ES / EN
- mayo 16, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Nuevas inversiones en energías limpias

por
  • Eileen Sosin Martínez
    Eileen Sosin Martínez
julio 17, 2015
en Economía
1

Siete parques eólicos construidos con capital extranjero se incluyen en los planes de las energías renovables en Cuba, adelantó Alfredo López, ministro de Energía y Minas, durante las recientes sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular. La información de que “se evalúan” los proyectos a mediano plazo dice poco del cuándo y con quién.

Podrían ser socios provenientes de España, país que emplea un 43 por ciento de energía proveniente de fuentes renovables, y China, líder mundial del sector. Por lo pronto, una parte –desconocida– de los 400 millones firmados con empresarios británicos en abril, serán destinados a infraestructura de este tipo.

Cuba genera actualmente poco más de 4 por ciento de su electricidad a partir de energías limpias, y hacia 2030 se espera llegar al 24 por ciento. Y para eso son casi imprescindibles los capitales foráneos, de momento distribuidos en 14 proyectos de inversión –uno de ellos en Mariel–, también en la modalidad hidráulica, solar y de la biomasa.

Junto a los grandes emplazamientos y montos millonarios, hay que tener en cuenta las iniciativas locales: molinos de viento, biodigestores, y otras formas baratas y sencillas que facilitan la vida –y la economía- de muchos campesinos. Una vez más, “conozca Cuba primero…”.

Más compañías norteamericanas se fijan en Cuba

“La reciente normalización y restauración de las relaciones diplomáticas de Estados Unidos y Cuba ha abierto oportunidades potenciales de negocio para las empresas estadunidenses”. Se repiten las declaraciones de este corte. Ahora se trata de Automation Alley, una asociación de empresas de tecnología que trabajan el sector automotriz, las cuales realizarán una misión comercial a la Isla en octubre de 2016. Como todavía falta un tiempo, para ir “cogiendo velocidad”, Automation Alley organizará un foro previo el 6 de agosto, en Michigan, donde participarán representantes del Departamento de Estado, la Cámara de Comercio Cubano-Americana y Christman Company.

El nombre del evento, “Cuba: La próxima frontera”, recuerda alguna película de conquistadores. Más o menos: “Nuestro objetivo es proporcionar a las pequeñas y medianas empresas el conocimiento para tener éxito en lo que ha sido territorio desconocido para las empresas de Estados Unidos”, aseguró Noel Nevshehir, director de negocios internacionales de la asociación.

México, otro buen vecino

La agencia Cubanacán y la mexicana Viajes Bojorquez se han puesto de acuerdo para potenciar el turismo de ese país hacia Cuba. La meta es aumentar 10 por ciento la cantidad de visitantes, mediante opciones de viajes familiares, culturales y religiosos. Dagoberto Rodríguez, embajador de La Habana en Distrito Federal, declaró que ambas naciones no serán competidoras en materia turística, sino que establecerán alianzas “para crecer en los dos lados”.

Tal vez el comentario no sirva de mucho a los empresarios del sector –en Cancún, por ejemplo–, sobre todo cuando Estados Unidos es el primer mercado emisor hacia México. Sin embargo, “marineros somos, y en la mar andamos”: Rodríguez precisó que la Isla está ávida de inversión extranjera destinada a hoteles, marinas, campos de golf… pues “vivimos un momento de expansión excepcional y queremos que haya beneficio para los involucrados”.

Por su parte, Luis Miguel Cámara, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Cancún (CCE), afirmó que los colegas dedicados a la industria del ocio, podrían interesarse en poner capitales en Cuba, a partir de las nuevas aperturas. Estamos de acuerdo; hay empate.

Continúa intercambio de expertos Unión Europea-Cuba

Comercio exterior, desarrollo local, inversión extranjera, cadenas productivas territoriales y globales, estadísticas económicas, control fiscal y sistema tributario, son temas que se mantienen en la agenda del Programa de Intercambio de Expertos entre Cuba y la UE, puesto en marcha el año pasado.

Las “clases” le vienen de maravilla a la administración pública nacional, donde tantas veces se traba el paraguas en decisiones y procesos que deberían ser expeditos –licencias, pagos, trámites de toda clase. A su vez, afinan la puntería de la cooperación europea: de proyectos más locales y sectoriales de ayuda al desarrollo humano, a iniciativas como esta, relacionadas con el funcionamiento eficiente del Estado y las buenas prácticas institucionales. Un traspaso de know how desde la vieja Europa.

Aquí podría agregarse el seminario “Retos y oportunidades para exportar a la Unión Europea”, que por dos años consecutivos ha ofrecido la Delegación de la UE en La Habana, como parte de su programa de apoyo al comercio. Actividades así contribuyen al “buen expediente” del bloque comunitario con Cuba, y por supuesto, a alcanzar –finalmente-, un Acuerdo Político y de Cooperación entre las partes.

Cerrarán 24 empresas estatales este año

Se trata de entidades que reportan pérdidas consecutivas desde 2012. Ya desde el año pasado, cuando se anunciaron nuevas modificaciones al sistema de gestión empresarial, se había advertido que podía ocurrir algo como esto.

La función de una empresa es generar utilidades, de modo que, en caso contrario, el estado no puede sostener los números negativos por demasiado tiempo. “Una cuenta de bodeguero”, dirían en el barrio. Sin embargo, hasta ahora cabe la posibilidad de que se recuperen, como, de hecho, sucederá a lo largo de 2015 con otras 26 organizaciones.

Ante las consecuencias de estas medidas, Humberto Blanco, director del Centro de Estudios de Economía Cubana, opina: “Pienso que eso hay que leerlo en términos de una filosofía: se trata de poner a la economía en el lugar que va. Es imposible que el estado esté lleno de empresas que sean irrentables; creo que es un principio justo. Ahora, el sistema tiene que ser capaz de resolver las implicaciones sociales que eso tiene”.

 

Noticia anterior

Historia de un parque guantanamero

Siguiente noticia

Jordan y Él

Eileen Sosin Martínez

Eileen Sosin Martínez

Periodista cubana. Bicho nocturno, cafetera y buena amiga. Muy teatral (que no trágica), despistada y trabajadora, con malos pensamientos pero buenas intenciones.

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia

Jordan y Él

Lucha greco romana 130 kg Mijain López oro campeon panamericano / Foto: Ricardo López Hevia

Toronto 2015: ¿Quo vadis, Cuba?

Comentarios 1

  1. Julio A. Alfonso Fonseca says:
    Hace 10 años

    Que bien escribe esta paisana. Ameno y didáctico resumen. Sólo señalar, respecto a la UE, la decisiva visita a Cuba del Ministro Exteriores de la primera potencia político económica del bloque, Alemania. Algo que repercutirá en pronto y acertable acuerdo Cuba-UE.
    Gracias.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    931 compartido
    Comparte 372 Tweet 233
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    309 compartido
    Comparte 124 Tweet 77
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    742 compartido
    Comparte 297 Tweet 186
  • Apagones en Cuba: Aumentan las termoeléctricas con problemas y los parques solares no despegan

    466 compartido
    Comparte 186 Tweet 117
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    155 compartido
    Comparte 62 Tweet 39

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    678 compartido
    Comparte 271 Tweet 170
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    263 compartido
    Comparte 105 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    742 compartido
    Comparte 297 Tweet 186
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    438 compartido
    Comparte 175 Tweet 110

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}