ES / EN
- octubre 23, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Más problemas que agua: Inversiones hidráulicas en Pinar del Río siguen quedando a deber

“Motores que se queman al poco tiempo de haberse instalado, salideros en redes nuevas e irregularidades en la operación de las válvulas” se han entronizado como “males recurrentes que limitan el alcance de inversiones y rehabilitaciones”.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 16, 2024
en Economía
0
Trabajos hidráulicos en Pinar del Río. Foto: Perfil de Facebook de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos.

Trabajos hidráulicos en Pinar del Río. Foto: Perfil de Facebook de la Delegación Provincial de Recursos Hidráulicos.

Millonarias inversiones estatales en Pinar del Río para mejorar el abasto de agua han caído en “saco roto” debido a deficientes manejos, ignorancias tecnológicas y conductas irresponsables.

Se trata de hechos no solo cuestionados por la población afectada por esta situación, sino también de fallidas experiencias documentadas incluso por la prensa oficial.

Un reportaje publicado este lunes por el periódico Granma destapó “motores que se queman al poco tiempo de haberse instalado, salideros en redes nuevas e irregularidades en la operación de las válvulas”, que se han entronizado como “males recurrentes que limitan el alcance de inversiones y rehabilitaciones”.

Como ejemplo, el medio oficial cita varios casos, entre ellos el de vecinos que residen a un costado del hospital León Cuervo Rubio, los que, desesperados, están pagando servicio de pipas “por la izquierda” ante la falta de agua en las cisternas desde hace cuarenta días.

“Es algo insostenible y ni siquiera entendemos por qué sucede”, se quejó Maray García, residente en la urbe pinareña, donde el precio de estas pipas “resueltas” pendula entre los 3 mil y los 5 mil pesos, por encima incluso de pensiones y no pocos salarios estatales.

Inversiones perdidas

La zona desabastecida ha sido objeto de inversiones “perdidas”, como la de una conductora de 800 milímetros que se tendió completamente nueva hace apenas diez años.

Más recientemente, a principios de 2022, fueron instalados nuevos nuevos equipos de bombeo en el sistema, y tras el paso del huracán Ian, en septiembre de ese año, se sustituyeron más de dos kilómetros de tubería.  

Sin embargo, “en vez de reducirse, los ciclos se han alargado y las presiones han disminuido tanto que el agua ha dejado de llegar”, narró García en medio del desconcierto.

Otro caso perdido —al menos por el momento— es el de la toma de agua flotante instalada en la presa Guamá, que diseñada “para beneficiar una zona donde residen más de 17 mil  personas” continúa sin prestar servicio.

Construida a un costo de un millón de pesos, el sistema debía aumentar la calidad del agua que se bombea desde el embalse hasta una planta potabilizadora ubicada en la carretera a la localidad de Luis Lazo, un poblado del municipio Guane, y desde allí a miles de hogares.

No obstante, un defecto de fabricación del sistema de bombeo, ha malogrado hasta ahora la inversión.

Por su parte, en el Entronque de Herradura, la nueva conductora para mejorar el servicio de agua en este territorio de Consolación del Sur tampoco ha tenido el efecto deseado, revela el reportaje.

Según Robert Hechavarría, director general de la Empresa de Acueducto y Alcantarillado, el ducto fue enchufado por numerosas personas, con acometidas de grueso calibre, hasta más de una pulgada, “y eso terminó provocando que el problema que originó la inversión, persista”.

Accionan en Pinar del Río ante tensiones con el abasto de agua

Singularidad pinareña  

En 2021, Granma ratificó que la ciudad de Pinar del Río continuaba ostentado el título de “la capital provincial con los ciclos de agua más largos del país.”

En junio de 2022, el gobierno central despachó hacia la provincia diez nuevos equipos de bombeo, “la mayoría para el campo de pozos que abastece a la ciudad capital”.

Luego del impacto del huracán Ian, según la prensa oficial, los esfuerzos hidráulicos “se multiplicaron” y en enero de 2023 brigadas de otras provincias coincidieron en la provincia para, entre otras misiones, interconectar dos de las principales conductoras que abastecen a la capital provincial y la construcción de un par de bypass para reducir las pérdidas durante la ruta del agua.

Igualmente, se sustituyeron más de dos kilómetros de tubería “correspondientes a los bypass de la ciudad, la cual ya tenía muchos años de explotación y numerosos salideros”, además del arribo, hace pocas semanas, de una decena de nuevos equipos para los sistemas de rebombeo.

Todo ello, sin embargo, no ha sido suficiente.

Insiste Chapman Waugh en sostenibilidad de inversiones hidráulicas (+Fotos, +Video)

Un paso adelante, tres atrás

De acuerdo con Granma, la ofensiva inversionista ha logrado “mejoras incuestionables” en Viñales y en Minas de Matahambre, donde han podido ser reducidos los ciclos de abasto que llegaron a superar los 50 días.

Pero, en la contracara de tales esfuerzos, en varios repartos de la capital pinareña la situación sigue inalterable, mientras en zonas donde el ciclo de abasto alternaba cada 48 horas, ahora está entre 15 y 20 días.

“Con esos arreglos que se hicieron después del ciclón, estamos peor que antes”, consideró Roberto Brea, vecino de la calle Mariana Grajales, en el reparto Carlos Manuel de Céspedes.

“Aquí seguimos pasando trabajo. El servicio no ha mejorado”, apostilló, por su parte, Yenisel Valdés, vecina de la calle Primero de Enero, de La Flora, “uno de los repartos en los que deberían ser palpables los resultados de lo que se ha hecho”, indicó el periódico.

Haciendo un compendio de males, el medio oficial resumió que “motores que se queman al poco tiempo de haberse instalado, salideros en redes nuevas e irregularidades en la operación de las válvulas han sido males recurrentes que limitan el alcance de inversiones y rehabilitaciones, y provocan que muchos pinareños hoy sientan que no hay correspondencia entre los recursos que se han destinado para aliviar el problema del agua, y el efecto logrado”.

En una de sus visitas a la provincia, la propia vice primera ministra Inés María Chapman, admitió que “se han hecho muchas cosas, pero las personas no ven el impacto”.

Chapman, quien en su momento dirigió el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, reclamó a las autoridades de Pinar del Río por más organización y planificación de los trabajos e inversiones.

“Hay que organizar y planificar que lo que vayamos haciendo tenga un impacto medible en la población y en la economía” y que los procesos sean sostenibles en el tiempo, estimó.

Pero, al menos por el momento, los resultados dejan muchas insatisfacciones y cuestionamientos de los pinareños, mientras el dinero perdido, como el agua escapada de las tuberías, ya no se podrá recuperar.

Etiquetas: inversionesPinar del Ríorecursos hídricos
Noticia anterior

Nominan oficialmente a Trump candidato a la presidencia por el Partido Republicano

Siguiente noticia

MLB: las dos historias cubanas más destacadas antes del All Star

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Aeropuerto Internacional Juan Gualberto Gómez, de Varadero. Foto: aeropuertos.net
Economía

Aeropuerto de Varadero abre puertas al arrendamiento de espacios comerciales

por Redacción OnCuba
octubre 22, 2025
0

...

Trabajadores de la Termoeléctrica de Nuevitas durante una avería en esa planta cubana. Foto: Unión Eléctrica (UNE) / Facebook / Archivo.
Economía

La interminable agonía de las termoeléctricas cubanas: salen unidades de Renté y Nuevitas

por Redacción OnCuba
octubre 22, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética: aumentan las limitaciones térmicas y las afectaciones por falta de combustible

por Redacción OnCuba
octubre 21, 2025
1

...

Foto: Nordwind Airlines
Turismo

Vuelve la conexión aérea entre Moscú y Holguín

por Redacción OnCuba
octubre 21, 2025
0

...

Dólar y euros. Foto: Canva / Archivo.
Economía

El dólar, el euro y hasta la libra esterlina vuelven a subir en el mercado informal cubano

por Redacción OnCuba
octubre 20, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Yordan Álvarez de nuevo se roba los titulares como el mejor pelotero cubano de la temporada. de MLB en 2024. Foto: Cato Cataldo/Houston Astros.

MLB: las dos historias cubanas más destacadas antes del All Star

Imagen facilitada de una operación del Ejército israelí en el centro de Gaza. Foto: Ejército de Israel / EFE.

Mientras el mundo mira hacia otro lado, siguen muriendo palestinos en Gaza

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: EFE/ Ernesto Mastrascusa.

    Agricultores de EEUU en La Habana: “Todos tenemos que comer, independientemente de la Administración”

    886 compartido
    Comparte 354 Tweet 222
  • Niegan visas a músicos cubanos para presentaciones en Estados Unidos

    1008 compartido
    Comparte 403 Tweet 252
  • Una misa en La Habana para Celia Cruz

    294 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Crisis energética: aumentan las limitaciones térmicas y las afectaciones por falta de combustible

    153 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • Cubanos al sur del alma

    407 compartido
    Comparte 163 Tweet 102

Más comentado

  • Fragmento del cartel promocional del espectáculo "Celia", de Teatro El Público, programado originalmente para el domingo en Fábrica de Arte Cubano.

    Autoridades de Cultura cancelan espectáculo dedicado a Celia Cruz en La Habana

    777 compartido
    Comparte 311 Tweet 194
  • Cuba alquilará hoteles a las cadenas internacionales que los gestionan

    257 compartido
    Comparte 103 Tweet 64
  • Una misa en La Habana para Celia Cruz

    294 compartido
    Comparte 118 Tweet 74
  • Niegan visas a músicos cubanos para presentaciones en Estados Unidos

    1008 compartido
    Comparte 403 Tweet 252
  • Agricultores de EEUU en La Habana: “Todos tenemos que comer, independientemente de la Administración”

    886 compartido
    Comparte 354 Tweet 222

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}