ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Llega EE. UU. a la Feria de La Habana

por
  • Javier Ortiz
    Javier Ortiz
noviembre 2, 2015
en Economía
0

La inauguración de la 33ma Feria Internacional de La Habana este 2 de noviembre es diferente a las anteriores. Dos funcionarios del gobierno de Estados Unidos tienen asientos reservados en Expocuba donde, año tras año, empresas de todo el mundo traen productos o proyectos.

El Secretario de Estado John Kerry envía esta vez y en su nombre al embajador David Thorne, uno de sus asesores, quien representará a su país en la inauguración de la cita comercial, la más importante del país y punto privilegiado en la promoción de las opciones de la inversión extranjera. El segundo asiento es para un Secretario Asistente del Departamento de Seguridad Interna, el puertorriqueño José Raúl Perales, quien trabajó como director de las Américas en la Cámara de Comercio de los Estados Unidos, una institución que lleva años defendiendo un acercamiento económico con el país caribeño. Perales ha escrito y editado ensayos acerca de la economía cubana y de su posible futuro con Estados Unidos como socio comercial.

Con las restricciones económicas contra Cuba aún en vigor, la Administración Obama intenta un nuevo avance en su diplomacia comercial con el vecino caribeño recién reconciliado. Ambos países acordaron la creación de un Consejo de Negocios bilateral, cuyo surgimiento se hace público casi un mes después de la visita de la titular estadounidense de Comercio Penny Pritzker.

Durante esta semana tendrán representación en la Feria más de 25 empresas estadounidenses que han venido a explorar oportunidades de comercio y a poner su bandera adelantada: entre otras, aparecen en el catálogo Atlantis Exporters, Baja Ferries USA, Cleber, Havana Air Charter, Pepsico, Steel Construction Headguat, US Cava Export.

Hasta ahora, el comercio autorizado entre Cuba y Estados Unidos se limita a la exportación de alimentos por parte del país norteño. El monto total de las compras desciende debido (o gracias a) las facilidades de pago ofrecidas por otros “competidores”, como nueve gobernadores de estados agrícolas norteamericanos definieron, en una carta reciente al Congreso, a los viejos socios comerciales de La Habana, como Brasil o países de Europa.

Y España reina

La presencia de Thorne, Perales y el resto de su delegación es noticia, pero el verdadero protagonista de la edición 2015 de la Feria Internacional de La Habana no será Estados Unidos, sino España; 156 empresas de la nación ibérica tienen una representación en el evento, un récord posible tras la promesa de un eventual desbloqueo y de una plena reinserción de la isla en la economía mundial.

Los estadounidenses vienen con las manos vacías; Madrid manda dos ministros con una buena nueva: la renegociación de una deuda de 200 millones de euros, un proceso a cargo del titular de Economía, Luis de Guindos, y el de Industria, José Manuel Soria.

La diplomacia comercial española tiene más de veinte años de experiencia en el país y el know how para desenvolverse en la nueva economía gestada por cinco años de actualización del socialismo criollo.

“Más de 50{bb302c39ef77509544c7d3ea992cb94710211e0fa5985a4a3940706d9b0380de} de los proyectos de inversión en Cuba provienen de países de la Unión Europea, siendo España el principal inversor en una amplia gama de sectores” explica un documento oficial del Ministerio español de Asuntos Exteriores y Cooperación de ese país, donde se aclara que el gobierno de La Habana “no detalla la identidad de los inversores extranjeros para protegerlos de actuaciones de Estados Unidos.”

El euro es una de las monedas que Cuba maneja sus transacciones internacionales, mientras continué vigente la prohibición del uso del dólar, cuyo levantamiento es posible a través de acción ejecutiva del presidente Barack Obama, sin recurrir al Congreso. Esa es la primera de las prerrogativas enlistadas en el informe de una resolución contra el bloqueo enviado a Naciones Unidas, aceptado por 191 países y rechazado por Estados Unidos e Israel.

El presidente de la Cámara de Comercio de Cuba, Orlando Hernández Guillén, apuntó a la imposibilidad de utilizar la divisa verde es el principal motivo del recién descenso de las importaciones de alimentos estadounidenses, preguntando por qué debían hacer comprar en condiciones tan difíciles, si existen otros suministradores que ofrecen facilidades de pago.

El canciller cubano Bruno Rodríguez explicó ante la Asamblea General de la ONU la semana pasada que “las exiguas compras cubanas de alimentos en los Estados Unidos, que es una de las pocas excepciones al bloqueo aprobadas en el año 2000 por el Congreso, han disminuido significativamente en el último año, debido a que están sujetas a condiciones discriminatorias y onerosas”.

El ministro de exteriores de La Habana detalló como “cada compra tiene que ser autorizada por una licencia, se prohíben los créditos, Cuba está obligada a pagar en efectivo y por adelantado, a través de entidades bancarias de terceros países, y no puede utilizar barcos propios para transportar estos productos.”

Precisamente, el sector de la agroindustria estadounidense es muy activa en la acción política contra el bloqueo. Los senadores y congresistas republicanos de esos estados productores de alimentos se han sumado a la normalización con proyectos de leyes o pronunciamientos a favor. Uno de los viejos representantes de esos intereses acaba de acceder al más alto cargo del Capitolio de Washington: el congresista Paul Ryan, procedente de un distrito rural de Winscosin: es el nuevo speaker (jefe) de la Cámara de Representantes.

Este político defendió durante años el levantamiento del bloqueo económico contra Cuba y votó en 20 ocasiones en favor de medidas para permitir el comercio con el país caribeño. Al ser nominado candidato republicano a la vicepresidencia en 2012, viajó a Miami y se retractó de su posición.

Paul Ryan es una de las mentes maestras económicas de su partido y presidió la Comisión congresional que armaba el Presupuesto Federal. Sus detractores demócratas lo describían como un tecnócrata desalmado que ponía los indicadores económicos por delante de las personas o las ideologías.

Lo que hagan Thorne o Perales en Cuba tendrá poca repercusión si Ryan no vuelve a predicar las ventajas de una normalización con dividendos entre sus colegas republicanos.

Noticia anterior

Acampadas

Siguiente noticia

La niña que no conoce el dolor

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia

La niña que no conoce el dolor

Foto: Henry A. Pérez Mora

Un portazo teatral en las narices de la realidad

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1303 compartido
    Comparte 521 Tweet 326
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    334 compartido
    Comparte 134 Tweet 84
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    177 compartido
    Comparte 71 Tweet 44
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    687 compartido
    Comparte 275 Tweet 172
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    267 compartido
    Comparte 106 Tweet 67
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    761 compartido
    Comparte 304 Tweet 190
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    440 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}