ES / EN
- mayo 15, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Murillo: Las licencias suspendidas se van a autorizar

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
marzo 2, 2018
en Economía
32
Marino Murillo. Foto: Ladyrene Pérez / Cubadebate / Archivo.

Marino Murillo. Foto: Ladyrene Pérez / Cubadebate / Archivo.

“Declaro públicamente que las licencias que están paradas se van a volver a autorizar”, aseguró enfáticamente Marino Murillo, vicepresidente del Consejo de Ministros de Cuba, durante una reunión con electores del Vedado en La Habana, lugar por donde el también diputado de la Asamblea Nacional ha sido nominado para las elecciones del próximo 11 de marzo.
“Todo ese proceso viene”, dijo, y agregó que no podría decir “exactamente cuánto nos vamos a demorar o hacer un compromiso aquí. Que yo diga: en julio, y que después digan que Marino dijo mentiras, porque yo puedo ser cualquier cosa menos mentiroso.”
En un video grabado y compartido en Facebook por uno de los electores allí presentes, se observa un grupo de personas que asisten a lo que parece haber sido una sesión de preguntas directas a uno de los principales responsables de la política económica en Cuba.

https://oncubanews.com/wmag/wp-content/uploads/2018/03/10000000_732206006990685_4447915904658833408_n.mp4

Murillo descartó que el gobierno cubano esté pensando “dar hacia atrás” respecto a la idea original de desarrollar el trabajo por cuenta propia.
En el video se escucha cómo una electora le inquiere acerca de la “transitoriedad” declarada por la Oficina Nacional Tributaria respecto a las tasas impositivas.
Murillo, miembro del Buró Político del PCC, afirmó sobre esto que “no está previsto subir la carga tributaria”, aunque distinguió entre la “cuota mensual” de impuestos y la “carga tributaria”.
“Si sube la cuota mensual no necesariamente sube el impuesto”, aclaró sin dar más detalles y dejando la puerta abierta a la idea de que parte del “perfeccionamiento” del trabajo por cuenta propia implique la subida de esta cuota mensual que pagan las licencias a partir de imposiciones fijas y según declaración de ingresos mensuales.
Murillo volvió a justificar el frenazo que ha dejado en suspenso ya durante siete meses el otorgamiento de licencias para casi treinta actividades de trabajo por cuenta propia. “Se produjeron muchas indisciplinas, mucho desorden. El Estado no fue capaz de controlar a tiempo.”

Las respuestas a las preocupaciones emitidas por los vecinos reunidos allí tienen probablemente como telón de fondo la circulación informal de un documento aparentemente filtrado al que la agencia Reuters tuvo acceso, referido al trabajo por cuenta propia en Cuba.
La autenticidad del documento titulado “Proyectos de Normas Jurídicas para el perfeccionamiento del Trabajo por Cuenta Propia”, no ha sido confirmada pero tampoco ha sido negada por ninguna fuente gubernamental hasta el momento.
Ahora, aseguró Murillo, “la política ya está aprobada y de lo que se trata es de poner orden.”
“¿Ustedes se imaginan a 580 mil trabajadores por cuenta propia (…) introduciendo desorden? Hubo mucho desorden, mucha ilegalidad, mucha evasión fiscal. Y se pararon las licencias más complejas, que son las 28.”

¿Para cuándo?

Durante el conversatorio, Murillo repitió en más de una ocasión, categóricamente, que el otorgamiento de las licencias volvería a reactivarse.
Según él “ya están terminadas las normas jurídicas que ponen las nuevas reglas del juego.”
Ahora, dijo, “tiene el Presidente [Raúl Castro] que firmar unos decretos.”
Terminados los decretos, explicó, viene un proceso de capacitación y de encuentro con los 580 mil trabajadores por cuenta propia “para explicarles en qué consisten las normas.”
A modo de ilustración sobre los cambios, mencionó que actualmente existen cinco licencias para actividades relacionadas con “la belleza”: manicure, peluquero, barbero… “Todo eso se va a poner en una sola licencia que creo que se llama ‘Servicios de Belleza’”.

Qué no hacer con el sector privado en Cuba


Murillo ratificó lo que ya se había anunciado en diciembre pasado acerca de la posibilidad de que cada trabajador reciba una sola licencia de trabajo por cuenta propia, una de las medidas más controversiales porque, entre otras cosas, contradice la política de pluriempleo que el propio gobierno oficializó.
“Los que tienen más de una [licencia] tienen que escoger con cuál se van a quedar. Porque han aparecido cosas… Dueños de 5 o 6 restaurantes.”
Refiriéndose a los Lineamientos de la Política Económica, Murillo recordó a los presentes que “todos aprobamos que no podía haber concentración de la propiedad y la riqueza. Pero eso hay que llevarlo a vías de hecho”, insistió.
“Lo único que les vamos a pedir a los trabajadores por cuenta propia es que trabajen en la legalidad y cumplan con sus obligaciones tributarias. Punto.”

Noticia anterior

EEUU mantendrá embajada en Cuba con personal mínimo

Siguiente noticia

Etecsa instala la tecnología para internet en celulares cubanos

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Central azucarero en Cuba. Foto: Daniel Valero / Archivo OnCuba.
Economía

Los pésimos resultados de la zafra azucarera ponen en juego la industria del ron

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Foto: Canva.
Economía

Empresas estatales podrán capacitarse en el uso de la Inteligencia Artificial con “tecnologías de bajo costo”

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Central Termoeléctrica Diez de Octubre de Nuevitas, en Camagüey. Foto: Rodolfo Blanco Cué / ACN / Archivo.
Economía

Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Un país que se debate en su modelo económico en transición. Foto: AMD
Cuba

“P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

por Ángel Marqués Dolz
mayo 15, 2025
0

...

Una pareja de jóvenes se conecta a internet desde el malecón, el 27 de diciembre de 2018, en La Habana. Foto: Yander Zamora / EFE.
Economía

Etecsa asegura haber resuelto la falla técnica que afectó la telefonía móvil en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Kaloian Santos

Etecsa instala la tecnología para internet en celulares cubanos

Central de grupos electrógenos en Cienfuegos. Foto: Julio Martínez Molina.

Cuba construye su mayor central de grupos electrógenos

Comentarios 32

  1. Karel says:
    Hace 7 años

    Por lo menos una regla clara: no puede haber concentración de propiedad ni riqueza. Cómo definir el punto crítico considerado “demasiada concentración” puede ser lo complicado, pero como principio, estoy de acuerdo.

    Responder
  2. Yeyo says:
    Hace 7 años

    Generalmente la gente que en contra de la concentracion de la riqueza es aquella que es incapaz de crear riqueza y acumularla. Por eso es mas facil que todos nos quedemos igual, pobres. Karel incluso esta en contra de la acumulacion de la riqueza aunque no sabe definir que es lo demasiado: dos televisores?, dos autos?, tres pares de zapatos?, dos viajes de turismo?, un aire acondicionado?. Y que hay de los deportistas y artistas millonarios que ya existen?, y los miembros del gobierno con sus niveles de vidasuperiores a el del pueblo de a pie? Porque siempre Habra unos con mas y otros con menos, pero Bueno, hay que espera a que el Partido Comunista defina que hay que tener para considerarse rico. Lo cierto es que con pensamientos como el de Karel Cuba no va ni a la esquina

    Responder
  3. Juan Luis says:
    Hace 7 años

    @karel, ese principio como principio es un absurdo. Va en contra de la naturaleza humana. Me puedes explicar cual es la lógica detrás de una aberración asi como sistema de un país que dice querer desarrollarse. Prefieren repartir miseria a crear riqueza. Lo que personas como tu se merecen es estar a pan y agua hasta sus últimos días.

    Responder
  4. delarosa says:
    Hace 7 años

    Los jugadores de béisbol que están en Japón deberían leer este artículo,talves sus salarios sean confiscados al llegar a Cuba,o que pasaría si gano un millón alquilando mis cuartos,sería el dinero confiscado o tengo que cerrar y vivir de lo ganando hasta que se me acabe y después empezar de cero;por otro lado cualquiera pensaría que las empresas estatales han sido modelo de disciplina.

    Responder
  5. Makuto says:
    Hace 7 años

    “Cuando adviertas que para producir necesitas la autorización de quienes no producen nada; cuando compruebes que el dinero fluye hacia quienes trafican no con bienes sino con favores; cuando percibas que muchos se hacen ricos por el soborno y las influencias más que por el trabajo, y que las leyes no te protegen contra ellos, sino que, por el contrario, son ellos los que están protegidos contra ti; cuando repares que la corrupción es recompensada y la honradez se convierte en un sacrificio personal, entonces podrás afirmar sin temor a equivocarte que tu sociedad está condenada.”
    ”Todo lo que una persona recibe sin haber trabajado, otra persona trabajo por ello , pero sin recibirlo. El gobierno no puede entregar nada a nadie, si antes no se lo ha quitado a otra persona. Cuando el 50% de las personas llegan a la conclusion de que no tienen que trabajar porque la otra mitad esta obligda a hacerse cargo de ellas, y cuando la otra mitad se convence de que no vale la pena trabajar porque alguien les quitara lo que han logrado con su esfuerzo, ese… es el fin de cualquier nacion.”
    La Rebelion de Atlas
    Ayn Rand (escritora estadounidense)

    Responder
  6. Albesuar says:
    Hace 7 años

    Yo no acabo de entender como un país se dedica a erradicar la riqueza y el desarrollo cuando la lógica dicta que lo que hay que erradicar es la pobreza. Que se considera riqueza en en país donde el salario promedio es de 30 dolares al mes? Quien logre ganar 300 dolares al mes, en el resto del mundo una miseria, gana 10 veces el salario medio, se considera esto acumulación de riqueza?? Es la norma de aplicación general o como siempre hay personajes por encima de la norma? La familia X Alfonso, Silvio Rodrigues, Pablo Milanes y un largo etcétera de artistas y otros muchos no artistas ya tienen verdaderas fortunas dentro y fuera del país entonces es mas legitima la riqueza que otorga un talento ignato que la que desarrolla un buen comerciante con su inventiva? Yo no entiendo nada, ni a murillo, ni a la norma lo unico que tengo claro es que como en la URSS ” todos somos iguales pero hay algunos mas iguales que otros”

    Responder
  7. Eddy Ruben says:
    Hace 7 años

    los paises que mejor funcionan en el mundo son los que tienen mas cerrada la brecha entre clase poble, media, rica, permitir que esa brecha se abra es el paso mas importante para que un pais se tranque economicamente, son demasiados los casos que lo demuestran como para cometer ese error. Pero algo si esta claro, hay que mas o menos definir que es concentracion de la riqueza aunque sea con un rango amplio. saludos

    Responder
  8. Rosa says:
    Hace 7 años

    Macondo cará! Y después dicen que el poder es del pueblo, y están esperando que Raul firme la autorización de las medidas y los absurdos! Cuanto control, cuanta falta de libertades, cuanto miedo a que la gente prospere, cuanta ridiculez socialista!! Bueno, entonces Mariela Castro que vaya devolviendo sus bolsos de marca porque no se puede ser rico en Cuba!! jajajaja, déjame reirme, para no llorar.

    Responder
  9. albesuar says:
    Hace 7 años

    Cerrar la brecha entre las clases significa ir hacia arriba, acercar cada vez mas el nivel de vida de los pobres al de los ricos no como aquí que se aspira a todo lo contrario el lema oficial sin duda alguna es hacernos a todos cada vez mas pobres en nombre de una igualdad cínica porque los de arriba …..eso si cada vez están mas arriba

    Responder
  10. Javier el otro says:
    Hace 7 años

    Si bien es cierto que los limites de la “acumulacion de la propiedad y la riqueza” no estan definidos en ninguna parte, no creo que a alguien que tenga dos TV de pantalla plana o un par de A/C splits en su casa tenga ningun problema, como tampoco alguien que use una prenda de oro. Yo creo que al gobierno efectivamente le preocupan los que tienen varios almendrones trabajando para el, o el que tiene varios restaurantes o casas de arrendamiento y sobre todo, despliega un alarde de riqueza (o “especulacion”) en un pais donde hay una mayoria que vive muy austeramente y en muchos casos, por debajo del cobtroversial limite de pobreza. Yo, que vivo en un pais de los de mayor estandares del mundo y trabajo como profesional, puedo tener uno o hasta dos autos pero me veria muy apurado para mantener 4 o 5, sobre todo si son de gama alta. Tampoco los necesito. Y creanme que si de la noche a la manana mi estandar de vida mejora significativamente, en algun momento el gobierno ( o lo que es lo mismo, Hacienda) seguramente investigara de donde salio la $$.

    Responder
  11. Rufino says:
    Hace 7 años

    Una universitaria cursaba el último año de sus estudios. Como suele ser frecuente en el medio universitario, la chica pensaba que era de izquierda y, como tal, estaba a favor de la distribución de la riqueza. Tenía vergüenza de su padre, un empresario exitoso. Él era de derecha y estaba en contra de los programas socialistas. La mayoría de sus profesores le habían asegurado que la de su papá era una filosofía equivocada.
    Por lo anterior, un día ella decidió enfrentar a su padre. Le habló del materialismo histórico y la dialéctica de Marx tratando de hacerle ver cuán equivocado estaba al defender un sistema tan injusto. En eso, como queriendo hablar de otra cosa, su padre le preguntó: -¿Cómo van tus estudios? -Van bien -respondió la hija, muy orgullosa y contenta-. Tengo promedio de 9, hasta ahora. Me cuesta bastante trabajo, prácticamente no salgo, no tengo novio y duermo cinco horas al día, pero, por eso ando bastante bien, y voy a graduarme en tiempo. Entonces el padre le pregunta: -Y a tu amiga Melisa, ¿Cómo le va? La hija respondió muy segura: -Bastante mal, Meli no se exime porque no alcanza el 6, apenas tiene 4 de promedio. Pero ella se va a bailar cada semana, pasea, fiesta que hay está presente, estudia lo mínimo, y falta bastante… no creo que se reciba este año. El padre, mirándola a los ojos, le respondió: – Entonces habla con tus profesores y pídeles que le transfieran 2.5 de los 9 tuyos a ella. Esta sería una buena y equitativa distribución de notas porque así las dos tendrían 6.5 y se graduarían juntas. Indignada, ella le respondió:
    ¡¿Estás borracho?!
    ¡Me rompo la madre para tener 9 de promedio! ¡
    Te parece justo que todo mi esfuerzo se lo pasen a una vaga, que no se esfuerza por estudiar! Aunque la persona con quien tengo que compartir mi sacrificio sea mi mejor amiga… ¡¡No pienso regalarle mi trabajo!! Su padre la abrazó cariñosamente y le dijo: ¡Bienvenida a la derecha!
    Moraleja: Todos somos rápidos para repartir lo que es ajeno. No se puede multiplicar la riqueza dividiéndola.

    Responder
  12. Lluis Cartels says:
    Hace 7 años

    Los sultanes tropicales ven al trabajo privado como algo a evitar,mucho no les gusta el progreso económico de los siervos.

    Responder
  13. Orland says:
    Hace 7 años

    Pienso que los gobernantes cubanos estan en contra de la concentracion de la riqueza porque la quieren tener ellos bien concentratida

    Responder
  14. Albesuar says:
    Hace 7 años

    Ese que tiene 4 o 5 restaurantes a cuanta gente da trabajo? Cual es el salario de esos trabajadores? Sin duda por lo bajo el triple del salario medio que paga el estado …entonces de que estamos hablando ? Con el progreso de uno se benefician muchos, pero esto nadie lo quiere ver , fijense la diferencia, el estado es dueño de mas del 90 porciento de los puestos de trabajo y no puede pagar a sus trabajadores un salario decente, las personas exitosas no solo dan trabajo bien pagado a los demás sino que pagan impuestos, establecen cadenas productivas que benefician a otros emprendedores en fin, el dinero se mueve con el estado……desaparece….. basta ya de hacernos los tontos y por una vez dejemos la envidia a un lado .

    Responder
  15. Felipe says:
    Hace 7 años

    Todo esto es vaselina y mucho cuento…el gobierno ni quiere ni le interesa el desarrollo del país ni de su pueblo, sólo quiere mantener el control y el poder a toda costa, los cuentapropistas siempre han sido un mal necesario y no se han cansado de vilipendiarlos y mantenerlos constantemente bajo tremendas presiones. No es posible querer un país próspero y prohibirle a su gente que lo sea…es un absurdo. Todo es mentira, una burda e inmensa mentira…

    Responder
  16. Orland says:
    Hace 7 años

    ?Murillo ha engordado?

    Responder
  17. Orland says:
    Hace 7 años

    El plato de comida que se esta zampando Murillo tiene que estar bien concentrado.

    Responder
  18. Atanasio says:
    Hace 7 años

    Javier el mismo: al gobierno no deberia importarle si yo tengo una flota de almendrones siempre y cuando yo pague mis impuestos, trate bien a mis empleados y utilize mis ganancias de manera legal. y ese es el trabajo de hacienda, entre otros, que tu no quieras tener mas autos es tu maleta, pero seguro que donde vives no te prohiben comprar los autos que quieras.

    Responder
  19. eduardo says:
    Hace 7 años

    El problema no es la concentración de la propiedad , sino tratar de establecer un sector privado en el comercio, la gastronomia y los servicios en un país que no produce alimentos, que tiene que importarlo todo , pero tampoco tiene exportaciones para generar divisas, pero además el privado tiene su negocio en locales n comerciales que tiene el subsidio de los servicios publicos y además no tiene la competencia de la gastosnomia estatal que si le sirve de mercado mayorista. Estan todas las condiciones creadas para rapidamente ganar mucho dinero con poco valor creado, poder aporpiarse de otros negocios pues con remesas es fácil controlar el “mercado”, por llamarle algun nombre a la crónica escasez de todo. En vez de cocentrar los esfuerzos del Estado en el sector no estatal , que en cualquier país se le dejaría a los gobiernos locales, debían cenrtarse en fomentar las exportaciones, las inversiones productivas , con inversionistas privados, pues estos dirigentes debian leer lo que en estas páginas ha dichio el embajador de Alemania, “tres años para tratar solo de aprobar una inversión con empresas de Alemania” y así hay una cola de ejemplos, que demuestra que los que estan a cargo del desarrollo de la Economia Cubana lo estan haciendo mejor que la CIA. Sigan concentrandose en barberos, carpinteros, jardineros, cocineros, etc, que de seguro no habra concentración de propiedad privada, pero seguiremos repitiendo que nadie quedara desamparado, bajo condiciones reales de desamparo

    Responder
  20. Pelayo says:
    Hace 7 años

    Lo cinico de ese supuesto principio en contra de la concentracion de la propiedad y las riquezas es que en realidad ya ambas estan concentradas: en manos del Estado

    Responder
  21. Pelayo says:
    Hace 7 años

    Y lo trajico de la situacion es que el Estado cuasi monopolista cubano es extremedamente ineficiente, por no decir corrupto, en su manejo de esas riquezas. El precio lo pagan los cubanos en la isla…

    Responder
  22. Alejandro says:
    Hace 7 años

    Murillo no quiere dar fechas de cumplimiento de su trabajo, lo cual denota que no quiere que su gestión sea evaluada. Ahora, seguro estoy que esos electores “revolucionarios” del vedado van luego y votan por uno de los artífices del descalabro económico cubano, el candidato Marino Murillo. Es la historia de los corderitos conformistas de nuestra nación que confían ciegamente en los políticos ineficientes que tenemos entre nosotros.

    Responder
  23. roli says:
    Hace 7 años

    … bueno si mal no recuerdo, el comandante en jefe una vez le dijo a otro presidente, nosotros en Cuba, queremos erradicar a todos los ricos, y el otro presidente le respondió, pues nosotros en nuestro pais queremos erradicar a todos los pobres, saquen sus propias conclusiones..

    Responder
  24. Javier el otro says:
    Hace 7 años

    Atanasio, yo no me opongo a que alguien tenga una pequena o no pequena empresa de autos. Es mas, me cuadraria mas que tuviera autos modernos y comodos en vez de almendrones. Lo que pasa es que en un pais nornal, uno que empiece ese tipo de negocio posiblemente tenga que asociarse con otro o varios y acceder a prestamos bancarios, etc, etc. En Cuba, los bancos no te prestan para estos negocios ni hay facilidades de creditos ni de importacion ni de nada. Al gobierno sencillamente no le importa hacerle las cosas mas faciles al sector privado. Es ahi donde vienen los “inventos”. A eso sumale casi 6 decadas de escasez y todas las miserias humanas derivadas de esto unido al lavado de cerebro.

    Responder
  25. Juan says:
    Hace 7 años

    Makuto, tu cita no pertenece a la Le Rebelión de Atlas, sino al norteamericano Adrian Rogers, un sacerdote de la iglesia evangelista.

    Responder
  26. Roberto says:
    Hace 7 años

    ya tu sabe y los trabajadores estatales hay que tambien a enseñarles a trabajar en la legalidad, pues muchas de las materias primas al no haber un mercado mayorista salen de las empresas estatales por la izquierda.

    Responder
  27. jose says:
    Hace 7 años

    increible que un Vice presidente del Consejo de Ministros no brinde la información que todos necesitamos, si este sujeto no la brinda a quién podemos acudir? pero esto en Murillo no es nuevo, en el Congreso de la UNEAC le preguntaron sobre la liberación en la venta de autos y dijo lo mismo, es una falta de respeto a la inteligencia de los cubanos que nos traten como tontos, me pregunto si alguien lo interpelo cuando declaro esto de las licencias porque en el Congreso de los artistas sí hubo quien lo puso en crisis, se está cuidando de no repetir la historia de Alarcon con un estudiante simple, se recuerdan?, bueno….

    Responder
  28. Liborio Criollo says:
    Hace 7 años

    Ya ni comento. Primero, que habían potencialidades ocultas, el pluriempleo, dar empleo a los jubilados si querían, bajan la edad laboral a los 17, permiten los TCP, cooperativas, etc. Ahora, que una sola licencia. acaso pensarán que con eso la gente retornará a trabajar para el Estado, quieren que los TCP también sean pobres, o Murillo es de la CIA? Todo es una incoherencia e improvisación total.
    Realmente me preocupa el futuro.
    En cuanto a los q tienen 6 restaurantes, los seguirán teniendo, uno del hijo, otro de la mujer, dividen el casón, etc. Esa medida no está contra los ricos, sino contra los pobres que no quieren serlo.

    Responder
  29. d says:
    Hace 7 años

    Como cambiar ? Todos opinan, pero alguien se detiene a pensar en eso ?

    Responder
  30. Luis Manuel says:
    Hace 7 años

    Para que la humanidad transcienda como especie, para que lleguemos a Marte, para que la pobreza desaparesca, para que nuevas tecnologias sustituyan a las viejas y dejemos de contaminar el unico planeta que tenemos, para que se curen enfermedades mortales, para que cada persona de un pais pueda concentrarse en algo mas util que pensar que va a comer, vestir, donde va a dormir su familia… para todo eso, hay que acumular y concentrar riqueza. Lo que tiene que hacer un estado no es eliminar la concentracion. Sabemos bien a donde va a parar la concentracion sin ningun tipo de control. Sabemos las concecuencias de los monopolios. Lo que tiene tiene que hacer un estado es demostrar que es solido y evitar que una persona por ser muy rica (producto de su trabajo, creatividad, capacidad y genialidad) se vuelva dueña del destino de una nacion entera. En Cuba, cualquiera que tenga un ingreso de 2000 cuc o mas debe pagar el 50% de sus ganancias. Solo en dinamarca se paga tamaña cantidad de impuestos. Y comparen el IDH de Dinamarca con el de Cuba: 4 lugar en el 2015 contra 67. Por que? Pues porque cuando se pagan impuestos se recibe algo a cambio. Cuando pagas impuestos es como si estuvieras comprando algo. Que recibes por tus impuestos en Dinamarca: literalmente TODO. Que recibes en Cuba a cambio de tus impuestos: literalmente NADA. Incluso la Medicina y la Educacion se han deteriorado enormemente en Cuba. Y la vida es mucho mas que Medicina y Educacion. Quien sea dueño de 5 o 6 restaurantes, Felicidades! Lo unico que nadie deberia permitirsele hacer es monopolizar el Mercado o la Politica. Y eso es lo que el Estado debe hacer realmente. Cada vez que veo la boberia esta, me digo lo mismo. Estoy trabajando por gusto en mi pais. me deberia ir cuanto antes. Lo que dijo Murillo equivale simplemente a que: no queremos la concentracion >= a 5 o 6 restaurantes (equivale a) queremos que Cuba siga siendo pobre. Sigue pasando hambre, que sigan viviendo multiples generaciones en una misma casa, que la gente invierta todo su tiempo para conseguir ropa, zapatos, que no alla tranporte, que no alla deporte, recreacion, arte, que los profesionales sigan manejando taxis, que no alla desarrollo cientifico ni cultural, que la gente no pueda ir a la playa o a un centro nocturno cuando se le venga en gana, que la gente no pueda disfrutar del trabajo que le gusta, para lo que se preparo, que cualquiera gane mas que un medico. Si a la concentracion, no a la monopolizacion! Mas democracia para el pueblo cubano, menos reuniones “arregladas”!

    Responder
  31. manuel says:
    Hace 7 años

    Makuto estoy muy de acuerdo contigo,por eso se ha formado y consolidado en Cuba una nueva clase que no producen nada y se apropian de todo.

    Responder
  32. alex says:
    Hace 7 años

    jejejej ahora continuan actualizando el modelo ue no tienen para cuando acabar, son unos incapaces y faltas de respeto al pueblo ese es el gran legado

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Balitas de gas licuado en Cuba. Foto: Cupet / Facebook.

    La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    251 compartido
    Comparte 100 Tweet 63
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41
  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    532 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • “P’alante, p’atrá” y viceversa: la transición económica cubana sufre de ataques de pánico

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • Tribuna Antimperialista de La Habana se alquila para eventos, ¿o no?

    191 compartido
    Comparte 76 Tweet 48

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    532 compartido
    Comparte 213 Tweet 133
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    23 compartido
    Comparte 9 Tweet 6
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    429 compartido
    Comparte 172 Tweet 107
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    737 compartido
    Comparte 295 Tweet 184
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    163 compartido
    Comparte 65 Tweet 41

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}