La cifra de nuevos parques solares sigue en aumento en Cuba tras la reciente conexión de dos instalaciones en la provincia de Mayabeque. Sin embargo, a la par continúan las reiteradas averías en las longevas y sobrexplotadas termoeléctricas cubanas.
Los mas recientes parques sincronizados son La Sabana, en el municipio de San José de las Lajas —y cuya incorporación ya había sido anunciada previamente— y El Santuario, en Bejucal, ambos con una potencia de 21.8 MW, según reportó la Agencia Cubana de Noticias (ACN).
Su conexión se realizó a dos subestaciones de 110 kilovatios situadas en el territorio mayabequense, como parte del programa gubernamental que persigue más de 50 de estos parques solares a lo largo del país durante 2025 y llegar a 92 en los próximos años.
No obstante, aunque la nota afirma que ambos sincronizaron de manera oficial este martes, el parte de hoy de la Unión Eléctrica (UNE) solo notifica un parque más de los registrados en los últimos días, cuando generaban 25.
De acuerdo con ese reporte, ayer fueron 26 las instalaciones de este tipo que generaron electricidad en la isla. Las mismas produjeron 2949 MWh, con 562 MW como máxima potencia entregada en el horario del mediodía.
A la par, la UNE da cuenta de la salida de la unidad 8 de la termoeléctrica del Mariel como una de las causas —junto al aumento de la demanda— de la afectación máxima de 1746 MW, “superior a lo planificado”.
Limitaciones térmicas y otro alto déficit
A pesar de reportar su salida ayer, la UNE no contabiliza al bloque 8 del Mariel entre las unidades en avería este miércoles. En cambio, sí notifica la 6 de Renté, que este martes no se registraba fuera del Sistema Eléctrico Nacional (SEN).
De esta forma, eran seis las unidades desconectadas esta mañana por roturas y mantenimientos de largo plazo, entre ellas los otros dos bloques —el 3 y el 5— de la termoeléctrica santiaguera.
Ninguna de ellas tiene previsto conectarse en esta jornada.
A ello se une, además, la pérdida de 427 MW por limitaciones térmicas y de 140 MW por falta de combustible para la generación distribuida.
Con ese complejo escenario, a las 6:00 AM la afectación ascendía a 1220 MW, aunque para el mediodía esta debía caer a 950 MW, gracias a la contribución de los nuevos parques solares.
Ya en el pico nocturno, la UNE estima la entrada de 80 MW en motores de generación distribuida, pero también anuncia la salida de 100 MW de motores del emplazamiento Fuel del Mariel “por trabajos planificados”.
De esta manera, en esa franja horaria la disponibilidad apenas sobrepasará los 2000 MW mientras la afectación máxima deba escalar hasta los 1790 MW, una cifra superior a la de la noche de ayer que pudiera incluso aumentar de no producirse la incorporación prevista u ocurrir otra avería.