|
Getting your Trinity Audio player ready...
|
El “Programa de Gobierno cubano para corregir distorsiones y reimpulsar la economía” será sometido a discusión en los núcleos del Partido Comunista de Cuba (PCC) y en otras organizaciones políticas y sociales entre el 25 de noviembre de 2025 y el 26 de enero de 2026, según informaron medios estatales.
El plan, presentado por el Gobierno sin explicaciones detalladas en la prensa oficial, es descrito como “el hilo conductor para avanzar en la recuperación gradual de la economía”.
La economía cubana, que encadena ya dos años consecutivos de retroceso, volvió a mostrar una contracción al cierre del primer semestre, de acuerdo con datos reconocidos por las propias autoridades.
El documento
Con cerca de 90 páginas, el Programa incluye 10 objetivos generales vinculados con la estabilización macroeconómica, la producción nacional, los ingresos externos, la recuperación del sistema electroenergético y la reducción de los delitos y la corrupción.
Además, contempla más de un centenar de objetivos específicos, 327 acciones y 257 metas e indicadores.
Su divulgación se produce dos años después del anuncio inicial de su implementación, tras haberse actualizado recientemente por el ejecutivo.
Según precisó este martes el periódico Granma, la Dirección del Partido Comunista acordó realizar el estudio y análisis del Programa entre el 15 de noviembre y el 30 de diciembre en todas las organizaciones de base del PCC, la UJC, la CTC y sus sindicatos, la ANAP y la FEU.
Este proceso, de acuerdo con la nota oficial, responde a “la voluntad política de someter el Programa a debate y construcción colectiva, como expresión de democracia participativa y de implicación popular directa en el desarrollo de la economía”.
El Partido espera que sea “un espacio propicio para que los participantes puedan emitir propuestas con el objetivo de fortalecer el Programa e identificar, en cada escenario, cómo contribuir a su materialización”.
El Gobierno hace público su programa para “corregir distorsiones y reimpulsar la economía”
Antes del congreso partidista
La discusión del Programa se enmarca dentro del camino hacia el 9.º Congreso del Partido, considerado un momento clave para la definición de las estrategias económicas del país, según el Gobierno.
De acuerdo con el texto publicado en Granma, el objetivo es que cada organismo, organización de base, militante y ciudadano cubano esté “en mejores condiciones de aportar a la búsqueda de soluciones para revertir la situación del país”.
Leyendo el Programa de Gobierno: el todo y la suma de las partes
Postergación de medidas clave
La empresa privada de servicios corporativos AUGE, una de las firmas más reconocidas dentro del sector privado cubano, señaló en su canal de Telegram que esta decisión podría implicar la postergación de las medidas cambiarias previstas para el último trimestre del año.
Seis puntos sobre el Programa de Gobierno y una evocación obligatoria
De acuerdo con la entidad, es altamente probable que 2025 concluya sin la aplicación de la tasa de cambio única flotante anunciada por el primer ministro Marrero durante la más reciente sesión de la Asamblea Nacional.
Aunque no descarta que antes de finalizar el año se adopten acciones parciales o regulaciones menores, AUGE considera que “todo indica que el último trimestre no traerá cambios significativos en la dinámica de la actividad empresarial en Cuba”.
Críticas y cuestionamientos
Pese a que muchos ciudadanos no han tenido acceso directo al documento —preocupados por la difícil situación económica cotidiana—, ya han surgido críticas populares a algunas de las acciones previstas, entre ellas la eliminación de subsidios, aumentos de precios y mayor control estatal.
En el ámbito académico, el economista Pedro Monreal calificó el programa como “innecesariamente disperso, con deficiente definición de metas e indicadores, imprecisa descripción de acciones y metas poco creíbles”, según escribió en sus redes sociales.
Sobre el recién presentado Programa de Gobierno para corregir distorsiones y reimpulsar la economía
Su análisis se suma al de otros especialistas que advierten que, más allá del carácter participativo del debate anunciado, el documento carece de una visión integral y sistémicas que apunten a resolver los problemas estructurales que lastran el desempeño económico de la isla.
programa_de_gobierno_para_corregir_distorsiones_y_reimpulsar_la_economia_2025










