ES / EN
- julio 30, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba

Muy baja producción de Granma contribuye a descalabro de la zafra 2024-2025

El panorama de la provincia oriental no es una excepción, sino el espejo de una crisis nacional del sector hasta ahora sin remisión.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
julio 8, 2025
en Economía
0
Machetero cubano. Foto:  AgroLatam

Machetero cubano. Foto: AgroLatam

Los resultados preliminares de la zafra azucarera 2024-2025 están mostrando contrastes. Mientras la provincia de Granma cerró con apenas 27% de cumplimiento del plan, Sancti Spíritus logró superar su meta, pero se erige como una excepción en medio de la peor crisis de la industria en más de un siglo.

Un desplome histórico en Granma

Pese a ser una provincia históricamente azucarera, el balance en Granma es decepcionante, al solo poder producir 5277 toneladas métricas de azúcar de las 19 871 previstas.

El central Enidio Díaz Machado, en Campechuela, fue el último en moler y no logró revertir el desastre.

El resto de los centrales -Bartolomé Masó, Arquímedes Colina y Grito de Yara- apenas aportaron cifras simbólicas, con 6%, 7% y 18% de cumplimiento,  respectivamente, reflejando un sistema al borde del colapso. Solo se molió el 35% de la caña planificada (253 000 toneladas).

De acuerdo con el reporte del periódico Granma, las causas del desplome son múltiples y acumulativas, entre ellas los retrasos en las reparaciones por la prolongación de la zafra anterior, los problemas en el suministro eléctrico y falta de gases industriales, además de incendios en campos no cosechados, tierras ociosas y deudas con trabajadores.

A nivel nacional, la zafra arrastra problemas similares: inicio tardío, pocos centrales activos y falta de recursos, indicó el diario.

El Consejo de Gobierno de la provincia Granma reconoció a finales de mayo “la alarmante situación” del sector productivo, marcado por desorganización, pérdida de tierras y un sector “profundamente afectado por restricciones materiales y por los efectos del bloqueo” estadounidense, según la gobernadora Yanetsy Terry Gutiérrez.

Además, se reportaron pérdidas millonarias, incluyendo 149.3 millones de pesos por incendios en campos no cosechados, pérdida de campos por invasión de leñosas y el impago a trabajadores en varias cooperativas y empresas, de acuerdo con el periódico local La Demajagua.

Zafra azucarera con menos de la mitad de los centrales planificados

Una crisis sin precedentes republicanos 

El panorama de Granma no es una excepción, sino el reflejo de una crisis nacional hasta ahora sin remisión.

Por primera vez desde el siglo XIX, la producción anual de azúcar en Cuba caerá por debajo de las 200 000 toneladas métricas, según estimaciones de la agencia británica Reuters basadas en reportes oficiales y fuentes del sector.

La industria, que en los años 70 y 80 llegó a cosechar entre 6 y 8 millones de toneladas métricas de azúcar, vive su peor momento.

Camagüey produjo solo el 19.2% de su plan (4,512 toneladas de 23,521); Guantánamo apenas alcanzó el 38% del plan, con 2,900 toneladas, un 26% menos que la zafra anterior;  en tanto, Villa Clara logró el 38% de su objetivo de 27 000 toneladas; Cienfuegos llegó a dos tercios de un plan de 38 000 toneladas y Las Tunas consiguió unas 5 000 toneladas, apenas el 11% del plan.

Solo Sancti Spíritus alcanzó su meta, con 19 000 toneladas en una campaña nacional en que solo intervinieron 15 ingenios, frente a los 24 del anterior, y muchos no superaron el 15% de cumplimiento.

La falta de recursos, la obsolescencia de la maquinaria, la escasez de caña y los apagones han llevado al sector a una invalidante contracción, cuyos precedentes se remontan a algunas zafras coloniales convulsionadas por las guerras de independencia en el siglo XIX.  

En 2002, Cuba implementó la Tarea Álvaro Reynoso, para la reestructuración de la industria azucarera, en respuesta a los bajos precios del producto en el mercado internacional y los altos costos de producción nacional. Como resultado, de los 155 centrales que había entonces quedaron 56 para 2021.

Sancti Spíritus: la excepción que confirma la regla

En este mar de cifras rojas, Sancti Spíritus se alza como la excepción. La provincia cerró su zafra con un 109.3% de cumplimiento, aportando 1 776 toneladas por encima del plan y logrando un crecimiento del 31% respecto a la campaña anterior.

El central Melanio Hernández, en Tuinicú, fue el único en operaciones y logró mantener la estabilidad industrial, reducir el tiempo perdido y optimizar la logística ferroviaria y la vinculación con otros ingenios.

Entre los factores clave para el éxito espirituano se cuentan la disminución del tiempo perdido industrial a solo 11%, la estabilidad en la molienda y mejor aprovechamiento de la norma potencial, la coordinación logística superior, con cuatro trenes diarios asegurados y una vinculación eficiente con otros actores del sector.

Impacto social y económico

El desplome azucarero tiene consecuencias directas en la vida cotidiana. Granma, con 13 000 trabajadores azucareros en ocho municipios, enfrenta deudas salariales, pérdida de empleos y un deterioro de la economía local.

La falta de azúcar amenaza la canasta básica y presiona los precios, agravando la situación de los hogares cubanos.

A nivel nacional, la crisis azucarera pone en jaque industrias asociadas, como la producción de ron, que ya reporta una caída del 70% en la producción de alcohol etílico base de 96 grados desde 2019.

El gobierno ha implementado 93 medidas para rescatar el sector, priorizando la siembra de caña y un nuevo modelo financiero para AZCUBA, pero los resultados concretos aún no se reflejan en la producción.

El Gobierno pretende resucitar la industria azucarera para “incrementar los ingresos por exportaciones”

Por su parte, el Consejo Nacional de Innovación, reunido en mayo y encabezado por el presidente Miguel Díaz-Canel, trazó un plan estratégico para revertir la situación, que incluye una serie de propuestas.

La introducción de nuevas tecnologías y modelos de economía circular, el impulso a la inversión extranjera y la cooperación internacional, los incentivos para los productores y transformación de las comunidades rurales, así como la redefinición del sector como espacio estratégico para la transición energética y la producción de alimentos y derivados de alto valor agregado son los pilares del replanteo gubernamental.

Sin embargo, los desafíos son enormes ante infraestructuras obsoletas, fábricas más que centenarias, bajos rendimientos agrícolas e industriales, falta de insumos y alta fluctuación de la fuerza laboral que han puesto de rodillas a la otrora azucarera del mundo, tal como el mundo reconociera a Cuba a partir del siglo XVIII.

Etiquetas: crisis económica en CubaGranmaprovincia GranmazafraZafra azucarera
Noticia anterior

Cuba y China crean empresa mixta para producir calzado y textiles

Siguiente noticia

Israel planea confinar a 600 mil palestinos en Rafah y busca países que reciban a los habitantes de Gaza

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

Imagen de archivo de reparaciones en la termoeléctrica Antonio Guiteras, Matanzas. Foto: Perfil de Twitter del Ministerio de Energía y Minas de Cuba / Archivo.
Economía

Crisis energética: aún sin claridad sobre la avería en la Guiteras y más de 90 centrales sin combustible

por Redacción OnCuba
julio 30, 2025
0

...

Cajero electrónico en La Habana. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Pagos electrónicos en pausa hasta la madrugada de este jueves por un “mantenimiento esencial”

por Redacción OnCuba
julio 30, 2025
0

...

Vuelo inaugural de la aerolínea venezolana Turpial Airlines a Varadero. Foto: Prensa Latina.
Turismo

Turpial Airlines retoma vuelo a Varadero con conexión semanal desde Venezuela

por Redacción OnCuba
julio 29, 2025
0

...

Planta Energas de Varadero. Foto: Tomada del perfil de Facebook del periodista José Miguel Solís.
Economía

Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

por Redacción OnCuba
julio 29, 2025
3

...

María Paula Otero. Foto: Cortesía.
Emprendimientos

Entre papeles y bordados, María Paula apuesta por la belleza sostenible

por Deborah Rodríguez Santos
julio 29, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Una columna de desplazados palestinos se dirige hacia Rafah, al sur de Gaza, mientras abandonan Jan Yunis, donde se habían refugiado debido a los ataques de Israel. Foto: Haitham Imad / EFE.

Israel planea confinar a 600 mil palestinos en Rafah y busca países que reciban a los habitantes de Gaza

Ronnier Mustelier (izquierda) y Luis Miguel Romero (derecha), los dos cubanos que llegaron a Grandes Ligas sin salir al diamante.

Los dos cubanos fantasmas en Grandes Ligas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Planta Energas de Varadero. Foto: Tomada del perfil de Facebook del periodista José Miguel Solís.

    Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    524 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • El euro vuelve a repuntar y establece un nuevo récord en el mercado informal de divisas

    607 compartido
    Comparte 243 Tweet 152
  • Cuba-Italia: el ahora o nunca del voleibol antillano contra una bestia negra

    145 compartido
    Comparte 58 Tweet 36
  • Ventas agropecuarias de EEUU a Cuba alcanzan niveles récord, pese a nuevas sanciones de Trump

    111 compartido
    Comparte 44 Tweet 28
  • Apagones en Cuba: “salida imprevista” de unidad del Mariel mantiene elevado el déficit eléctrico

    367 compartido
    Comparte 147 Tweet 92

Más comentado

  • Uno de los ómnibus arrendados que ahora son  nuevamente administrados por el Estado. Foto: Mireya Ojeda/ periódico 5 de septiembre

    Ómnibus arrendados en Cienfuegos regresan a manos del Estado y enrarecen la alianza público-privada

    1396 compartido
    Comparte 558 Tweet 349
  • Silvio Rodríguez abrirá su gira latinoamericana con un concierto en la escalinata de la Universidad de La Habana

    1055 compartido
    Comparte 422 Tweet 264
  • Avería en la Guiteras complica aún más la afectación eléctrica, tras otras roturas de plantas generadoras

    524 compartido
    Comparte 210 Tweet 131
  • Empresas mixtas en Cuba: promesas, realidades y distorsiones

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • El mejor jonronero del momento en Grandes Ligas habla en clave cubana

    969 compartido
    Comparte 388 Tweet 242

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}