ES / EN
- mayo 31, 2023 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

Las operaciones de comercio exterior de las formas de gestión no estatal, en general, han generado más de 4 millones de dólares en exportaciones y más de 270 millones en importaciones.

por Foto del avatar Redacción OnCuba
mayo 25, 2023
en Cuba, Economía
7
Gil Fernández en segunda Sesión Extraordinaria de la ANPP. Foto: @PresidenciaCuba

Gil Fernández en segunda Sesión Extraordinaria de la ANPP. Foto: @PresidenciaCuba

El ministro de Economía de Cuba, Alejandro Gil Fernández, anunció este jueves ante el Parlamento que las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) alcanzaron unos 166 millones de dólares en materia de importaciones en los primeros cuatro meses del año.

Al detallar las operaciones de comercio exterior que realizan las formas de gestión no estatal, dijo que se han generado 4 788 500 dólares en exportaciones y 270 294 100 de dólares en concepto de importaciones.

«De ellas, el 61.6 % fue ejecutado por mipymes: en los primeros cuatro meses del año estas formas de gestión han importado 166 600 000 dólares», informó Gil Fernández.

Expone @AlejandroGilF, en Sesión Extraordinaria de la ANPP en su X Legislatura, una actualización de la situación de la economía del país.#Cuba, #PoderPopular #EconomíaCubana pic.twitter.com/zH3n54Ka5G

— Ministerio de Economía y Planificación de Cuba (@MEP_CUBA) May 25, 2023

En cuanto a exportaciones, las formas de gestión no estatal lograron la cifra de 4 788 500 dólares, apuntó el ministro durante la segunsa Sesión Extraordinaria de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP).

Dijo que en los últimos años se aprecia un incremento, mes tras mes, del nivel de importaciones de estas formas de gestión. Solo en los dos últimos meses se han superado los 80 millones, un ritmo que aspira a superar la cifra de más de 100 millones en el transcurso del año, apuntó Gil, citado por medios oficiales.

De acuerdo con lo dicho por el titular de Economía, se aprecia una tendencia hacia la importación de bienes finales y no de insumos y materias primas. 

Corregir las distorsiones

Gil llamó la atención, no obstante, sobre estos bienes importados y listos para la venta a la población muchas veces a precios elevados. 

“Este es un asunto que debemos de profundizar, porque si bien es cierto que está aprobado que las nuevas formas de gestión puedan importar para su producción, en los últimos meses hay una tendencia a la importación para la comercialización directa”, enfatizó.

El sector no estatal, añadió, debe contribuir al desarrollo de la economía en el país y se deben corregir las distorsiones presentes.

Empresarios españoles en Cuba: “Queremos trabajar estrechamente con los emprendedores cubanos”

Hasta la fecha existen 7880 mipymes operando dentro del sistema empresarial cubano, a partir de su implementación desde septiembre de 2021, como parte de la actualización del modelo económico imperante desde hace más de seis décadas, apunta un reporte de EFE.

Aunque pueden dedicarse a un amplio grupo de actividades, no están autorizadas a hacerlo en aquellas áreas consideradas estratégicas por el gobierno, como la salud, las telecomunicaciones, la defensa y los medios de comunicación.

285 empresas estatales con pérdidas

Alejandro Gil abordó además otros asuntos sobre la situación económica del país, como la “insuficiente” venta de divisas a la población, que se ha mantenido en los mismos niveles de hasta 100 dólares por compra; y sobre el comportamiento de las empresas estatales, dijo que 285 de ellas tienen pérdidas.

Además, abordó la especulación en los precios de los productos, en particular, de los alimentos, a tono con una disminución de los niveles de producción de viandas, hortalizas, huevos, leche, arroz, frijoles.

Etiquetas: comercioEconomíaMEPMIPYMES
Noticia anterior

Natación cubana llevará once atletas a los Juegos Centroamericanos de San Salvador

Siguiente noticia

Extienden por 10 días los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN en La Habana

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Foto: TV Yumuri.
Cuba

Accidente en municipio de Matanzas deja un fallecido de 16 años

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
0

...

Inundaciones en la zona de Cuatro Caminos, en La Habana, como consecuencia de las intensas lluvias del jueves 30 de mayo de 2023. Foto: Eliades Rodríguez / Tribuna de La Habana.
Cuba

Fuertes lluvias provocan inundaciones en La Habana

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
0

...

Una madre cubana con su hija. Foto: Otmaro Rodríguez.
Cuba

¿Cuántos cubanos vivirán en Cuba en 2055? (II)

por Redacción OnCuba
mayo 31, 2023
1

...

Aduana General de la República de Cuba. Foto: Escambray / Archivo.
Cuba

Aduana de Cuba decomisó 14 kilogramos de drogas entre enero y mayo

por Redacción OnCuba
mayo 30, 2023
0

...

Las tormentas tropicales provocan penetraciones del mar. En zonas como El Vedado, en La Habana, las inundaciones por el malecón son tan fuertes que el agua en ocasiones puede llegar hasta la calle Línea por G.
Cuba

Cuba a las puertas de la temporada ciclónica

por Redacción OnCuba
mayo 30, 2023
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
El negociador jefe del ELN Israel Ramírez, alias 'Pablo Beltrán', habla durante el tercer ciclo de los diálogos de Paz entre el Gobierno Colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) en La Habana. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

Extienden por 10 días los diálogos de paz entre el Gobierno de Colombia y el ELN en La Habana

Buena Fe. Cubaperiodistas.

Buena Fe continúa su gira por España

Comentarios 7

  1. Walter says:
    Hace 6 días

    HASTA CUÁNDO VAN A ESTAR CON LO MISMO.
    EN LAS EMPRESAS DEL ESTADO SIEMPRE ESTÁN EN LO MISMO.

    Responder
  2. El tigre says:
    Hace 6 días

    Si yo fuera Gil q jamás quisiera ser un tipo así . No me paro a babear ahí hay q tener dignidad y saber cuándo sobras en un puesto y tratarce del puesto más importante en un país . Se le acabó la payasada . Fuera tipo de ahí

    Responder
  3. Luis says:
    Hace 6 días

    En q beneficia eso a la poblacion si no pueden comprar em mypines

    Responder
  4. Jorge Acosta Conde says:
    Hace 5 días

    Cada vez más Los dueños de las mipmes se van convirtiendo en personas muy ricas y.poderosas.. Cómo me recuerda a la URSS del comienzo de los 90

    Responder
  5. Heldy Perez says:
    Hace 5 días

    No se donde ese señor ve las ventajas para el pueblo si en esto lo que hay son revendedores en un pueblo hambriento y sin dinero donde la mayoría somos viejos

    Responder
  6. Mmp says:
    Hace 4 días

    Obviament las import sobrepasan las exportaciones porque lejos de ser entes productores q exportan, están funcionando como revendedores generando especulación, un negocio más que nadie controla y q no trae ningun beneficio al cubano de a pie

    Responder
  7. Cándida Izquierdo Vallejo says:
    Hace 3 días

    Yo solo pregunto: Cuando el pueblo podrá adquirir productos de todo tipo con un precio asequible a nuestros bolsillos o por lo menos más rebajados porque cada día van en aumento.
    No entiendo esto.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    ¿Cuántos cubanos viven hoy en Cuba? (I)

    312 compartido
    Comparte 125 Tweet 78
  • José Abreu: la maldición que terminó en 17 segundos

    349 compartido
    Comparte 140 Tweet 87
  • Murió la voleibolista cubana Raiza O’Farrill

    299 compartido
    Comparte 120 Tweet 75
  • Fallece una de las lesionadas por caída de rayo en Moa

    209 compartido
    Comparte 84 Tweet 52
  • Conciertos en el Bar Fangio Habana

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28

Más comentado

  • Gil Fernández en segunda Sesión Extraordinaria de la ANPP. Foto: @PresidenciaCuba

    Mipymes superan los 166 millones de dólares en importaciones en los primeros cuatro meses del año

    1287 compartido
    Comparte 513 Tweet 321
  • El desafío de emprender en Camagüey sin turistas

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Ensamblarán vehículos rusos UAZ en Cuba

    1106 compartido
    Comparte 442 Tweet 277
  • Viajar, importar y enviar paquetes a Cuba: ¿Qué debes saber?

    676 compartido
    Comparte 270 Tweet 169
  • Capacitación para emprendimientos: hora de revisar la legislación

    77 compartido
    Comparte 31 Tweet 19

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.