ES / EN
- mayo 8, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

La ruina logística está detrás de la crisis de la basura en La Habana

La intervención de ministerios y organizaciones empresariales intenta paliar un fenómeno que ha puesto en jaque la seguridad sanitaria de la capital y que se ramifica como hiedra.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
octubre 8, 2024
en Economía
1
Acumulación de basura en el municipio habanero de 10 de octubre. Alguien intervino la señal de tráfico para llamar la atención de un fenómeno cotidiano. Foto: AMD.

Acumulación de basura en el municipio habanero de 10 de octubre. Alguien intervino la señal de tráfico para llamar la atención de un fenómeno cotidiano. Foto: AMD.

La avanzada degradación de los equipos de recogida, más la falta de directivos, las fluctuaciones en la fuerza laboral y los vertederos colapsados, se han convertido en una tormenta perfecta para generar una crisis sin precedentes en la recogida de basura en La Habana.

En declaraciones al sitio Cubadebate, Alberto Ernesto Rodríguez García, director provincial de Higiene y Comunales de la capital, localizó el centro de gravedad del escenario insalubre:

“El principal problema que presenta hoy la actividad de comunales en La Habana es por el coeficiente técnico de los equipos de recogida, parados en su mayoría por falta de gomas, baterías y piezas que se han ido deteriorando”, precisó.

Los municipios con la situación más crítica por el abrumador volumen de desechos que generan son Centro Habana, Plaza de la Revolución, Playa, 10 de Octubre y Arroyo Naranjo, detalló el reporte.

Gracias a Japón y en ocasión del medio milenio de La Habana, en 2019 arribaron camiones recolectores de basura donados por la potencia asiática, lo que se tradujo en una relativa estabilidad de alrededor de dos años en la higienización de la mayor urbe cubana.

“Después hubo un déficit importante de piezas para sostener estos equipos. Aunque se daban los mantenimientos en tiempo y fecha, varios empezaron a caer, los que iban quedando tenían que suplir a los otros y se sobreexplotaron”, explicó Rodríguez García.

 

1 de 2
- +
Camión recolector de basura roto en La Habana. El examen preliminar del chófer no augura que es fácil de solucionar. Foto: AMD.
Un vecino bota la basura en los contenedores recién recogidos por el camión roto unos momentos después. Foto: AMD.

1. Camión recolector de basura roto en La Habana. El examen preliminar del chófer no augura que es fácil de solucionar. Foto: AMD.

Camión recolector de basura roto en La Habana. El examen preliminar del chófer no augura que es fácil de solucionar. Foto: AMD.

2. Un vecino bota la basura en los contenedores recién recogidos por el camión roto unos momentos después. Foto: AMD.

Un vecino bota la basura en los contenedores recién recogidos por el camión roto unos momentos después. Foto: AMD.

Ante la gravedad de la crisis, las autoridades acudieron a varios ministerios y Organizaciones Superiores de Dirección Empresarial (OSDE) para que, encadenadas con los municipios, destinaran parte de su equipamiento a la recogida de desechos sólidos urbanos.

Se trata de Recursos Hidráulicos, el Ministerio de la Agricultura, el Ministerio de la Construcción, el Ministerio de Energías y Minas, el Grupo Empresarial de la Construcción de la Administración Local (GECAL), Azcuba, el Ministerio del Transporte y el Grupo de Materia Prima, según el medio oficial.

Modelo de gestión en 10 de octubre

Recientemente visitado por el presidente Miguel Díaz-Canel para informarse sobre el modelo de gestión entre los servicios comunales y el Ministerio de la Agricultura (MINAG), el municipio capitalino 10 de octubre es uno de los que busca reducir los volúmenes de desechos imperantes en el territorio, uno de los más poblados de la isla.

Aunque el MINAG atiende al municipio desde julio del 2021, a partir de este 4 de septiembre, a petición del gobierno, “se reforzó el trabajo de manera integrada con las autoridades y entidades” para la atención del problema en sus barrios y consejos populares, asegura Cubadebate.

“Alrededor de 1 200 personas del sistema empresarial del MINAG, han participado en las acciones de higienización que incluyen la limpieza, chapea, recogida de basura y pintura de los contenes”, explicó Luis Milanés, director de Calidad del grupo empresarial Tabacuba.

El funcionario agregó que se “limpiaron hasta la fecha 463 vertederos (el total de los identificados) y se han recogido más de 20 mil metros cúbicos de desechos”.

Por su parte, Vivian de Guadalupe Leal, presidenta de la Asamblea Municipal de 10 de Octubre, afirmó que “hay una dedicación extrema en la transformación del municipio” y explicó que  grupos empresariales trabajan “en todos los Consejos Populares” en la recogida de la basura y el “embellecimiento de nuestras comunidades”.

Según datos de Higiene y Comunales, en el municipio hay tres cargadores y 20 camiones del Ministerio de la Agricultura, 10 de ellos dedicados al saneamiento manual.

Combustible y déficit de trabajadores

Pese a las limitadas capacidades energéticas en el país, las autoridades aseguran que se prioriza la entrega de combustible para la higienización de La Habana.

“Eso ha permitido que estos equipos que se están moviendo —de los ministerios y OSDE— lo hagan con el combustible que nos asignan en dependencia de la generación de desechos de cada municipio, a un promedio de 1 o 1,2 litros por cada metro cúbico recogido”, explicó Roberto Cárdenas Santos, subdirector técnico de la Empresa Provincial de Higiene y Comunales.

En paralelo, el déficit de trabajadores y directivos profesionales para el manejo de los servicios comunales golpea la recogida de la basura en la capital.

Municipios como Cerro, Centro Habana y Plaza están acéfalos, en tanto Arroyo Naranjo y Boyeros también tuvieron dificultades en sus puestos de mando.

“Al fallar el cuadro centro se desmorona una estructura de control, no se exige que se cumplan las normas porque no es recoger por recoger, existe un mecanismo para brindar un servicio de calidad”, explicó Rodríguez García.

Mientras, para paliar la fluctuación laboral —otro serio problema que aqueja el servicio— el poder judicial ha permitido que sean contratados reclusos —llamados “internos” en el reporte—, “quienes en su mayoría son los que hoy asumen la actividad de recogida”, reconoce Cubadebate.

Asimismo, la información oficial confirma que los tres vertederos que existen en La Habana están colapsados, por encima de los niveles de altura que deben tener. Ante este problema, el medio explica que “actualmente se están haciendo estudios para mejorar la situación y contribuir con lo establecido en la política de cuidado del medio ambiente”.

Inversores extranjeros interesados en resolver problema de la basura en La Habana

Presupuesto aprobado

El director Provincial de Higiene y Comunales de La Habana anunció a Cubadebate que está aprobado un presupuesto de siete millones de pesos para adquirir entre 300 y 400 neumáticos y 126 baterías para los camiones recolectores.

“Con estas piezas se recuperaría la totalidad del equipamiento que está trabajando en la ciudad y tendríamos una mejor situación higiénica”, aseveró.

También, dijo, se importó un contenedor de piezas para la Empresa de Equipos y Aplicaciones Narciso López Roselló, donde se brinda reparación y mantenimiento a los equipos especializados y otros camiones de la misma actividad.

“En este tiempo se han dado 90 servicios de reparación, más otras empresas como la Emilio Bárcena que se encarga de la reparación de los tanques que se han roto por deterioro y la empresa mayorista GEILA, que comercializa bienes y servicios industriales, que apoya con los gatos impulsores de esos equipos que por el deterioro no podían expulsar la basura una vez recogida”, explicó.

En su opinión, si se lograra “tener directivos capacitados con conocimientos de base se usarían mejor los recursos destinados a la actividad”.

“Si pasáramos todos los días a la misma hora crearíamos conciencia y disciplina en la población y sacarían la basura cuando pasara el camión”, estimó Rodríguez García, quien, no obstante, no se atrevió a pronosticar cuándo la crisis de la basura sería superada en la ciudad.

Etiquetas: basuraLa Habana
Noticia anterior

Alcaldesa de Tampa ante huracán Milton: “Si eliges quedarte en un área de evacuación, vas a morir”

Siguiente noticia

Liuba María Hevia se presentará en Cádiz

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Vidriera de una mipyme privada en La Habana, en la que se refleja el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Foto: AMD.
Cuba

Gobierno vuelve a aplazar cambios en comercio mayorista de mipymes privadas y cooperativas

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).
Economía

Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
1

...

La tarjeta Clásica, para el pago en dólares en Cuba. Foto: Fincimex / Facebook.
Economía

La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Liuba María Hevia

Liuba María Hevia se presentará en Cádiz

José María Vitier.

Masterclass del Maestro José María Vitier

Comentarios 1

  1. Jose A. Acevedo Suarez says:
    Hace 7 meses

    La ruina no es de la logistica, hablase claro: la ruina es de Comunales de La Habana que empezó cuando a bombo y platillo se anunció la recepción del importante donativo de Japon de camiones colectores. En medio de los festejos todos estaban suponiendo qué eso solo resolvía el problema y nadie pensó que la logistica es un sistema como lo práctico Fidel en la Sierra Maestra (creo que nadie ha estudiado a profundidad su libro La Victoria Estrategica). La demostración de esa omisión es que ya hoy estan colapsando otros elementos del SISTEMA LOGISTICO y se plantea una solución mágica solo con neumáticos y baterías.
    Todo dirigente, especialista y periodista debería estudiar cuál es Sistema Logístico en que trabaja y como se maneja.
    En el momento del combate no es para empezar a divagar sobre sus problemas!!!!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    259 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    154 compartido
    Comparte 62 Tweet 39
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    143 compartido
    Comparte 57 Tweet 36
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    68 compartido
    Comparte 27 Tweet 17

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Economía cubana, la “norma” y el zapato

    499 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    245 compartido
    Comparte 98 Tweet 61
  • La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • China negocia el arrendamiento de un hotel en La Habana y quiere mandar más turistas a Cuba

    2796 compartido
    Comparte 1118 Tweet 699
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}