones térmicas serán de casi 500 MW en esta jornada.
Además, para la noche también está previsto que se incorporen 100 MW en motores de la generación distribuida de los casi 800 que están fuera por falta de combustible.
Si alguna de estas entradas no se producen, o la demanda supera la previsión de 3500 MW en la noche, entonces el déficit pronosticado por la UNE volverá a quedarse por debajo y la afectación será mayor, aunque ya para esa hora gran parte del país llevará muchas horas seguidas de apagón, tal como ha venido sucediendo durante meses en la isla.