Getting your Trinity Audio player ready...
|
El Gobierno de la provincia Guantánamo informó a la población de ese territorio la decisión de limitar a partir de este viernes la distribución del pan a través de la llamada canasta básica, teniendo en cuenta la poca disponibilidad de harina de trigo para su producción.
En una nota de prensa divulgada a través del periódico local Venceremos, las autoridades provinciales indicaron que el problema se deriva de “las restricciones en cuanto al arribo del trigo al país, que imposibilita una adecuada estabilidad de entrada de harina a la provincia de Guantánamo”.
Para leer la nota de prensa emitida por el Gobierno provincial de #Guantánamo sobre el pan de la canasta básica, visite el siguiente enlace
https://t.co/79aqQKNJ1x pic.twitter.com/njbreek4Hh
— Periódico Venceremos (@PrensaGtmo) May 9, 2025
Agrega la publicación que esto afecta “la vitalidad en los principales consumos sociales priorizados y el pan de la canasta básica de la población”.
A partir de esas circunstancias se decidió que se distribuirá el pan por la libreta (uno por cada consumidor al día) solo a los niños con edades entre 0 y 13 años.
La nota señala que también se garantizará el producto para los “consumos sociales priorizados”, que comprenden la distribución a hospitales, centros educacionales y Sistema de Atención a la Familia (SAF).
Además, el Gobierno de la provincia precisa que estas medidas tendrán un carácter “temporal”, lo que implicaría un retorno a la normalidad cuando “las condiciones y la estabilidad en la entrada de la harina” lo permitan.
La situación en la provincia apunta a la existencia de una crisis en la importación de harina de trigo al país, un hecho recurrente durante los últimos meses.
A principios del pasado marzo trascendió el arribo a Cuba de un barco cargado con 24 mil toneladas de la materia prima, con las que se garantiza la producción de pan hasta el final de ese mes.
Un barco con 24 000 toneladas de trigo “sostendrá” la producción de pan hasta finales de marzo
Fuentes de la industria alimentaria explicaron que se seguían buscando opciones para evitar el desabastecimiento en medio de los obstáculos impuestos por las sanciones económicas de Estados Unidos.
Los retrasos en la llegada y venta a la población de los productos por la libreta han marcado la severa crisis económica que atraviesa Cuba, entre ellos el pan, de amplio impacto en la dieta diaria del cubano (a pesar de su mala calidad), por su precio subsidiado en medio de un contexto de elevada inflación.
Los problemas con la importación llevaron al Gobierno en septiembre de 2024 a establecer un recorte en el gramaje del también llamado “pan de la cuota”.