ES / EN
- abril 13, 2021 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews Needs You
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Publicidad
Inicio Sociedad

Penny Pritzker: la emisaria comercial de Obama en Cuba

por Javier Ortiz, javier
octubre 7, 2015
en Sociedad
2
Penny Pritzker y Rodrigo Malmierca. Foto: NBC

Penny Pritzker y Rodrigo Malmierca. Foto: NBC

La secretaria de Comercio de Estados Unidos, Penny Pritzker, y el ministro cubano Rodrigo Malmierca intercambian dos visiones diferentes del mismo problema: cómo desaparecer el efecto del bloqueo contra Cuba. Cara a cara, ambos repiten las mismas líneas ya pronunciadas por sus presidentes. El gobierno de La Habana saluda las nuevas medidas emitidas en los últimos meses, pero las considera insuficientes y pide que Barack Obama tomé la pluma y empiece a desmontar las restricciones económicas a golpe de decretos.

La jefa del Departamento de Comercio, por su parte, tiene sus propias demandas, resumidas en una extensa declaración inicial durante una ronda de negociaciones regulatorias en La Habana, donde se encuentra desde ayer 6 de octubre. Pidió permitir a las empresas extranjeras radicadas en Cuba la contratación directa de trabajadores, modificar las reglas de exportación e información, y mayor acceso a Internet.

Eso no impidió que ambos conversasen de un tema más fructífero: la coordinación en los cambios a las regulaciones de agencias federales, cuya modificación puede desactivar el bloqueo, vaciarlo y dejarlo como un cascarrón sin contenido, como ilustran los diplomáticos cubanos al describir esa opción.

“Nosotros no pretendemos que estos cambios tengan un efecto que transforme la vida de los cubanos de la noche a la mañana”, tradujo la intérprete de Pritzker en su declaración inicial. “El efecto que pueda llevar a tener esto en el pueblo de Cuba va a depender de su gobierno, y que tome las medidas necesarias para suavizar su sistema reglamentario y reformar la economía de una manera que acompañe este desarrollo continuo del sector privado”.

El pronunciamiento de Pritzker no es muy diferente a lo ya dicho por el presidente Barack Obama. La respuesta a esa solicitud la dio el propio Raúl Castro en un discurso en julio de 2015: “Cambiar todo lo que deba ser cambiado es asunto soberano y exclusivo de los cubanos.”

Foto: Marcelino Vázquez
Foto: Marcelino Vázquez

Desembarcar el posbloqueo

La arquitecta de la diplomacia comercial de Estados Unidos con Cuba no se tomó un descanso tras aterrizar en La Habana el pasado 6 de octubre. Siguió a sus anfitriones afuera de la ciudad, hacia un puerto de  la provincia de Artemisa. Las primeras impresiones del país llegaron a la mente de la secretaria Penny Pritzker en la terminal de contenedores del puerto de Mariel.

“Se interesó mucho en conocer cuáles son las principales dificultades que enfrentamos acá”, dijo a la prensa Ana Teresa Igarza, Directora General de esa Zona Especial de Desarrollo ubicada a 45 kilómetros de la capital cubana. “Le trasladamos que el principal reto es el bloqueo y el temor que sienten empresas, tanto norteamericanas como extranjeras, de invertir aquí, por las sanciones que puedan aplicarse.”

A lo largo de 2015 los directivos del Mariel han recibido a muchos estadounidenses, desde empresarios hasta gobernadores. Pero ninguno es tan importante como Pritzker, a quien The New York Times considera una protagonista central en los avances hacia el deshielo con la isla, pues su agencia controla una parte de las políticas que permitirían excepciones al bloqueo sin su levantamiento total.

Publicidad

La Secretaria de Comercio de EE.UU. no vino estrictamente a hablar de negocios. Sus acompañantes son los burócratas de su oficina y del Departamento del Tesoro, llamados a preparar los trámites en la transición de una política de guerra económica a otra de intercambios, cooperación e inversiones… Eso sí, escuchan atentamente las peticiones de sus contrapartes cubanas acerca de cuál es la vía rápida para llegar a esas modificaciones: una pregunta retórica que tiene respuesta en cuanto pronunciamiento internacional ha hecho el presidente Raúl Castro durante los últimos meses.

Barack Obama tiene la posibilidad de hacer puertas en el muro de sanciones y restricciones contra la isla mientras el Congreso no se decida a demoler toda la estructura. Decirle cómo y aplicarlo es, en parte, trabajo del Departamento de Comercio, que se encuentra no solo un nuevo socio, sino un país en medio de una transformación. El ministro Rodrigo Malmierca, quien encabezó las conversaciones oficiales con la Pritzker, es desde 2014 el portavoz internacional de una nueva actitud y cambio de mentalidad hacia la inversión extranjera en Cuba.

Una normalización económica entre Cuba y Estados Unidos no necesita esperar por el posbloqueo. Obama tiene la capacidad ejecutiva para ordenar al Departamento del Tesoro la emisión de licencias generales y hasta autorizar la concesión de créditos. Cuba nunca ha tenido inconvenientes en abrir sus puertos al intercambio comercial con su antiguo adversario, como ha asegurado ante Naciones Unidas en el último cuarto de siglo.

El Departamento de Agricultura ya especula acerca de un futuro sin barreras entre ambos países. Emitió en agosto pasado un informe con proyecciones de una resurrección de la compraventa bilateral de tabaco y azúcar cubano o arroz de Arkansas.

Pritzker encuentra en La Habana una economía saliendo de una desaceleración de cuatro años y en camino a revisar y evaluar los éxitos y dificultades del proceso de actualización de su sistema socialista en el VII Congreso del Partido Comunista de Cuba. Todo esto en medio de un cortejo por parte de viejos socios europeos, como Francia e Italia, sin barreras ideológicas o políticas para invertir, comprar o vender.

Después de todo, se trata de un “mercado virgen”, como comentó la propia Secretaria de Comercio en Tampa: “Necesitamos estos nuevos acuerdos comerciales o nuestros empresarios y los trabajadores que ellos emplean corren el riesgo de quedarse atrás.”

Etiquetas: Relaciones Cuba-EE.UU.

Noticia anterior

Víctor Mesa: “Es bueno que la gente hable de uno”

Siguiente noticia

Qatar: boxeo cubano vs. su historia

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Javier Ortiz

Javier Ortiz

Periodista de la Televisión Cubana, vecino del Vedado habanero y guitarrista por cuenta propia (y sin licencia). Escribe para sitios en Internet desde los 14 y se hizo Licenciado en Periodismo diez años después. Se pasa el día tecleando sobre música, política y economía.

Artículos Relacionados

El dominó, un juego muy popular entre los cubanos. Foto: Kaloian Santos.
Sociedad

La “superioridad” de los cubanos sobre los “yumas”

por Rui Ferreira
enero 16, 2021
0

...

Foto: Ángel Marqués Dolz.
Sociedad

Comunicar el país que viene

por Angel Marqués Dolz
julio 5, 2019
0

...

Ilustración: Guillo Moreno.
Sociedad

En olor de santidad

por José G. Quintas
enero 20, 2019
0

...

Fina, Bella y Gloria en 1993. Foto: Josefina de Diego.
Sociedad

Good morning, Glory

por Josefina de Diego
diciembre 22, 2018
2

...

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, debe visitar Cuba próximamente tras aceptar la invitación de las autoridades cubanas. Foto: Christian Bruna / EFE.
Informe

Españoles en Cuba: «ya era hora» de que viniera el presidente

por Lorena Cantó / EFE
septiembre 27, 2018
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Roniel Iglesias espera repetir su corona universal entre mayores del año 2009 / Foto: Miami Diario

Qatar: boxeo cubano vs. su historia

Bellas

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Comentarios 2

  1. Milagros Reinaldo says:
    Hace 6 años

    Estimo que en el intercambio comercial no debe ser frenado por barreras ideológicas. Y que Cuba debe apoyar más al emergente sector privado de la Isla.

    Responder
  2. Tony says:
    Hace 6 años

    «la contratación directa de trabajadores, modificar las reglas de exportación e información, y mayor acceso a Internet»

    Demanda razonable que también todos los cubanos de dentro o fuera de la isla pueden pedir.
    Yankis Si, Cubanos ¿Que?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicidad

Más Leído

  • Restos del taxi implicado en un accidente masivo con incendio, el lunes 12 de abril de 2021, en Vía Blanca, La Habana. Foto: Maikel Hernández / Facebook.

    Accidente masivo con incendio deja al menos un muerto en La Habana

    24 compartido
    Comparte 10 Tweet 6
  • Lo que dijo un asesor: “Biden no es Obama en la política hacia Cuba”

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • BioCubaFarma desmiente noticia sobre reconocimiento de la OMS a Soberana 02

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Dos años desaparecidos: médicos cubanos secuestrados en Kenia

    9 compartido
    Comparte 4 Tweet 2
  • Jean Claude Forestier: el francés que ayudó a transformar La Habana

    8 compartido
    Comparte 3 Tweet 2

Más comentado

  • Hospital General Docente Agostinho Neto, de Guantánamo, en el oriente de Cuba. Foto: instituciones.gtm.sld.cu

    Mueren dos niños en Cuba tras recibir tratamiento con Ampicillín, según el Minsap

    101 compartido
    Comparte 40 Tweet 25
  • Un Congreso a la vuelta de la esquina

    22 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El comercio nuestro

    36 compartido
    Comparte 14 Tweet 9
Publicidad

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
    • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
    • Columnas
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

OnCubaNews
Ir a la versión móvil