ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

María Contreras-Sweet: “Queremos promover en Cuba el espíritu innovador”

por
  • Milena Recio
    Milena Recio
junio 27, 2016
en Economía
5

Tenía diez minutos. No más. Su asistente se mantenía cerca para recordar que la encargada de la Agencia Federal para el Desarrollo de la Pequeña Empresa en Estados Unidos no tendría más de tiempo disponible, pero en compensación me regalaba una conversación en español con rasgos mexicanos. María Contreras-Sweet acababa de llegar de Cuba hacía pocos días y estaba ahora en la Universidad de Stanford, Palo Alto, trayéndome noticias de lo que hizo en la Isla y que apenas la prensa divulgó.

Se mostró satisfecha por el hecho de que estuvieran presentes en esta VII Cumbre Mundial de Emprendimiento once cubanos entre los más de 700 emprendedores de todo el mundo.

Al día siguiente de nuestra entrevista, su jefe, el presidente Obama, dedicaba un saludo especial para los cubanos durante su discurso de cierre de la Cumbre. “Hola, mucho gusto”, les dijo en español, mientras los buscaba con la vista por los palcos del teatro. “Ellos están listos para ayudar a crear nuevas oportunidades para el pueblo cubano”, explicó a los presentes.

Una semana atrás Contreras-Sweet se había entrevistado con funcionarios cubanos de alto nivel de los ministerios de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Comercio Interior y de Trabajo y Seguridad Social. Fue su segunda vez en Cuba, luego de formar parte del staff que viajó a la Isla junto a Obama en marzo pasado.

“Lo que logré en mi primera visita con el presidente Obama fue conocernos. Me parece que eso es lo primero. Especialmente como gente latina. Nos gusta conocer, tratarnos, encariñarnos. Entonces sentimos que podemos sentir algo más importante después. Yo quería ir esta vez a extender la mano de amistad por esa razón. Porque tenemos tanto en común… Nuestra gente admira mucho a los cubanos. Vemos que son muy inteligentes, que miran al futuro y no tanto al pasado”.

Sobre su estancia en Cuba dijo haberse impresionado por los avances en la infraestructura del puerto del Mariel que visitó.

“Pude ver el progreso. Eso es esencial porque cuando ya vamos avanzando en estos asuntos económicos vamos a necesitar no solo elementos culturales sino también de infraestructura. Me dio mucho gusto visitar el Mariel y ver toda la tecnología que hay allí. Y ver que están previendo el futuro”.

Su visita no estuvo enfocada esta vez en conseguir acuerdos concretos. “Fui a conversar con varios ministros –explicó– para conocer cuál es el sistema de empleo, de impuestos, y para aprender un poco de eso. Y aprendí el gran valor que le dan a la persona. Es un sistema enfocado en la igualdad. Lo que yo vi es que en Cuba quieren aprender de lo que tenemos pero no quieren ser iguales que Estados Unidos. Y pienso que eso es correcto. Otros países tampoco quieren ser como Estados Unidos y eso no es lo que yo espero que va a pasar en Cuba. Pero sí que vean qué es lo mejor que tenemos en Estados Unidos y combinarlo con lo mejor que tienen en Cuba y prepararnos así para el futuro, para que las relaciones sean más fuertes. Eso es lo que tenemos que entender. Cuál es el sistema, cuáles son los retos, los obstáculos y las oportunidades también”.

Como Obama en marzo pasado, Contreras-Sweet repitió la fórmula de reunirse con emprendedores. Quería escucharlos. “Invité a varios cuentapropistas y nos contaron cuáles fueron sus pasos para empezar. Porque especialmente para los meros primeros, no hay un camino para decir ‘me gusta, voy a seguir ese modelo’. Ellos son los primeros que lo están haciendo. Todo ahora es una exploración. No saben cómo va a salir la cosa. Me encantó ese encuentro. Y ahora ver a no pocos de ellos aquí, después de que nos conocimos allá… Niuris Higueras, por ejemplo, que nos invitó a su restaurant Le Channsonier. Me gustó ver lo que ella disfruta en ese lugar tan bello, con su arte y su comida tan rica. Y ahora ver que está reuniéndose aquí en GES 2016 con personas de todas partes del mundo y está conociendo. Hay que ver qué ideas surgen.

”También pude caminar La Habana Vieja y me encantó. Pude visitar a algunos vendedores, ver sus ropas tan hermosas… las guayaberas. Pude aprender cómo lo hicieron. Conocí al historiador Eusebio Leal que está patrocinando a tantos allí y dándoles una manera en que pueden seguir adelante. Todo eso nos impresionó mucho y aprendimos mucho. Tengo mucha esperanza porque vi que las cosas están progresando. Para unos es muy despacio, para otros es muy rápido. Ya sabemos cómo podemos apoyar”.

maria contreras 2¿En qué aspectos específicos puede apoyar el gobierno de Estados Unidos a este tipo de emprendimiento de pequeña escala?

Nosotros ya hemos puesto ciertas reglas en el financiamiento de estas empresas y cómo se puede hacer intercambios. Pero con las transacciones todavía están teniendo problemas porque los bancos de Estados Unidos todavía no saben las reglas. Conmigo me llevé a La Habana a una persona de OFAC que se encarga de aprobar. Y él también aprendió mucho. Porque muchas veces los bancos dicen “Sí, tengo interés”. Pero si creen que el sistema regulatorio de Estados Unidos los va a afectar de alguna manera entonces no se animan. Y por eso incluí también a los reguladores en esta visita para que aprendan un poco más del sistema y cómo pueden manejar estos cambios. Estos son procesos.

Estamos buscando todavía cuál es el camino. Es algo nuevo no solo para ustedes, sino también para nosotros. Y para otros países en sus relaciones con Cuba. Habrá muchos que les van a ofrecer ideas. Y yo creo que la gente de Cuba y sus líderes van a tener que pensar cuál es el modelo que nos gusta y cómo podemos llegar allí.

Existen sectores que creen que esta nueva política de Estados Unidos y este acercamiento al sector privado tiene como trasfondo una intención de cambio de régimen en la medida en que la promoción de estas empresas podría socavar la centralización estatal.

A veces tiene que ver con las palabras que usamos. Por eso trato de usar las palabras que yo creo más apropiadas para la situación. Lo que yo digo es: ¿cómo podemos promover innovación? Y así yo me quiero expresar. Y aunque sea en el Estado, o en espacios no lucrativos, la pregunta es: ¿cuáles son las cosas que tenemos que hacer?

Pienso que el espíritu innovador puede estar presente en cualquier forma de gobierno. Yo no voy diciendo que tiene que ser el sector privado o sector del Estado, sino cómo podemos avanzar en innovación de forma que podamos vivir más en paz, de forma más saludable y podamos hacer cosas más rápidas.

¿Cuando se vaya Obama de la Casa Blanca algo de esto podrá ser revertido?

Nunca sabemos. Obama nos dijo a nosotros que él piensa por ejemplo que sería mejor que nosotros les presentáramos a estos emprendedores que hoy están aquí a todos estos países. Que la juventud conozca. Aquí están todos los países y ellos pueden escoger. No tiene que ser todo con los Estados Unidos. Yo no creo que los Estados Unidos es perfecto. La democracia es, como decimos en inglés, a work in progress… Y también estamos aprendiendo mucho de otros.

Etiquetas: emprendedores en CubaEmprendimientoRelaciones Cuba-EE.UU.
Noticia anterior

Río2016: la línea olímpica de Cuba (II)

Siguiente noticia

Buena Fe rumbo a Puerto Rico tras intenso concierto en Miami

Milena Recio

Milena Recio

Periodista. Directora editorial de OnCuba News. MSc. en Comunicación por la Universidad de La Habana (2003). Autora de Periodismo digital: el límite de lo posible, Editorial Pablo de la Torriente, La Habana, 2006. 

Artículos Relacionados

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
2

...

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Israel Rojas. Foto: Gabriel Dávalos.

Buena Fe rumbo a Puerto Rico tras intenso concierto en Miami

Foto: Desmond Boylan

“Quién se come la gallina y quién el huevo”

Comentarios 5

  1. Juana Pochet Cala. says:
    Hace 9 años

    Muy buena incursión, magnífico y respetuoso acercamiento e interés por transmitir conocimientos y obtener conocimientos. No se equivoca María Contreras cuando expresa “Nuestra gente admira mucho a los cubanos. Vemos que son muy inteligentes, que miran al futuro y no tanto al pasado”. Lo que vale recordar a María, que gracias a ese ímpetu, entereza y creatividad del cubano, no se ha podido avanzar lo suficiente ni estar a la altura del siglo XXI debido al obsoleto y abominable bloqueo económico y la Ley de ajuste.
    Valoro su confieso reconocimiento, el haberse impresionado por los avances en la infraestructura del puerto del Mariel que visitó. “Pude ver el progreso”.
    No sé si a María, alguien le transmitió que en la década de los ochenta o inicios de los noventas se había creado la Asociación de Innovadores y Racionalizadores” y la “Brigada Técnica Juvenil”, precisamente para buscar y dar soluciones a problemas reales por falta de repuestos en las grande fábricas, entre otras muchas iniciativas. Sí, innovar forma parte de la creatividad en la lucha misma por la subsistencia, y bien como creadora, como persona, como cubana, pienso que muchos obstáculos llegaron de EU y de sus aliados en cualquier parte del mundo,en ese intento de ahogar las aspiraciones del cubano. No ha quedado otra alternativa que crecerse sin renunciar a derechos legítimos.
    El mundo avanza y también retrocede en sus ambiciones mezquinas. Queremos ver el avance y estar a la altura de ese avance desde lo humano y lo profesional, pero con un Estado que tiene raíces histórica, un Estado que sea representativo de los valores de todo un pueblo que quiere continuar concretando sus aspiraciones, su independencia y preservar esos valores por nuestros jóvenes y el futuro de nuestros niños.
    No negamos los avances, pero yo, en lo particular, quiero Patria y con dignidad, sin injerencia, con respeto, colaboración y elevado sentido humanista.

    Saludos y gracias por permitir el emitir mi opinión.
    Lic. Juana Pochet Cala.
    (Poetisa)

    Responder
  2. jose dario sanchez says:
    Hace 9 años

    esta senora ignora al parecer que en Cuba hay un regimen comunista (aun )…Los regimens comunistas se caracterizan por su inmovilismo,por su falta de creatividad.Solo el Iluminado crea,inventa,experimenta !!!!!O el que tenga “permiso para inventor”….o no es asi ????Donde estaban la creatividad y el avance del Campo Socialista?? Lo primero que hicieron los sovieticos fue llevarse ,copier los avances en tecnologia que habia en Cuba !!!Vamos senora,despierte !!!

    Responder
  3. matraquito says:
    Hace 9 años

    Dios santo, es terrible vivir tan equivado (jose dario) mijo, con tanta odio y tanta envidia. Te molesta q en Cuba hayan emprendedores, jovenes que ganan mas dinero que tu y desarrollan proyectos personales q tu no podrias ni imaginar. Q viajen al pais q desean, q tngan internet porq se lo pueden costear. Jovenes a los q no les interesa para nada lo que hablamos aqui. No tienen tiempo para eso, a diferencia de todos los que lo perdemos comentando barbaridades, ellos se dedican a construir sus sueños y punto. Y esos solo son posibles en Cuba. Hasta cuando van a estar los de miami viniendo a la Habana a mentirse y regresan mintiendo. Los bares stan repletos a toda hora todos los dias y noches en la ciudad, y todos son jovenes q se benefician de los nuevos negocios privados. Si miami, en Cuba ua exist el sector privado, virgen y apetecible sector privado. Qedense del lado haya y sigan dandole ese toque subdesarrollado tan peculiar a la florida. Ya somos los de aqui los q comenzamos a visitarlos y algunos, averiguen, hasta mantenemos a nuestros familiares de miami. Saludos desde una Cuba nueva llena de oportunidades para los cubanos. Pero bueno, no deben preocuparse, veo que en esta web no hay ninguno.

    Responder
  4. José Roman says:
    Hace 9 años

    Ah, José Dario: Y los chinos entonces ? Que son un “régimen comunista” ? Que fabrican gran parte de todo lo que tu usas diariamente ?

    Responder
  5. Edda says:
    Hace 9 años

    ¿Chiste o falta de respeto?

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    880 compartido
    Comparte 352 Tweet 220
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    301 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    732 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    464 compartido
    Comparte 186 Tweet 116
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    674 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    261 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    732 compartido
    Comparte 293 Tweet 183
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}