ES / EN
- noviembre 4, 2025 -
No Result
Ver todos los resultados
OnCubaNews
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
OnCubaNews
ES / EN
Inicio Cuba Economía

Sector privado desplaza al estatal en ventas minoristas

Desde el 59 se mantenía la dinámica invertida ahora, principalmente por la contracción del sector estatal, fuertemente golpeado por la crisis económica y los efectos de la apertura al emprendimiento privado.

por
  • Redacción OnCuba
    Redacción OnCuba
agosto 1, 2025
en Economía
0
el emprendimiento privado cuenta con mayor disponibilidad y variedad de productos en comparación con las tiendas estatales, aunque con elevados precios. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

el emprendimiento privado cuenta con mayor disponibilidad y variedad de productos en comparación con las tiendas estatales, aunque con elevados precios. Foto: Kaloian Santos Cabrera.

Por primera vez en más de seis décadas el sector privado de Cuba superó al estatal en el valor de ventas minoristas, de acuerdo con los más recientes datos oficiales sobre este acápite de la economía de la isla.

Según datos de la Oficina Nacional de Estadística e Información (Onei), manejados por la agencia Reuters, el sector no estatal generó el 55 % de las ventas minoristas de bienes y servicios -no se incluyen los públicos- durante 2024, cuando un año antes había quedado en un 44 %.

#Economía | Conoce el PIB trimestral de Cuba en 2024.

Primer trimestre – 11 952,1 millones de pesos.
Segundo trimestre – 12 619,9 millones de pesos.
Tercer trimestre – 12 244,0 millones de pesos.
Cuarto trimestre – 13 877,3 millones de pesos.

1/6 pic.twitter.com/b0cf2cfAkX

— Oficina Nacional de Estadística e Información Cuba (@CubaONEI) July 28, 2025

Uno de los factores que han permitido este crecimiento radica en la ampliación impulsada por el Gobierno a la gestión privada en las relaciones económicas.

Los primeros pasos en ese sentido, recuerda el medio, se dieron en 1991, tras el colapso del llamado campo socialista, encabezado por la entonces Unión Soviética, revirtiendo así la política seguida desde principios de la Revolución con la nacionalización.

También ha influido en este giro la contracción de un 11 % de la economía estatal durante los últimos cinco años, y que se expresa principalmente en la escasez de productos de primera necesidad, la alta inflación y la crisis energética.

Aunque el Estado regenta aún una buena parte de los comercios minoristas, estos no son capaces de cubrir la demanda de productos y servicios que necesita la población.

Este vacío ha sido ocupado paulatinamente por el emprendimiento privado, en el que es notablemente mayor la disponibilidad y la variedad en comparación con las tiendas estatales, aunque con elevados precios.

Miradas de expertos

El economista Omar Everlen, advirtió que los altos precios imperantes en el mercado informal impulsaron el valor del sector privado y que los datos minoristas no reflejaban el volumen total.

“Los precios suelen estar subsidiados en el sector estatal y son mucho más altos en el privado”, afirmó. “Pero el Estado tiene poco efectivo para importar bienes… así que la gente tiene que recurrir al sector privado, que es más flexible”.

El veto al sector privado comenzó a ceder a partir de 2008, a partir del mayor pragmatismo asumido por el Gobierno, entonces encabezado por Raúl Castro.

Para la fecha, pasó de proscrito a ser considerado “estratégico” para el pretendido despegue económico, tesis también asumida por Miguel Díaz-Canel, a pesar de que el sistema sigue señalando a la empresa socialista como el actor principal de la economía.

Muchos expertos, entre ellos Everleny, creen que “existe un debate en curso dentro del liderazgo del país, entre quienes abogan por una mayor liberalización de la empresa privada y quienes se oponen”, apunta Reuters.

Crecen las exportaciones e importaciones del sector privado en el primer semestre de 2025

A su vez, recuerda que en las sesiones parlamentarias celebradas este julio el titular del Ministerio de Economía y Planificación (Mep), Joaquín Alonso, reconoció que las importaciones totales del país han disminuido, en contraste con las del sector privado, que superaron los los mil millones de dólares, lo que se traduce en un incremento del 34 % en comparación con el mismo período del año anterior.

El ministro afirmó que menos empresas estatales registraban pérdidas “debido principalmente a un aumento de precios y no a una mejora en la eficiencia”, según informes de medios estatales, citados por el medio.

Indicó, además, que “los actores económicos no estatales están avanzando”, y añadió: “No queremos confrontar a este sector, sino orientarlo adecuadamente”.

¿Retroceso a la vista?

Aunque las cifras son elocuentes sobre el terreno ganado por el emprendimiento privado en el entramado económico del país, otros datos correspondientes al presente año apuntan a que el auge de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) en la isla acusa síntomas de ralentización.

Oniel Díaz, gerente general de Auge -empresa privada que ofrece servicios corporativos a negocios privados-, declaró recientemente a la agencia International Press Service (IPS) que “en los primeros años, desde 2021, se aprobaban alrededor de 100 mipymes semanales. Desde mayo de 2024 hasta hoy, apenas se han aprobado un puñado”.

Mipymes apenas crecen y su ralentización frena la competencia y el dinamismo económico

También insistió que esta situación genera un malestar palpable entre cientos de solicitantes que llevan meses o incluso más de un año esperando una respuesta oficial. 

“Esto fija un número determinado de negocios y limita la posibilidad de competir en el mercado a través de mejores precios, calidad y variedad de productos y servicios”, agregó.

Por su parte, el economista Pedro Monreal alertó desde su cuenta en X que “el estancamiento del número de mipymes en Cuba plantea un problema para la anunciada ley de empresas estatales”, a partir de la necesidad de que exista un mayor sector privado capaz de absorber el desempleo que esta normativa generaría.

Cifras oficiales indican que aproximadamente 1,6 millones de personas, entre los 4 millones que componen la fuerza laboral disponible en el país, trabajan en el sector privado.

 
Etiquetas: comercio interior en CubaEconomía cubanaempresa estatal socialistasector privado en Cubaventas
Noticia anterior

Congreso de El Salvador ratifica reelección presidencial indefinida

Siguiente noticia

Cubanos en MLB: Luis Danys Morales recibió la llamada de los Atléticos

Redacción OnCuba

Redacción OnCuba

Artículos Relacionados

vuelo Varadero
Turismo

Varadero recibe vuelo inaugural desde San Petersburgo

por Redacción OnCuba
noviembre 4, 2025
0

...

Carretera dañada por el huracán Melissa en el municipio de Guamá, en Santiago de Cuba. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Trenes suspendidos, guaguas con desvíos y carreteras dañadas: el transporte en Cuba a una semana de Melissa

por Redacción OnCuba
noviembre 4, 2025
0

...

Un hombre repara el techo de su vivienda en el municipio de Guama, en Santiago de Cuba, tras el paso del huracán Melissa. Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.
Economía

Melissa dañó más de 45 mil casas y 1500 escuelas en el oriente de Cuba

por Redacción OnCuba
noviembre 4, 2025
0

...

Dólar y euros. Foto: Canva / Archivo.
Economía

El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

por Redacción OnCuba
noviembre 3, 2025
1

...

Central Termoeléctrica Lidio Ramón Pérez, de Felton, Holguín. Foto: Tomada del perfil de Facebook de Emilio Rodríguez Pupo / Archivo.
Economía

Felton 1 y motores de Moa vuelven a desconectarse, mientras la región oriental sigue mayormente apagada

por Redacción OnCuba
noviembre 3, 2025
0

...

Ver Más
Siguiente noticia
Foto: Tomada de Athletics Nation

Cubanos en MLB: Luis Danys Morales recibió la llamada de los Atléticos

ayuda humanitaria Gaza

España lanza 12 toneladas de alimentos sobre Gaza y exige un alto el fuego a Israel (+Video)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

La conversación en este espacio está moderada según las pautas de discusión de OnCuba News. Por favor, lea la Política de Comentarios antes de unirse a la discusión.

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Suscríbete

Lo mejor de OnCuba, cada semana. ¡Únete a nuestra comunidad!

Más Leído

  • Foto: Kaloian.

    Etecsa lanza nuevos paquetes de llamadas y mensajería “sin afectar el saldo móvil”

    1141 compartido
    Comparte 456 Tweet 285
  • El euro al límite de los 500 pesos y el dólar en caída libre en el mercado informal

    740 compartido
    Comparte 296 Tweet 185
  • Coco Solo adentro

    350 compartido
    Comparte 140 Tweet 88
  • Iniciarán estudios clínicos sobre medicamento para contrarrestar síntomas del chikunguña

    44 compartido
    Comparte 18 Tweet 11
  • Gobierno cubano agradece ayuda desde EEUU y avisa que la “canalizará” junto con la Iglesia

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9

Más comentado

  • Dólares estadounidenses y pesos cubanos (CUP). Foto: Ernesto Mastrascusa / EFE.

    El dólar sigue a la baja en medio de señalamientos contra su tasa de referencia en el mercado informal

    1648 compartido
    Comparte 659 Tweet 412
  • Hija de exministro Alejandro Gil exige transparencia y juicio público contra su padre

    328 compartido
    Comparte 131 Tweet 82
  • Imputan al exministro cubano Alejandro Gil por espionaje, malversación y lavado de activos

    212 compartido
    Comparte 85 Tweet 53
  • Gobierno cubano agradece ayuda desde EEUU y avisa que la “canalizará” junto con la Iglesia

    37 compartido
    Comparte 15 Tweet 9
  • Bodegas de Caibarién venden productos de una mipyme a “precios asequibles”

    124 compartido
    Comparte 50 Tweet 31

Cannabidiol

  • Sobre nosotros
  • Trabajar con OnCuba
  • Política de privacidad
  • Términos de uso
  • Política de Comentarios
  • Contáctenos
  • Anunciarse en OnCuba

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

No Result
Ver todos los resultados
  • Cuba
  • Cuba-EE.UU.
  • Economía
  • Cultura
  • Cartelera
  • Deportes
  • Opinión
  • Podcasts
  • Videos
  • Especiales
Síguenos en nuestras redes sociales:

OnCuba y el logotipo de OnCuba son marcas registradas de Fuego Enterprises, Inc, sus subsidiarias o divisiones.
© Copyright OnCuba Fuego Enterprises, Inc Todos los derechos reservados.

Consentimiento Cookies

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Dar su consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o identificaciones únicas en este sitio. No dar o retirar el consentimiento puede afectar negativamente a determinadas características y funciones.

Funcional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario con el fin legítimo de posibilitar el uso de un servicio específico solicitado explícitamente por el suscriptor o usuario, o con el exclusivo fin de realizar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
El almacenamiento o acceso técnico que se utilice exclusivamente con fines estadísticos. The technical storage or access that is used exclusively for anonymous statistical purposes. Without a subpoena, voluntary compliance on the part of your Internet Service Provider, or additional records from a third party, information stored or retrieved for this purpose alone cannot usually be used to identify you.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}