La unidad 3 de la Central Termoeléctrica (CTE) Carlos Manuel de Céspedes, en Cienfuegos, está cerca de sincronizar al Sistema Eléctrico Nacional, luego de completar de manera satisfactoria este sábado pruebas de seguridad a equipos de la caldera.
Según un reporte de la Empresa Termoeléctrica de Cienfuegos en sus redes sociales, “se comprobó el funcionamiento de los ventiladores de tiro forzado, recirculadores de gas, compuertas de aire además de la automática”, un proceso necesario previo al arranque y sincronización del bloque generador.
De acuerdo con la propia fuente, el pasado lunes 14 de abril ya se había realizado otro control al encender la caldera y llegar hasta los 190 grados de temperatura en el horno, alcanzando un calentamiento parejo.
De esta forma, solo restan los ajustes finales en la turbina, pendiente de una prueba de la válvula de seguridad. Tras este paso, concluirá el “importante, necesario y complejo” período de “intervención tecnológica” de la unidad, que comenzó en el último trimestre del pasado año.
En octubre de 2024, tras una de las desconexiones totales del SEN que dejaron sin electricidad a toda Cuba, la planta presentó problemas en turbina y quedó fuera de circulación.
Durante este proceso de reparación tuvo un serio contratiempo en enero del presente año, cuando se produjo un incendio en las salas de control que provocó “daños graves” en la dos unidades de la CTE cienfueguera. Un accidente eléctrico fue la causa del fuego, que no provocó ni heridos ni víctimas mortales.
Pese al incendio, unidades de la termoeléctrica de Cienfuegos mantienen su plan de entrada al SEN
El siniestro afectó cables e interruptores “que alimentan los equipos auxiliares de las plantas”, así como bombas alimentarias, de condensado, además de equipos “que son básicos para el funcionamiento”, explicó en su momento el director General de la Unión Eléctrica (UNE), Alfredo López Valdés.
A pesar de las afectaciones, las autoridades no modificaron las fechas previstas de entrada al SEN de la Céspedes luego de las reparaciones. Todo parece indicar que, en primera instancia, se cumplirán los plazos y la unidad 3 de la CTE podría aportar más de 150 MW al país antes de terminar abril.
Por otra parte, en la unidad 4 continúan las labores de mantenimiento en caldera, donde presentaba severos daños. Problemas como el desalineamiento del sobrecalentador y recalentador provocaron fallas en las tuberías. Los trabajos incluyen la sustitución de intercambiadores y la rehabilitación de equipos auxiliares, un esfuerzo que, según los planes actuales, culminará en junio.
El déficit energético sigue subiendo
Según el reporte diario de la UNE, este domingo se pronostica una demanda máxima de 3350 Mw y una disponibilidad de solo 1654 Mw, por lo que el déficit de generación en el horario pico será de 1766 Mw, uno de los más altos registrados en los últimos meses.
La salida este sábado de la unidad 5 de Nuevitas y la 1 de Felton por un salidero en la caldera complejiza la situación del SEN, que también tiene fuera de circulación por averías o mantenimientos a unidades generadoras de Mariel, Nuevitas, Santa Cruz y Renté, además de las mencionadas plantas cienfuegueras.
Salida de la unidad 1 de Felton suma presión a la generación eléctrica para este sábado
Las limitaciones de generación térmica ascienden a 265 Mw, mientras las de generación distribuida son de 490 Mw debido a que 77 centrales no prestan servicio por déficit de combustible. A eso sumar que no se cuentan con los 54 Mw de la Patana de Regla y que también están indisponibles 82 Mw por falta de lubricantes, explica el parte de la UNE.
El sábado estaba previsto un déficit de 1570 Mw, pero se disparó hasta los 1678 por las mencionadas salidas imprevistas de Nuevitas y Felton. E servicio se afectó las 24 horas y se mantuvo así o durante toda la madrugada.
La afectación por apagones ha ido subiendo en los últimos días lo que se ha reflejado en las habituales interrupciones del servicio eléctrico por largas horas en muchas zonas del país lo que paraliza industrias y provoca malestar en las personas.
La isla padece una grave crisis energética, que se refleja en los cuatro apagones nacionales que han afectado el servicio eléctrico en menos de seis meses. El último se produjo a mediados de marzo cuando la mayoría de los cerca de 10 millones de cubanos quedaron sin servicio un fin de semana.