ES / EN
- julio 14, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

Las operaciones de comercio exterior de las formas de gestión no estatal, en general, han generado más de 4 millones de dólares en exportaciones y más de 270 millones en importaciones.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
mayo 25, 2023
en Cuba, Economía
7
Gil Fernández en segunda Sesión Extraordinaria de la ANPP. Foto: @PresidenciaCuba

Gil Fernández en segunda Sesión Extraordinaria de la ANPP. Foto: @PresidenciaCuba

El ministro de Economía de Cuba, Alejandro Gil Fernández, anunció este jueves ante el Parlamento que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) alcanzaron unos 166 millones de dólares en materia de importaciones en los primeros cuatro meses del año.

Al detallar las operaciones de comercio exterior que realizan las formas de gestión no estatal, dijo que se han generado 4 788 500 dólares en exportaciones y 270 294 100 de dólares en concepto de importaciones.

“De ellas, el 61.6 % fue ejecutado por mipymes: en los primeros cuatro meses del año estas formas de gestión han importado 166 600 000 dólares”, informó Gil Fernández.

Expone @AlejandroGilF, en Sesión Extraordinaria de la ANPP en su X Legislatura, una actualización de la situación de la economía del país.#Cuba, #PoderPopular #EconomíaCubana pic.twitter.com/zH3n54Ka5G

— Ministerio de Economía y Planificación de Cuba (@MEP_CUBA) May 25, 2023

En cuanto a exportaciones, las formas de gestión no estatal lograron la cifra de 4 788 500 dólares, apuntó el ministro durante la segunsa Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

Dijo que en los últimos años se aprecia un incremento, mes tras mes, del nivel de importaciones de estas formas de gestión. Solo en los dos últimos meses se han superado los 80 millones, un ritmo que aspira a superar la cifra de más de 100 millones en el transcurso del año, apuntó Gil, citado por medios oficiales.

De acuerdo con lo dicho por el titular de Economía, se aprecia una tendencia hacia la importación de bienes finales y no de insumos y materias primas. 

Corregir las distorsiones

Gil llamó la atención, no obstante, sobre estos bienes importados y listos para la venta a la población muchas veces a precios elevados. 

“Este es un asunto que debemos de profundizar, porque si bien es cierto que está aprobado que las nuevas formas de gestión puedan importar para su producción, en los últimos meses hay una tendencia a la importación para la comercialización directa”, enfatizó.

El sector no estatal, añadió, debe contribuir al desarrollo de la economía en el país y se deben corregir las distorsiones presentes.

Empresarios españoles en Cuba: “Queremos trabajar estrechamente con los emprendedores cubanos”

Hasta la fecha existen 7880 mipymes operando dentro del sistema empresarial cubano, a partir de su implementación desde septiembre de 2021, como parte de la actualización del modelo económico imperante desde hace más de seis décadas, apunta un reporte de EFE.

Aunque pueden dedicarse a un amplio grupo de actividades, no están autorizadas a hacerlo en aquellas áreas consideradas estratégicas por el gobierno, como la salud, las telecomunicaciones, la defensa y los medios de comunicación.

285 empresas estatales con pérdidas

Alejandro Gil abordó además otros asuntos sobre la situación económica del país, como la “insuficiente” venta de divisas a la población, que se ha mantenido en los mismos niveles de hasta 100 dólares por compra; y sobre el comportamiento de las empresas estatales, dijo que 285 de ellas tienen pérdidas.

Además, abordó la especulación en los precios de los productos, en particular, de los alimentos, a tono con una disminución de los niveles de producción de viandas, hortalizas, huevos, leche, arroz, frijoles.

Etiquetas: comercioEconomíaMEPMIPYMES
Noticia anterior

Natación cubana llevará once atletas a los Juegos Centroamericanos de San Salvador

Siguiente noticia

Extienden por 10 días los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN en La Habana

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Palacio Central de Computación, en el entorno del Parque de la Fraternidad, en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

Feria en La Habana sobre inteligencia artificial promoverá el “pensamiento crítico” en los jóvenes

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

Foto: Facebook Juventud Técnica
Ciencia

Estudiantes cubanos ganan medallas en Olimpiada Internacional de Química 

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Antonio Guiteras. Foto: CTE Antonio Guiteras / Facebook / Archivo.
Economía

Con la salida de la Guiteras, la afectación máxima volverá a sobrepasar los 1800 MW

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

En la Base de Supertanqueros de Matanzas continúa el montaje de estructuras que dan forma a las nuevas instalaciones. Foto: Empresa de Ingeniería y Proyectos del Petróleo (Facebook).
Cuba

La Base de Supertanqueros de Matanzas tendrá una nueva estructura

por Redacción OnCuba
julio 14, 2025
0

...

Centro internacional ruso para infantes Orliónok, en la región rusa de Krasnodar. Foto: Tomada de Prensa Latina.
Cuba

Niños cubanos regresarán a campamento infantil de Rusia

por Redacción OnCuba
julio 13, 2025
1

...

Ver Más
Siguiente noticia
El negociador jefe del ELN Israel Ramírez, alias 'Pablo Beltrán', habla durante el tercer ciclo de los diálogos de Paz entre el Gobierno Colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Extienden por 10 días los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN en La Habana

Buena Fe. Foto: Cubaperiodistas.

Buena Fe continúa su gira por España

Comentarios 7

  1. Walter says:
    Hace 2 años

    HASTA CUÁNDO VAN A ESTAR CON LO MISMO.
    EN LAS EMPRESAS DEL ESTADO SIEMPRE ESTÁN EN LO MISMO.

    Responder
  2. El tigre says:
    Hace 2 años

    Si yo fuera Gil q jamás quisiera ser un tipo así . No me paro a babear ahí hay q tener dignidad y saber cuándo sobras en un puesto y tratarce del puesto más importante en un país . Se le acabó la payasada . Fuera tipo de ahí

    Responder
  3. Luis says:
    Hace 2 años

    En q beneficia eso a la poblacion si no pueden comprar em mypines

    Responder
  4. Jorge Acosta Conde says:
    Hace 2 años

    Cada vez más Los dueños de las mipmes se van convirtiendo en personas muy ricas y.poderosas.. Cómo me recuerda a la URSS del comienzo de los 90

    Responder
  5. Heldy Perez says:
    Hace 2 años

    No se donde ese señor ve las ventajas para el pueblo si en esto lo que hay son revendedores en un pueblo hambriento y sin dinero donde la mayoría somos viejos

    Responder
  6. Mmp says:
    Hace 2 años

    Obviament las import sobrepasan las exportaciones porque lejos de ser entes productores q exportan, están funcionando como revendedores generando especulación, un negocio más que nadie controla y q no trae ningun beneficio al cubano de a pie

    Responder
  7. Cándida Izquierdo Vallejo says:
    Hace 2 años

    Yo solo pregunto: Cuando el pueblo podrá adquirir productos de todo tipo con un precio asequible a nuestros bolsillos o por lo menos más rebajados porque cada día van en aumento.
    No entiendo esto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Uno de los nuevos parques solares fotovoltaicos que se instalan en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).

    Parques solares en Cuba aportan por primera más de 500 megawatts en el horario de la media

    782 compartido
    Comparte 313 Tweet 196
  • Cuando el gofio canario conquistó el mercado cubano

    115 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Díaz y Alayo se llevan 150 mil rublos en voleibol de playa de Moscú

    76 compartido
    Comparte 30 Tweet 19
  • El MLC sigue en picada y cae a su valor más bajo en el año

    366 compartido
    Comparte 146 Tweet 92
  • Felton 1 sincroniza nuevamente al SEN, pero la Guiteras saldrá la semana que viene

    254 compartido
    Comparte 102 Tweet 64

Más comentado

  • Foto: Kaloian.

    Tenemos objetivos generales. ¿Y las metas concretas?

    173 compartido
    Comparte 69 Tweet 43
  • Se agudiza la crisis en la masonería cubana

    590 compartido
    Comparte 236 Tweet 148
  • El Gobierno reconoce su “más profunda insatisfacción” con los resultados de su programa económico

    260 compartido
    Comparte 104 Tweet 65
  • Los Palacios, tierra de arroz cubano cosechado por vietnamitas

    552 compartido
    Comparte 221 Tweet 138
  • Cuando La Habana se puso mamey

    89 compartido
    Comparte 36 Tweet 22

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}