ES / EN
- mayo 17, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

¿Quién me quiere a mí?: Sector privado cubano frente a la Covid-19

A partir de que se tomaran en Cuba las primeras medidas para enfrentar la epidemia de la Covid-19, el sector privado ha tenido que transformarse para mantenerse a flote.

por
  • Yoel Rodriguez Tejeda
    Yoel Rodriguez Tejeda
mayo 28, 2020
en Economía
1
Foto: Otmaro Rodríguez

Foto: Otmaro Rodríguez

Desde el pasado mes de marzo, el gobierno cubano comenzó a tomar medidas significativas en varios sectores de la economía y la sociedad para enfrentar la creciente expansión de la Covid-19 en la Isla. La crisis de salud ha afectado a todos los sectores, también al sector privado, que no cuenta con los mismos beneficios que el sector estatal cubano.

Entre las acciones emprendidas en aquel entonces, relacionadas con las empresas privadas (sector cuentapropista) se incluyeron: la suspensión de licencias para quienes no pudieran mantener sus actividades, con la consecuente liberación de impuestos; el aplazamiento del pago de la seguridad social sin los intereses especiales; mientras los servicios gastronómicos que vieron reducidas sus actividades en un 50%, pagarían solo la mitad del aporte en las cuentas tributarias y el pago de impuestos correspondientes.

Asimismo, los artistas, creadores y empresas que se vieran afectados, podrían pedir aplazamientos en el pago de los impuestos, entre otros acuerdos para disminuir la carga de impositiva que demanda la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT). Estas medidas ayudan a aligerar el peso económico, pero no resultan suficientes para enfrentar la crisis.

El sector privado es uno de los más afectados por la actual circunstancia que vive el país. Las pérdidas ya se calculan en cientos de millones de pesos en cuanto al aporte al presupuesto del estado, sin contar las afectaciones en lo individual para quienes se mantienen vinculados a esta modalidad de empleo; para ellos y sus familias.

El rompecabezas económico cubano frente a la pandemia

Muchos emprendimientos han tenido que reajustarse ante la actual contingencia, incorporando nuevos servicios en el aprovechamiento de sus recursos. Cuber Taxi es una agencia de transportistas privados que consigue mantener activos a sus empleados utilizando un servicio de mensajería de productos del agromercado, una oferta que se ha ido diversificando.

“La idea surge a partir de la necesidad de nuestros clientes de gestionar sus insumos y al nosotros no poder brindar el servicio de taxis regular, decidimos llevarle los productos del agromercado a sus casas, sin variación alguna del precio del producto, solo cobrándole el servicio a domicilio”, explican a OnCuba los responsables de este empredimiento.

Además de los productos que mencionan, incorporan otras variantes como la entrega de cakes, una opción que surgió a propósito del Día de las Madres y que se mantiene de momento.

Si bien en un inicio funcionaban a través de la mensajería por Whatsapp, ahora se diversifican y cuentan con un sitio web donde los clientes pueden escoger las ofertas de sus preferencias, una variante que existirá “mientras nuestros clientes nos soliciten el servicio”, añaden los líderes del proyecto.

La alternativa del servicio a domicilio ha sido una de las más populares por estos días, donde emprendimientos como Mandao Express se sitúan entre los líderes de esta modalidad en el país, estableciendo alianzas entre los propios negocios, otra alternativa viable para subsistir en medio de la crisis.

La cafetería Andando, con sede en la calle J en El Vedado, fue creada para brindar productos saludables a los vecinos de la zona, la cual incluye además centros de interés como La Universidad de La Habana y el Hospital Calixto García. “Sin embargo –nos comenta Javier Rodríguez Agramonte, dueño del negocio- al inicio de la Covid-19 sufrimos una reestructuración, limitando las ofertas a solamente jugos y otros derivados de frutas, cambiando el modelo a alimentos para llevar, o a domicilio”.

El reajuste de servicios es fundamental para que establecimientos de este tipo eviten el cierre de actividades y una posible quiebra económica, sin embargo, este sector se mantiene estrechamente ligado al turismo, una fuente de ingreso a la cual no podrán recurrir en un buen tiempo, según todo parece indicar.

Olivia Valdés, titular de una tienda de artículos religiosos en la zona limítrofe entre Centro Habana y La Habana Vieja, propone como alternativa viable “reubicar y ofrecer algún tipo de empleo en sectores que queden abiertos o brindar en otros algún tipo de apoyo, habrá quien no lo quiera, pero hay quien sí lo necesita porque no tiene otra entrada de dinero”.

“Otra alternativa sería, con lo mismo que hicieron con las tiendas de Tu envío, crear con los cuentapropistas un sitio web donde todos pongamos nuestras mercancías para venderlas, con un sistema de mensajería”.

Los puntos grises

Los titulares de negocios gastronómicos emplean muchos trabajadores subcontratados, quienes cuentan con muy pocas garantías salariales y de seguridad social ante situaciones como la que vive el país en esta etapa.

Debate económico en Cuba ¿Hablamos también de derechos laborales en el sector privado?

Amalia González es una joven dependiente y bartender que se mantiene en estos días aciagos en su casa, a la espera de una vuelta a la “normalidad”.

“Muchos de los trabajadores por cuentapropia de este sector ganamos por las propinas básicamente, además de un salario que se nos paga al mes. En mi caso todo esto nos tomó por sorpresa y todo el dinero que tenía ahorrado, evidentemente se gastó”, nos cuenta.

El caso de ella es el de no pocos trabajadores de esta rama de la economía. “No solo yo, muchas personas no tenemos un beneficio o seguro de desempleo para este tipo de situaciones, ni siquiera por el pago trimestral que se le da a la ONAT recibimos un seguro para poder subsistir en este tiempo.

“Necesitamos opciones y garantías. Por ejemplo, los jefes de esos trabajos, aunque nosotros firmamos un contrato por un año, pueden desemplearte y no contamos con un estipendio o finiquito, no tenemos ningún tipo de beneficio en ese sentido”, señala.

En ese sentido, “en Cuba no existen obligaciones legales para aquellos que emplean trabajo con respecto a los trabajadores subcontratados, ambos son considerados trabajadores por cuenta propia, no existe una división en la nomenclatura en la cual se definen los trabajadores entre quienes contratan y quienes son contratados y eso limita las limitaciones legales entre ellos”, precisa otro trabajador por cuenta propia, con licencia de un taller de artesanía.

Una de las alternativas que nos comparte este emprendedor, sería que los empleadores tuvieran que hacer un registro de lo que pagan como salario y en caso de llegar a una situación como esta, debieran pagar a sus empleados un monto equivalente a un por ciento de ese salario devengado mensualmente, por un período de 3-4 meses, depende de lo que se registre en el contrato.

Centro Habana, uno de los territorios con más licencias de arrendamiento de viviendas en la capital. Foto: Otmaro Rodríguez

Los arrendadores también se han visto afectados debido a la ausencia de turismo, sector clave para la economía del país en general. Varios han tenido que entregar sus licencias ante la duda de cuando se restablecerá el turismo en la Isla.

“Me vi en la obligación de entregar la licencia de arrendadora en divisa desde antes de que se tomaran las medidas por la Covid en Cuba, la eventual disminución de la entrada al país de turistas provocaría el empeoramiento de la situación para mí, pues estoy en la obligación de pagar un impuesto aún sin percibir ganancias, aunque he tenido que manejar estos pagos en los años anteriores en temporadas bajas, o en meses con muy pocas ganancias”, detalla Julia García, arrendadora residente en el municipio de Centro Habana. Este es uno de los territorios con más licencias de este tipo en la capital.  

“Realmente estamos en gran aprieto pues el turismo es nulo en estos momentos . Tenemos un depósito en la Cuenta Fiscal equivalente a dos meses del pago de la tarifa fija que pagamos mensualmente. Si utilizamos ese dinero para ayudarnos en este momento de emergencia entonces, ¿qué pasaría con los otros meses que tenemos por delante? Creo que los cuentapropistas tendremos que seguir con la suspensión temporal de nuestro negocio. No hay otra opción”, nos comenta Lilisbeth Silveira, otra de las afectadas por la actual circunstancia.

Foto: Otmaro Rodríguez

En el caso de Marcos Álvarez, con licencia de reparador de efectos varios, la actividad ha sido casi nula, “sin mucha historia” -nos dice- aunque es la de todos, con una economía de subsistencia a duras penas, pues no se vende ni se repara nada desde el mes de marzo. “Las personas dan prioridad a la compra de productos de primera necesidad, así que si se rompe un equipo eléctrico, pues lo dejan ahí roto de momento, porque necesitan establecer otras prioridades”.

“Debe crearse una ley que nos proteja, como mismo existen para quienes trabajan para el gobierno, como la opción de cobrar una parte del salario cuando no están trabajando por razones justificadas o cuando están enfermos, algo que cubra alguna situación por la cual no podamos trabajar. No tenemos ningún tipo de ‘lujos’ o resguardo”, explica la joven Amalia González, residente en la zona de El Vedado.

Cuba: urgencias económicas actuales para un contexto post Covid-19

Por otra parte, Javier Rodríguez, al frente de Andando, propone que “el gobierno tiene que fomentar mucho más la cooperación entre empresas estatales y los cuentapropistas, ya que las materias primas disponibles mediante producción nacional, tienen limitada su venta y complican innecesariamente las labores más sencillas. Espero que el gobierno se de cuenta de nuestra importancia”.

El sector privado en Cuba se encuentra en franca desventaja para hacer frente a la actual crisis. Vendrán tiempos de readaptaciones que solo serán posibles y sostenibles siempre y cuando el sector público y el privado logren un equilibrio, trabajando juntos para impulsar la economía del país, solo así se podrá salir de esta situación de la mejor manera posible.

Etiquetas: coronavirusEconomía cubanaemprendedores en CubaPortada
Noticia anterior

Continúa bajando la curva: nueve casos positivos a la Covid-19 y ninguna muerte en Cuba durante la jornada de ayer

Siguiente noticia

NASA: Tom Cruise podría rodar película en el espacio

Yoel Rodriguez Tejeda

Yoel Rodriguez Tejeda

Artículos Relacionados

Desde 1998 hasta la fecha, Thai Binh ha sido una empresa vietnamita pionera en el sector comercial en Cuba. Foto:  El Artemiseño
Cuba

Díaz-Canel dialoga con empresarios vietnamitas del grupo Thai Binh

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Refinería de Cienfuegos. Gas licuado
Economía

Refinería de Cienfuegos reinicia producción de gas licuado en medio de crisis nacional

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Central de Grupos Electrógenos en Cuba. Foto: Venceremos / Archivo.
Economía

Crisis energética en Cuba: La falta de aceite también golpea la generación distribuida

por Redacción OnCuba
mayo 16, 2025
0

...

Banco Central de Cuba. Foto: Otmaro Rodríguez / Archivo.
Economía

Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

por Redacción OnCuba
mayo 15, 2025
0

...

Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba
Economía

Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

por EFE
mayo 15, 2025
2

...

Ver Más
Siguiente noticia
Tom Cruise en Misión Imposible: Nación Secreta.

NASA: Tom Cruise podría rodar película en el espacio

Balseros cubanos en el mar Caribe. Foto: Archivo.

EEUU ha interceptado a 96 balseros cubanos en los últimos siete meses

Comentarios 1

  1. Carlos Manuel Balan Carballo says:
    Hace 5 años

    Coincido plenamente con quienes plantean que en lo adelante y con la aplicación de la creación de Pimes (lo cuál no debe dilatarse más) exista dentro del cuerpo de la ley de empresas, lo relativo a la protección de los trabajadores, independientemente de la forma de propiedad o gestion.
    Tanto las empresas estatales como las privadas, deben sacar las experiencias de este fenómeno como es el Covid o algo similar en el futuro. Algunas empresas estatales, de diversos sectores o ramas han aprovechado la caída de las importaciones para redimensionarse y comenzar a producir, fabricar productos para dar vitalidad a la propia ofensiva del país para derrotar al virus. Actividades privadas de igual forma y este artículo lo menciona han encontrado un plan A y B también, se adaptan, generan sinergias y no quiebran.
    Es conocido que no todas las ideas de negocios llegan a constituirse en un buen negocio y que no todos los negocios constituidos son exitosos y esto es con o sin Covid.
    La Covid o similar, como fenómeno externo, debe aparecer con letra mayúscula en los escenarios a gestionar en cualquiera de las estrategias que se diseñen, sin importar la forma de propiedad o gestión.
    Un análisis objetivo del tema Covid- economía Nacional nos debe conducir a muchas reflexiones, criterios, etc, pero lo innegable es que gracias a un sistema de salud robusto como el nuestro ( a pesar del bloqueo) y una gestión de dirección integral y coordinada de nuestro gobierno central y de los territorios, la situación es favorable. Por tanto para los negocios cubanos, todos, esto es una fortaleza.
    La ley de empresa según el cronograma legislativo está demasiado distante. Urge su promulgación y en ella esté reflejada las garantías para todos los trabajadores sin excepción, pero por supuesto sin obviar y al contrario en primera línea la eficiencia, la eficacia y la competitividad. Los mayores derechos necesitan un antes y este es los mayores deberes.
    No podemos crear o mantener empresas con el concepto de libreta de abastecimiento.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Putin Díaz-Canel_ Rusia Cuba

    Rusia dispuesta a ofrecer millones de dólares para incentivar inversiones de sus empresas en Cuba

    1113 compartido
    Comparte 445 Tweet 278
  • Cuba autoriza a banco canadiense prestar servicios financieros al sector privado

    325 compartido
    Comparte 130 Tweet 81
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    754 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • Subastan pelota de béisbol dedicada por Fidel Castro a Antonio Pacheco

    169 compartido
    Comparte 68 Tweet 42
  • Mercado informal de divisas: El euro sigue en el cachumbambé y el dólar se mantiene tranquilo

    149 compartido
    Comparte 60 Tweet 37

Más comentado

  • ¿Quién podría ser el próximo presidente de Cuba?

    683 compartido
    Comparte 273 Tweet 171
  • Turismo cubano: más que el honor en juego

    266 compartido
    Comparte 106 Tweet 66
  • La odisea del gas licuado en Cuba: comercialización en Villa Clara y Sancti Spíritus, pero escasez en otras provincias

    754 compartido
    Comparte 302 Tweet 189
  • El sector privado cubano no se ha debilitado, al contrario

    439 compartido
    Comparte 176 Tweet 110
  • 8 preguntas a Rodrigo García

    31 compartido
    Comparte 12 Tweet 8

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}