ES / EN
- mayo 9, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Producir, envasar, embalar

por
  • Eileen Sosin Martínez
    Eileen Sosin Martínez
julio 15, 2014
en Economía
0
Industria de Envases y Embalajes

La subutilización de capacidades instaladas, el atraso tecnológico y la dependencia de suministros externos, afectan la industria de envases y embalajes en Cuba / Fotos: Roberto Ruiz.

La industria de envases y embalajes constituye otro sector para potenciales inversiones en Cuba. Recientemente, como parte de la Convención Cubaindustria, el congreso internacional Havanapak 2014 dedicó sus sesiones a temas relacionados con materias primas, calidad, diseño, logística, almacenamiento, legislaciones nacionales e internacionales, aptitud sanitaria y tecnologías de avanzada.

Este es uno de los renglones hacia donde las autoridades recomiendan encauzar los nuevos negocios en la Zona Especial de Desarrollo de Mariel. Según declaró a la prensa Juana Iris Herrera, directora de Envases y Embalajes del Ministerio de Industrias (MINDUS), en estos momentos se realizan negociaciones con la compañía brasileña Odebrecht para construir en la ZEDM un polígono de plásticos. Los objetivos serían sustituir importaciones y, cuando existan las capacidades, exportar a mercados cercanos. Se evalúa también el proyecto de una fábrica de vidrio de conjunto con socios de Brasil.

El área A-8 de la ZEDM, con 239,8 hectáreas, está dedicada al procesamiento y manipulación de productos agroalimentarios, y entre las instalaciones del puerto se encuentra una terminal para este propósito. Aquí deben establecerse líneas de empaque, con el fin de completar la cadena productiva.

Principales obras de infraestructura en el puerto de Mariel:

Puerto de Mariel

1.- Base de apoyo a la producción petrolera

2.- Club del Marino

3.- Terminal Roll-On Roll-Off

4.- Terminal Multipropósito

5.- Terminal de contenedores

6.- Terminal agroalimentaria

7.- Terminal de carga general

8.- Astilleros

9.- Terminal de cemento

10.- Flota auxiliar y contra incendios

11.- Atraque de combustible

Asimismo, la Ley 118 incluye entre sus prioridades la industria en general, y dentro de ella las ramas alimentaria, farmacéutica y biotecnológica, actividades que consumen los mayores volúmenes de envases y embalajes en el país. Desarrollar la fabricación de estos productos significa avanzar hacia a dos objetivos de la ley: reducir de manera efectiva las importaciones y aumentar las ventas externas.

Vita Nuova
Las ramas alimentaria, farmacéutica y biotecnológica consumen los mayores volúmenes de envases y embalajes en Cuba.

Esos fines responden a la deficiente situación actual. BioCubaFarma, por ejemplo, adquiere con proveedores extranjeros el 60 por ciento de los envases y embalajes que necesita. Mientras, a nivel de país, comprar estas mercancías implicó un gasto de aproximadamente 330 millones de dólares en 2013, sobre todo en plástico y vidrio, y durante 2014 se prevé desembolsar 226 millones de pesos, puesto que la industria nacional puede abastecer solo la mitad de la demanda.

Tales cifras conducen a que las exportaciones de bienes cubanos –tabaco, ron, frutos del mar, cítricos y miel, además de las vacunas y medicamentos genéricos– aporten menos ganancias, debido a su componente importado. Las producciones destinadas al mercado interno también se encarecen por ese motivo.

A partir de un diagnóstico del presente estado de cosas, el MINDUS actualizó el año pasado la política para revitalizar el sector, la cual comprende elaborar el correspondiente marco legal. Esas acciones se conectan con el impulso que recibe la manufactura del reciclaje desde hace poco más de un año.

Los grupos empresariales Geocuba y Labiofam acumulan algunas experiencias positivas. Este último cuenta con una fábrica de envases plásticos, utilizados en su propia fabricación de cosméticos, biofarmacéuticos, comestibles, productos industriales, y de aseo personal y limpieza.

Laboratorios Medsol, perteneciente a BioCubaFarma, posee una planta de frascos plásticos diseñada para alcanzar 100 millones de unidades por año. Sin embargo, esta producción se dirige a comprimidos y medicamentos tradicionales, de modo que no satisface los requerimientos respecto a fármacos de alta tecnología.

Aunque la poligrafía alcanza solo 2 por ciento de los negocios con capital foráneo en la Isla1, en esta área existen cuatro asociaciones económicas internacionales: Corporación Gráfica de Cuba, Durero Caribe, Compacto Caribe y Adypel; que generan buena parte de los estuches plegables, etiquetas, habilitaciones para tabaco y cajas de cartón empleadas tanto en la exportación como en el entorno doméstico.

Cuba pertenece a la Unión Latinoamericana del Embalaje (ULADE), en la figura del Instituto de Investigaciones para la Industria Alimentaria. Intercambio de conocimientos y buenas prácticas, actualización científico-técnica, y contactos con empresarios y académicos de los otros 12 países asociados, son algunas de las posibilidades que brinda una organización de este tipo, cuya membresía debe aprovecharse en todas dimensiones.

A grandes rasgos, la industria de envases y embalajes muestra dificultades similares a las del resto de la estructura productiva: subutilización de capacidades instaladas, atraso tecnológico, déficit de capital de trabajo y dependencia de suministros externos. Ricardo Torres, especialista del Centro de Estudios de la Economía Cubana, considera que, a nivel global, el país ha atravesado un proceso sostenido de desindustrialización, desde los modestos niveles que mostró hacia finales de la década de los ochenta.

Romeo y Julieta
Las exportaciones de productos como el tabaco y el ron aportan menos ganancias debido a la importación de los envases y embalajes.

“Esto se corrobora, en primera instancia, a partir de observar el rol descendente de este sector en el PIB, la creación de puestos de trabajo y otras dimensiones relevantes del desarrollo”2. En ese contexto urge concebir y aplicar políticas integrales, en pos de la suficiencia nacional y la inserción en cadenas internacionales de valor.

Luego, incorporar al incipiente sector privado mantiene un puesto en agenda. La cooperativa no agropecuaria Crea Entorno propone un surtido de cerámica blanca para envasar mieles, confituras y tabacos. Por sus propias características artesanales, estas vasijas podrían utilizarse como souvenirs y objetos de regalo, además de que la decoración y el diseño les confieren valor agregado.

Los miembros de Crea Entorno también participaron en Cubaindustria, donde se dieron a conocer ampliamente, en opinión de Teresita Gómez, presidenta de la cooperativa. A partir de los resultados que les reportó el evento planean fabricar y reparar los pallets usados en el almacenamiento y transporte de los recipientes.

Por estos días establecen contactos de trabajo con la empresa comercializadora de la marca de miel Apisun, y la planta de la Escuela de Chocolatería, al oeste de La Habana. “Nuestra producción no será masiva, pero representa un aporte importante”, comenta Gómez. Con ayuda del MINDUS y el Ministerio de Economía y Planificación, buscan poner en marcha un horno de 27 metros cúbicos, que les permitirá elaborar cada año, según sus estimados, entre 30 mil y 40 mil envases de diferentes tipos.

 

Notas:

1 La inversión extranjera directa y la actualización del modelo económico cubano. Omar Everleny y Pavel Vidal. En: “Economía cubana, ensayos para una reestructuración necesaria”, Colectivo de autores. Centro de Estudios de la Economía Cubana (CEEC), 2013.

2 El desarrollo industrial cubano en un nuevo contexto. En: Seminario Anual sobre Economía Cubana y Gerencia Empresarial, CEEC, 2013 (versión electrónica).

Noticia anterior

Sociedad Napoleónica celebra congreso de expertos en La Habana

Siguiente noticia

Concurso Cuba Viviendo el Mundial ya tiene ganador !

Eileen Sosin Martínez

Eileen Sosin Martínez

Periodista cubana. Bicho nocturno, cafetera y buena amiga. Muy teatral (que no trágica), despistada y trabajadora, con malos pensamientos pero buenas intenciones.

Artículos Relacionados

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Vidriera de una mipyme privada en La Habana, en la que se refleja el Ministerio de Trabajo y Seguridad Social. Foto: AMD.
Cuba

Gobierno vuelve a aplazar cambios en comercio mayorista de mipymes privadas y cooperativas

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Nuevo parque solar fotovoltaico en Cuba. Foto: Tomada del perfil de Facebook de la Unión Eléctrica (UNE).
Economía

Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
1

...

La tarjeta Clásica, para el pago en dólares en Cuba. Foto: Fincimex / Facebook.
Economía

La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

por Redacción OnCuba
mayo 7, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Jesús Pérez Curbelo

Concurso Cuba Viviendo el Mundial ya tiene ganador !

Tony Romero

Tony Romero: “nuestro cine es un cine de urgencia”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • tienda mayorista sector empresarial

    Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    182 compartido
    Comparte 73 Tweet 46
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    277 compartido
    Comparte 111 Tweet 69
  • Habemus papam: León XIV es el nuevo líder de la Iglesia católica

    91 compartido
    Comparte 36 Tweet 23
  • La tarjeta Clásica toma impulso con la dolarización: más de un millón de operaciones en 2025

    152 compartido
    Comparte 61 Tweet 38
  • ¿Ciclón en mayo? Expertos cubanos aconsejan cautela ante pronósticos a largo plazo

    160 compartido
    Comparte 64 Tweet 40

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    112 compartido
    Comparte 45 Tweet 28
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    246 compartido
    Comparte 98 Tweet 62
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    146 compartido
    Comparte 58 Tweet 37
  • Economía cubana, la “norma” y el zapato

    501 compartido
    Comparte 200 Tweet 125
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    41 compartido
    Comparte 16 Tweet 10

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}