ES / EN
- mayo 10, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Pymes cubanas siguen esperando ley que las regularice

La falta de una norma que oficialice a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Cuba -un rezago del estatismo soviético que estigmatizaba al sector privado- aún limita el desarrollo de los emprendedores.

por
  • Andrea Rodríguez / AP
    Andrea Rodríguez / AP
enero 28, 2020
en Economía
1
Geraudis Mustelier trabaja en su negocio de contabilidad en La Habana, Cuba, el lunes 27 de enero de 2020. Foto AP/ Ismael Francisco

Geraudis Mustelier trabaja en su negocio de contabilidad en La Habana, Cuba, el lunes 27 de enero de 2020. Foto AP/ Ismael Francisco

En 2006, Geraudis Mustelier era un empleado del gobierno cubano cuyo trabajo consistía en apoyar la organización y contabilidad de varias firmas. Ahora tiene su propio negocio de gestión y entre sus 400 clientes destacan importantes corporaciones de la Isla, pero para la ley lo suyo no es una empresa.

La falta de una norma que oficialice a las pequeñas y medianas empresas (Pymes) en Cuba -un rezago del estatismo soviético que estigmatizaba al sector privado- aún limita el desarrollo de los emprendedores como Mustelier.

“Hay una resistencia cultural, mental al cambio”, reflexionó Mustelier ante la AP.

Díaz-Canel reconoce que hay que “destrabar” las cooperativas y las PYMES en Cuba

Él y otros colegas operan como “cuentapropistas”, lo que implica que, entre otras cosas, no pueden separar sus finanzas personales de las de sus comercios, contar con esquemas para quiebras o sistemas tributarios diferenciados.

A finales de diciembre se informó que el Parlamento estudiaba la posibilidad de sancionar una Ley de Empresas que regularía a las estatales y a las privadas, pero no hay detalles sobre ésta. Estaría lista para en abril de 2022, señalaron los diputados, aunque funcionarios dijeron que podría avanzarse en medidas regulatorias desde este año.

Mustelier y media docena de emprendedores con los cuales habló AP indicaron, además, que la norma los beneficiaría porque los libraría de verse expuestos a los vaivenes de dirigentes que los exhortan a esperar o dictan decretos contradictorios, daría seguridad a sus clientes y les permitiría importar insumos y exportar productos por sí mismos. Asimismo, podrían participar de un mercado mayorista cuando éste se abra y favorecerse en materia fiscal al deducir impuestos por concepto de inversión en innovación o de acuerdo con el tamaño de sus operaciones.

 

1 de 3
- +
Amarilis Placensia tiende una cama en una casa alquilada a turistas en La Habana, Cuba, el sábado 11 de enero de 2020. Foto: AP/Ismael Francisco
Alexa García trabaja en un café en el barrio chino de La Habana, Cuba, el lunes 13 de enero de 2020. Foto: AP/Ismael Francisco

1. La gente camina por un área renovada de restaurantes en el barrio chino de La Habana, Cuba, el lunes 13 de enero de 2020. Foto: AP/Ismael Francisco

La gente camina por un área renovada de restaurantes en el barrio chino de La Habana, Cuba, el lunes 13 de enero de 2020. Foto: AP/Ismael Francisco

2. Amarilis Placensia tiende una cama en una casa alquilada a turistas en La Habana, Cuba, el sábado 11 de enero de 2020. Foto: AP/Ismael Francisco

Amarilis Placensia tiende una cama en una casa alquilada a turistas en La Habana, Cuba, el sábado 11 de enero de 2020. Foto: AP/Ismael Francisco

3. Alexa García trabaja en un café en el barrio chino de La Habana, Cuba, el lunes 13 de enero de 2020. Foto: AP/Ismael Francisco

Alexa García trabaja en un café en el barrio chino de La Habana, Cuba, el lunes 13 de enero de 2020. Foto: AP/Ismael Francisco

Para algunos empresarios y expertos, esta ley sería positiva para el país y el desarrollo de las Pymes contribuiría a abastecer a la población, que en meses recientes se topó con anaqueles vacíos en medio de un endurecimiento de las sanciones de Estados Unidos -que limita sus importaciones- y absorber el millón de puestos estatales que podrían desaparecer a causa de una reforma previamente anunciada.

En la última década, Cuba dio algunos pasos hacia la iniciativa privada -lo que permitió por ejemplo el surgimiento de Gemus, la firma de Mustelier, y otros negocios- pero en los últimos años el nivel de éstos parece haber tocado un techo.

El expresidente Raúl Castro arrancó en 2010 una política de apertura en un país en el que 80% de la fuerza laboral estaba vinculada al Estado y el emprendimiento de los particulares era estigmatizado como un peligro capitalista. Incluso la propiedad privada logró reconocimiento hace apenas unos meses, bajo la nueva Constitución, vigente desde abril de 2019.

Al calor de los cambios, muchas zonas se transformaron con el establecimiento de cafeterías, restaurantes, casas de alojamiento, talleres o venta de productos. Los emprendedores buscaron la forma de atraer clientes y se triplicaron los ingresos de muchas familias.

De 157.351 licencias que había en 2010 en algunos oficios como reparador de calzados o taxistas pasaron a 600.000 en la actualidad en muchos sectores.

Cuba sobrepasa los 600.000 trabajadores en el sector privado

Durante este tiempo, la relación entre el gobierno y los emprendedores no estuvo exenta de altibajos. En algún punto las autoridades cancelaron la entrega de licencias, aunque luego la reanudaron.

La economía cubana enfrenta desafíos además de las sanciones estadounidenses -unificar su moneda, entre ellos-, por lo que algunos expertos opinan que la eventual Ley de Empresas impulsaría las finanzas.

A finales de 2019 las autoridades informaron que el PIB de Cuba había crecido 0,5% en lugar del 5% o 7%, como los propios dirigentes mencionaron que era necesario para sacar al país de la crisis.

“Al punto en que está la economía cubana no se puede seguir funcionando en base a las urgencias, debe haber una sedimentación a futuro”, dijo a la AP el economista cubano Omar Everleny Pérez, quien apoya la pronta sanción de la Ley de Empresas.

Dado que en el país hay varias tasas de cambio y que benefician a algunas grandes empresas estatales, la reforma financiera mostraría cuáles son ineficientes y deben ser cerradas, lo que dejaría trabajadores sin puestos de trabajo.

“Si vas a permitir el quiebre de la empresa estatal (con la reforma), esos operarios ¿a dónde irían?”, se preguntó Pérez. “No se trata de meter el germen capitalista o la economía de mercado, sino de balance”.

Economías como la japonesa, la mexicana y las de algunas naciones europeas basan su desarrollo y generan empleos a través de los pequeños y medianos empresarios.

 

1 de 3
- +
Eduardo Mujica, un técnico de reparación de teléfonos celulares, trabaja en su taller establecido en su casa en La Habana, Cuba, el sábado 11 de enero de 2020. Foto: AP/Ismael Francisco
El barbero Yacel Shang, quien fue deportado de México cuando intentaba llegar a Estados Unidos, corta el cabello a un cliente en su barbería instalada en su casa en La Habana, Cuba, el sábado 11 de enero de 2020. Foto: AP/Ismael Francisco
El chef Esteban López prepara un platillo de pollo en el restaurante privado El Jardín Verde en La Habana, Cuba, el domingo 12 de enero de 2020. Foto: AP/Ismael Francisco

1. Eduardo Mujica, un técnico de reparación de teléfonos celulares, trabaja en su taller establecido en su casa en La Habana, Cuba, el sábado 11 de enero de 2020. (AP Foto / Ismael Francisco)

Eduardo Mujica, un técnico de reparación de teléfonos celulares, trabaja en su taller establecido en su casa en La Habana, Cuba, el sábado 11 de enero de 2020. Foto: AP/Ismael Francisco

2. El barbero Yacel Shang, quien fue deportado de México cuando intentaba llegar a Estados Unidos, corta el cabello a un cliente en su barbería instalada en su casa en La Habana, Cuba, el sábado 11 de enero de 2020. Foto: AP/Ismael Francisco

3. El chef Esteban López prepara un platillo de pollo en el restaurante privado El Jardín Verde en La Habana, Cuba, el domingo 12 de enero de 2020. Foto: AP/Ismael Francisco

El chef Esteban López prepara un platillo de pollo en el restaurante privado El Jardín Verde en La Habana, Cuba, el domingo 12 de enero de 2020. Foto: AP/Ismael Francisco

“El 85% de los empleos en Europa son de Pyme”, explicó a la AP el embajador de la Unión Europea en Cuba, Alberto Navarro. “Nos gustaría tener un fondo de inversiones relevante para impulsar la Pyme europea y la cubana, pero para eso hace falta que Cuba apruebe también la pequeña y mediana empresa”.

La Pyme “es más resistente frente a las sanciones, frente al bloqueo de los Estados Unidos porque Estados Unidos puede poner multas o sanciones a una gran empresa, a un gran banco, pero le va a ser mucho más difícil atacar a la pequeña y mediana”, auguró Navarro.

Estados Unidos impuso sanciones tan fuertes a Cuba este año para asfixiar su economía y presionar un cambio de modelo político, que incluso Washington persiguió a los barcos que traen petróleo a la isla o limitó los viajes para evitar que la nación caribeña recibiera ingresos por turismo.

Iván Rodriguez, de 25 años y dueño de Futurecell, un taller de reparación de teléfonos celulares, se encuentra en su tienda en La Habana, Cuba, el lunes 13 de enero de 2020. Foto: AP/Ismael Francisco
Iván Rodriguez, de 25 años y dueño de Futurecell, un taller de reparación de teléfonos celulares, se encuentra en su tienda en La Habana, Cuba, el lunes 13 de enero de 2020. Foto: AP/Ismael Francisco

La Administración del presidente Donald Trump fue tan lejos como para permitir que se presentaran juicios a empresas de terceros países que se atrevan a operar con Cuba a fin de disuadir su participación aquí.

“La inexistencia de una ley de empresas… limita grandemente al sector privado en Cuba”, expresó a la AP Camilo Condis, un ingeniero industrial que desarrolla un negocio de servicio eléctrico. “Es nuestro propio bloqueo interno. El sector privado se encuentra atado de pies y manos e impedido de crecer orgánicamente para alcanzar un papel de mayor peso en el desarrollo de la economía”.

Etiquetas: Economía cubanatrabajo por cuenta propia
Noticia anterior

La fraternidad, ese fantasma. La República cubana en José Martí

Siguiente noticia

Terremoto de 7.7 en el mar, al sur de Cuba

Andrea Rodríguez / AP

Andrea Rodríguez / AP

Artículos Relacionados

Foto: Eddy Martin/Trabajadores
Economía

Restringen distribución de pan en Guantánamo por escasez de harina

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.
Economía

Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

Aglomeración para adquirir gas licuado Foto: Ricardo López Hevia/ Granma.

El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

por Redacción OnCuba
mayo 9, 2025
0

...

tienda mayorista sector empresarial
Economía

Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
1

...

El vice primer ministro de Rusia Dmitri Chernishenko durante un intercambio con la prensa que Cuba que cubre la visita del presidente Miguel Díaz-Canel al país eslavo. Foto: @PresidenciaCuba ( X.
Economía

Empresas de Rusia están dispuestas a invertir más de mil millones de dólares en Cuba, según Moscú

por Redacción OnCuba
mayo 8, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Localización del epicentro del terremoto de 7.7 grados de magnitud perceptible en Cuba y otros países del Caribe, la tarde del 28 de enero de 2020. Infografía: Rusia Today.

Terremoto de 7.7 en el mar, al sur de Cuba

En esta imagen tomada de un video, el líder de la mayoría en el Senado Mitch McConnell habla durante el juicio político al presidente Donald Trump el martes 28 de enero de 2020, en Washington. Foto: Senate Television vía AP.

Republicanos sin votos suficientes para bloquear testigos en juicio a Trump

Comentarios 1

  1. Nanchy says:
    Hace 5 años

    Esperando lo mejor!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de Cienfuegos. Foto: Perlavisión / Archivo.

    Vuelve a sincronizar la termoeléctrica de Cienfuegos, pero sale una unidad de Santa Cruz del Norte

    959 compartido
    Comparte 384 Tweet 240
  • Otro comercio en dólares: inauguran tienda mayorista para el sector empresarial en Cuba

    595 compartido
    Comparte 238 Tweet 149
  • Memorias de cuando el papa León XIV estuvo en Cuba, siendo Robert Francis Prevost

    117 compartido
    Comparte 47 Tweet 29
  • El gas licuado naufraga en los mares de la incertidumbre

    72 compartido
    Comparte 29 Tweet 18
  • Despidos masivos y cese de nuevas transmisiones en televisora de Miami America Teve

    60 compartido
    Comparte 24 Tweet 15

Más comentado

  • El salitre ha hecho estragos en el espigón, foto publicada en Invasor, julio de 2019.

    La historia de Palo Alto, un puerto a la deriva

    116 compartido
    Comparte 46 Tweet 29
  • Pagos solo en euros: Víazul alega que es “un servicio para el turismo extranjero”

    148 compartido
    Comparte 59 Tweet 37
  • Crisis energética: Suben a once los nuevos parques solares, pero su impacto todavía no se siente

    293 compartido
    Comparte 117 Tweet 73
  • Con la economía lejos de los planes, el Gobierno reclama un control “más eficiente”

    42 compartido
    Comparte 17 Tweet 11
  • La producción de alimentos en Cuba sigue en caída libre

    248 compartido
    Comparte 99 Tweet 62

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}