Getting your Trinity Audio player ready...
|
Multas por más de 131 millones de pesos fueron impuestas en Cuba por violaciones del tope de precios en los últimos días de marzo.
De acuerdo con con un reporte de Granma, durante el segundo Ejercicio Nacional de Prevención y enfrentamiento al delito, la corrupción y las ilegalidades, el organismo detectó cerca de 39 mil infracciones, por las que impuso 36 506 multas. Además, se realizaron 311 decomisos y 1 921 establecimientos fueron cerrados.
Las violaciones de precios también están en la mira de las autoridades, que han llevado a procesos penales a 50 ciudadanos, entre trabajadores y propietarios de entidades no estatales.
Durante este periodo, los agentes policiales han traslado a estaciones a 3 300 personas “implicadas en delitos e ilegalidades”, según la coronel Deniset González, jefa de información y análisis de la jefatura de la policía.
González explicó recientemente a la Mesa Redonda que en este ejercicio se han culminado procesos investigativos, incautado una elevada cifra de dinero, bienes adquiridos como resultado de esas actividades ilícitas, así como confiscado un grupo de cannabinoides sintéticos.
En diciembre pasado, las autoridades de Camagüey recuperaron más de medio millón de pesos robados de Correos de Cuba y capturaron a los presuntos autores. De acuerdo con Cubadebate, tras el operativo policial se pudo “devolver una parte del efectivo para garantizar el pago de la seguridad social”.
La prensa estatal ha publicado de manera inusual en los últimos tiempos varios casos y tramas de robo y corrupción a lo largo de la isla, que involucran, incluso, a funcionarios públicos, entidades estatales y también a empresas privadas.
El pasado 25 de marzo, el presidente Miguel Díaz-Canel pidió a las autoridades cubanas respuestas “contundentes” contra los delitos durante la apertura de una jornada nacional sobre el tema.
Llamó particularmente a enfrentar “con total severidad” los hechos de violencia, agresividad y daño económico, así como al “combate directo” a las indisciplinas sociales y las ilegalidades, que se multiplican en el país con la crisis económica como telón de fondo.
Díaz-Canel pide respuestas “contundentes” contra los delitos en Cuba
Asimismo, demandó la realización de “juicios ejemplarizantes”, fundamentalmente por delitos ocurridos en instituciones estatales.
En el segundo ejercicio nacional, se verificaron las relaciones contractuales de los actores económicos estatales con los no estatales, el enfrentamiento a los precios “abusivos y especulativos” e inspecciones a la red urbanística y al proceso inversionista, especialmente en los parques solares fotovoltaicos, donde también se han reportado robos.
Cuba atraviesa una severa y prolongada crisis económica, agudizada por los efectos de la pandemia, las sanciones estadounidenses, las políticas económicas fallidas y las dificultades internas.
Todo ello se ha traducido en una mayor escasez de productos básicos y una elevada inflación, así como en un incremento de los delitos, la corrupción y las ilegalidades, como han reconocido las propias autoridades.